Megapuerto de Chancay: Premier Gustavo Adrianzén espera que conflicto entre APN y consorcio chino se resuelva la próxima semana

El primer ministro dijo estar convencido de que el Megapuerto de Chancay se inaugurará en noviembre de este 2024 con las condiciones previstas.

Guardar

Nuevo

El megapuerto de Chancay será inaugurado en noviembre del 2024, indicó Adrianzén. Foto: composición Infobae
El megapuerto de Chancay será inaugurado en noviembre del 2024, indicó Adrianzén. Foto: composición Infobae

El primer ministro Gustavo Adrianzén, quien ayer recibió la confianza del Congreso con 70 votos a favor, aseguró que el Megapuerto de Chancay, cuya inversión alcanza los US$3.600 millones, será inaugurado en noviembre de este año, respetando las condiciones pactadas en 2021 durante la transferencia del proyecto a Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

Además, se mostró optimista sobre una pronta solución favorable en el conflicto que enfrenta a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) con el consorcio chino-peruano, conformado por Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60% y Volcan Compañía Minera (40%), acerca de la exclusividad en los servicios portuarios.

La controversia surgió luego de que la APN, mediante una acción legal iniciada por la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), buscó modificar parte del contrato que otorgaba la exclusividad de los servicios del puerto al consorcio. Esta acción ha generado preocupación en el consorcio, temiendo un potencial freno en las inversiones destinadas al desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

“Estamos seguros de que el puerto se inaugurará en noviembre con todas las condiciones previstas”, expresó Adrianzén en declaraciones para RPP, y subrayó el compromiso del gobierno con el desarrollo integral y la seguridad de la infraestructura portuaria.
Megapuerto de Chancay tiene un avance de 76%. Foto: Diego Vega
Megapuerto de Chancay tiene un avance de 76%. Foto: Diego Vega

Sobre el impasse con la APN, el primer ministro anticipó un desenlace positivo en el corto plazo que disipará las incertidumbres que actualmente rodean al proyecto. Así, de acuerdo al Gobierno, el Megapuerto de Chancay está destinado a convertirse en un nuevo hub en el Pacífico, fundamental para el comercio y la logística en la región.

Yo confío, no quiere adelantarme, pero presumo que en esta semana o en la que va de la próxima todo aquello se tiene que haber resuelto de buena manera y se van a ver allanado todas estas nubes grises”, afirmó en RPP.

Se supo que la Administración Portuaria Nacional (APN) trabaja un nuevo marco legal que permitiría que la empresa, cuyo principal accionista es el Estado chino, solicite otra vez la exclusividad de servicios esenciales en el puerto de Chancay.

Durante una sesión con la comisión especial del Congreso dedicada al seguimiento del proyecto, Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú expresó la preocupación de la entidad por la posibilidad de no proseguir con las fases subsiguientes del desarrollo del puerto debido a las controversias surgidas.

Tejada subrayó que Cosco Shipping había recibido garantías completas del estado peruano antes de iniciar el proyecto, cuyo objetivo es transformar al país en un hub logístico global, con una inversión inicial completamente privada y sin financiamiento público.

“La empresa recibió todas las garantías del Estado peruano cuando suscribió la autorización para construir con capitales netamente privados el puerto, el cual luego administrará para convertir al país en un hub mundial”, observó.

Megapuerto de Chancay presenta avance del 76%

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, presenta un avance del 76% y será inaugurado en noviembre del 2024, reafirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

“Este es un puerto que tiene un conjunto de obras, que permiten impulsar las exportaciones e importaciones. Es un puerto que cumplirá el rol de puerto concentrador de la carga nacional y también regional en la parte del Pacífico, de América Latina. Vamos a competir con el puerto Long Beach, en Los Ángeles (Estados Unidos), y el puerto Manzanillo, en México”, explicó.

Presidente chino, Xi Jinping, llegará al Perú para inauguración de megapuerto de Chancay en 2024. Foto:
Presidente chino, Xi Jinping, llegará al Perú para inauguración de megapuerto de Chancay en 2024. Foto:

El titular sostuvo que el megaproyecto permitirá dinamizar la relación entre el Perú y Brasil, entre Asia y Brasil. “La carga brasileña será un componente importante y es la razón de la reciente visita de la ministra de Planeamiento” del gigante sudamericano para abordar el tema, agregó.

Guardar

Nuevo