Trujillo: la histórica ciudad fundada por Diego de Almagro, que este mes celebra 489 años y es un Patrimonio Mundial de la Unesco

Con su clima templado, playas radiantes y arquitectura colonial, ‘la ciudad de la eterna primavera’ encanta a sus visitantes. Descubre la historia de esta hermosa urbe, mientras se prepara para conmemorar un aniversario más

Guardar

Nuevo

Desde tiempos precolombinos, Trujillo ha sido hogar de diversas culturas, como los Moche, Chimú e Inca, cuya influencia aún se puede apreciar en la ciudad y sus alrededores. (Composición: Infobae / varias fuentes)
Desde tiempos precolombinos, Trujillo ha sido hogar de diversas culturas, como los Moche, Chimú e Inca, cuya influencia aún se puede apreciar en la ciudad y sus alrededores. (Composición: Infobae / varias fuentes)

Una de las urbes más bellas de nuestro país es Trujillo, conocida como ‘la ciudad de la eterna primavera’, se prepara para celebrar su fundación este 5 de marzo. Esta maravillosa ciudad, ubicada al noroeste del Perú, es reconocida por su clima templado, sus radiantes playas y su hermosa arquitectura colonial, que se entrelaza con impresionantes sitios arqueológicos. Con una población de 1 millón 034 mil 300 habitantes en 2023, esta ciudad se posiciona como la cuarta ciudad más poblada del país.

Desde tiempos ancestrales, antes de la llegada de los conquistadores españoles, se encontraban asentadas comunidades descendientes de las culturas Moche, Chimú e Inca. Los Moches, antiguos habitantes de la región, fueron absorbidos por los Chimús, quienes a su vez cedieron ante la influencia de los incas.

Cuando los conquistadores españoles arribaron a la zona donde hoy se ubica la ciudad, hallaron varios asentamientos. Huanchaco, en particular, era un punto de encuentro para los indígenas, quienes acudían allí para desempeñarse en la pesca.

La fundación de Trujillo

Diego Almagro estableció la villa en 1534, pero fue Francisco Pizarro quien oficializó su fundación el 5 de marzo de 1535, dándole el nombre de "Villa de Trujillo". (Bicentenario de Trujillo / librería El Virrey)
Diego Almagro estableció la villa en 1534, pero fue Francisco Pizarro quien oficializó su fundación el 5 de marzo de 1535, dándole el nombre de "Villa de Trujillo". (Bicentenario de Trujillo / librería El Virrey)

La historia de Trujillo se remonta a finales del año 1534, cuando el español Diego de Almagro fundó la villa bajo el nombre de “Trujillo de Nueva Castilla”. Sin embargo, fue el 5 de marzo de 1535 cuando la ciudad fue oficialmente establecida con la instalación de su primer cabildo, a cargo de Francisco Pizarro, quien la denominó “Villa de Trujillo” en honor a su lugar de origen.

Durante la época colonial, ‘la ciudad de la eterna primavera’ fue capital de la Intendencia y el corregimiento del mismo nombre. Posteriormente, una vez alcanzada la independencia del Perú, la ciudad fue pionera en contar con una Corte de Justicia.

En dos ocasiones, en 1823 y 1824, por decreto de Simón Bolívar, Trujillo fungió como sede provisional del gobierno. Esta ciudadela, con su amplia historia y patrimonio cultural, fue inscrita en la lista de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Un recorrido por su gastronomía

Trujillo, con su vasta historia y valioso patrimonio arquitectónico, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1986, destacando su importancia cultural y arquitectónica a nivel mundial. (Viajar a Trujillo)
Trujillo, con su vasta historia y valioso patrimonio arquitectónico, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1986, destacando su importancia cultural y arquitectónica a nivel mundial. (Viajar a Trujillo)

Trujillo es hoy uno de los principales destinos turísticos del Perú, no solo por su patrimonio histórico y cultural, sino también por su diversa oferta gastronómica. La cocina trujillana, influenciada por el mestizaje cultural y la abundante biodiversidad de la región, ofrece una variedad de platos únicos.

El Shambar, considerado el plato insignia de Trujillo, es una sopa única que se disfruta tradicionalmente los días lunes. Esta delicia culinaria combina una selección de menestras como frijoles, lentejones, garbanzos, trigo morón y habas, junto con pellejo de chancho, jamón y hierbabuena. Se cree que su consumo en el inicio de la semana brinda energía, una costumbre que viene dsde tiempos antiguos entre los trabajadores de las haciendas trujillanas.

La Sopa teóloga, con raíces en la época colonial, es elaborada a base de caldo de gallina y res, este platillo se prepara en los antiguos conventos y es un plato típico del distrito de Moche. Su consumo está ligado a la Semana Santa, especialmente en el Domingo de Ramos, una tradición que perdura hasta nuestros días.

Este departamento del Perú cuenta con una gran variedad de paltos únicos. (Trujillo Perú)
Este departamento del Perú cuenta con una gran variedad de paltos únicos. (Trujillo Perú)

El Frito Trujillano, se prepara a base de panceta o costillas de cerdo horneadas y sazonadas con chicha de jora, ají mirasol, ají panca y ajo, este plato se acompaña con yuca sancochada y una deliciosa salsa criolla. El Seco de Cabrito, también conocido como cabrito a la norteña, es un guiso delicioso en el que la carne se macera con vinagre y chicha de jora. Acompañado de yucas o frejoles aderezados, este plato es un clásico en eventos sociales y reuniones familiares en Trujillo.

Finalmente, el Ceviche Trujillano, el cual tiene un toque especial en esta ciudad. Con limones y ají mochero, es una experiencia única para el paladar. Complementado con camote, yuca, cancha serrana, lechuga y algas marinas como el yuyo, este plato representa la fusión de sabores y tradiciones culinarias.

Estos son los lugares que tienes que visitar en Trujillo

Conmemorar la fundación de Trujillo es celebrar no solo su historia, sino también su identidad vibrante, su clima templado y sus playas radiantes, que la hacen merecedora del título de "ciudad de la eterna primavera. (Composición: Infobae / Andina)
Conmemorar la fundación de Trujillo es celebrar no solo su historia, sino también su identidad vibrante, su clima templado y sus playas radiantes, que la hacen merecedora del título de "ciudad de la eterna primavera. (Composición: Infobae / Andina)

La ‘ciudad de la eterna primavera’ se distingue por su gran cultural e historia, trascendiendo fronteras y consolidándose como Capital de la Cultura. Entre sus destacados sitios arqueológicos se encuentra el Complejo Arqueológico Chan Chan, considerado la ciudad de barro más grande de América prehispánica y declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

  • Plaza de Armas.
  • Plazuela El Recreo.
  • Catedral de Trujillo.
  • Monasterio El Carmen.
  • Iglesia de Santo Domingo.
  • Iglesia San Francisco.
  • Iglesia San Agustín.
  • Iglesia y monasterio de Santa Clara.
  • Muralla Baluarte Herrera.
  • Prefectura de Trujillo.
  • Casa del Mariscal de Orbegoso.
  • Casa de la Emancipación.
  • Chan Chan.
  • Huacas del Sol y de la Luna.
  • Huanchaco.
  • Magdalena de Cao
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS