Sube el precio del huevo: Gallinas ponedoras reducen su producción debido a las altas temperaturas

De la misma forma como el calor impacta en los humanos, las aves sufren cambios en su comportamiento. Se ha registrado una caída de estos de entre el 20% y el 30% de nacimientos

Guardar

Nuevo

El precio del kilo de huevo se ha disparado en los mercados de la capital. Según información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en febrero este producto subió hasta S/ 9. | RPP

Este mes de febrero, la oferta del huevo se ha visto impactada de forma negativa debido a factores climáticos. Por más extraño que pueda sonar, el incremento de la temperatura está generando modificaciones en el comportamiento de los animales. En este caso, las gallinas ponedoras han reducido considerablemente su consumo de alimento debido a la fatiga producto de las altas temperaturas en el país, lo que ha ralentizado su producción de huevos. Lógicamente, este cambio se empieza a observar en el precio del producto.

El huevo pasó de costar S/ 6,90 en enero a S/ 9 en febrero en mercados de Lima Metropolitana; mientras que en las granjas cuesta S/ 7,10 cuando en enero estaba a S/ 5,40, según indica RPP Noticias. Como es obvio, no hay equilibrio entre la oferta y la demanda, pues las personas no están satisfechas con la disponibilidad del alimento.

Es sabido que tras Navidad los precios de algunos alimentos suele bajar. Sin embargo, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el kilo de huevo ha subido de S/ 6,90 a S/ 9 en Lima Metropolitana; mientras tanto, el precio en granja está en S/ 7,10, cuando en enero estuvo en S/ 5,40, aproximadamente.

Además de la poca producción, la población de gallinas ponedoras pospandemia se redujo en más de 10 millones. (FincaCasarejo/PortalZUG/Infiobae)
Además de la poca producción, la población de gallinas ponedoras pospandemia se redujo en más de 10 millones. (FincaCasarejo/PortalZUG/Infiobae)

Este incremento tiene mucho que ver con la ola de calor. Así como las personas sienten fatiga y otros síntomas, las gallinas también sienten el incremento de la temperatura y por ello no están comiendo. Al no recibir comida, el ciclo de producción del huevo de las gallinas ponedoras se ha modificado completamente.

Razones y complicaciones

Semejante disparo en el precio de un producto básico ha alarmado a los diferentes miembros del rubro, quienes se ven sometidos a factores que no pueden controlar, o cuyo enfrentamiento supondría una inversión por encima de sus posibilidades. Alex Jerí, vocero de la Asociación de Productores del Huevo del Perú (Aprohperu), señaló al respecto que los nacimientos se han reducido de un 20 % a un 30 %.

Así, una de las formas a las que los trabajadores deben recurrir para mitigar la afectación del calor sobre las gallinas ponedoras es, precisamente, refrescarlas. El vocero de Aprohperu comentó en RPP Noticias que están poniendo hielo en los envases de agua de los animales para que tomen agua fría y reduzcan su temperatura, pero no lo están haciendo.

Huevo sube su precio. Crédito Fenavi
Huevo sube su precio. Crédito Fenavi
“Los animales no están comiendo, incluso estamos tratando de enfriarlos poniendo hielo en sus envases de agua para que tomen agua fría, pero no lo hacen. El calor excesivo hace que no haya producción de huevos e incluso los nacimientos bajan. Hemos registrado una caída de estos de entre el 20% y el 30% de nacimientos”, explicó el vocero.

Población de gallinas ponedoras se reduce

Otro problema es que el sector ha perdido una considerable cantidad de aves ponedoras. La cifra del 2023 así lo inicia a evidenciar. “Actualmente y con suerte, estamos llegando a 22 millones de gallinas ponedoras, una cifra insuficiente. En 2020 teníamos 33 millones. Lo ideal es registrar 26 millones de gallinas para cubrir la demanda nacional”, finalizó Jerí.

Guardar

Nuevo