Federación Mexicana de Gimnasia multada y obligada a crear protocolo tras denuncia de gimnasta Elsa García

La atleta Elsa García tuvo justicia tras su denuncia por abusos de sus entrenadores franceses Eric Demay y Cécile Pellerin Demay

Guardar

Nuevo

El matrimonio de entrenadores franceses fue sancionado con dos y un año de suspensión tras abuso físico y sicológico contra la gimnasta Elsa García. (Instagram @elsagarciarb)
El matrimonio de entrenadores franceses fue sancionado con dos y un año de suspensión tras abuso físico y sicológico contra la gimnasta Elsa García. (Instagram @elsagarciarb)

El mundo de la gimnasia mexicana se estremeció cuando Elsa García, una de sus destacadas atletas, alzó la voz contra el maltrato físico y psicológico que sufrió a manos de los entrenadores franceses Eric Demay y Cécile Pellerin Demay, contratados por la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG).

La denuncia, realizada en noviembre de 2019 a través de la Comisión Disciplinaria de la Fundación de la Ética de la Gimnasia (GEF), desencadenó una larga investigación que finalmente trajo justicia para la atleta, pero también evidenció las fallas sistémicas en la protección de los deportistas.

El informe de la GEF, publicado el pasado 11 de abril, determinó que Eric Demay sería suspendido por dos años, mientras que Cécile Pellerin enfrentaría una suspensión de un año. Esta decisión implica que no podrán ejercer como entrenadores durante el periodo establecido, ni participar en actividades avaladas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).

infobae

Además, la Federación Mexicana de Gimnasia fue multada con 10 mil francos suizos (193,295 pesos) por su negligencia en el manejo del caso y se le exigió crear un protocolo de acción preventiva y correctiva antes del final de 2024.

Los abusos denunciados por García son estremecedores. Los entrenadores franceses, contratados para mejorar el rendimiento del equipo nacional de gimnasia de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fueron descritos como extremadamente controladores y amenazantes. García y sus compañeras fueron sometidas a un entrenamiento excesivo, sin tener en cuenta sus necesidades individuales ni lesiones, lo que puso en riesgo su integridad física.

La mexicana Elsa Garcia Rodriguez<br> AFP 162
La mexicana Elsa Garcia Rodriguez<br> AFP 162

Elsa García relató cómo fue sometida a humillaciones y maltratos constantes, incluso ante sus compañeras de equipo. A pesar de sufrir una cirugía en la espalda, fue obligada a levantar peso, recibiendo insultos y desprecio por parte de los entrenadores. Este abuso no fue exclusivo de García; otro video mostró al entrenador Demay propinando una nalgada a la gimnasta Victoria Mata durante un entrenamiento.

El presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar, fue señalado por ser informado de los abusos y no tomar medidas al respecto, evidenciando una falta de responsabilidad institucional en la protección de los atletas.

En su defensa, los entrenadores franceses calificaron a Elsa García de “frustrada” por no clasificar a los Juegos Olímpicos, ignorando así la gravedad de sus acciones y el impacto en la salud física y mental de la atleta.

El caso de Elsa García representa la importancia de proteger a los deportistas del abuso y el acoso, sino también la necesidad de una mayor supervisión y rendición de cuentas dentro de las federaciones deportivas.

Guardar

Nuevo