Congreso de CDMX tipifica la Violencia Vicaria; sentencias alcanzarán 6 años de prisión

Los legisladores de todos los partidos se reunieron en la sala para determinar que el bienestar de los menores capitalinos debe estar por encima de cualquier disputa

Guardar

Nuevo

En una acción para favorecer a las víctimas, el Congreso capitalino le dio el sí a los cambios requeridos por la ley para proteger a las mujeres y sus hijos. FOTOS:
facebook/Adoratrices Ciudad Real
En una acción para favorecer a las víctimas, el Congreso capitalino le dio el sí a los cambios requeridos por la ley para proteger a las mujeres y sus hijos. FOTOS: facebook/Adoratrices Ciudad Real

Durante una votación que unió a los diputados del Congreso de la CDMX sin importar su color, se aprobó que la Violencia Vicaria sea tipificada como delito, mismo que podría imponer penas de hasta 6 años de cárcel en caso de comprobarse.

Con contundentes 43 votos a favor y ninguno en contra, quedaron autorizadas todas las modificaciones propuestas para el Código Civil y el Código Penal de la Ciudad de México en donde la sentencia mínima sería de dos años y la pérdida total de la patria potestad de los hijos a hombres que incurran en este delito.

“A quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer, y que por sí o por interpósita persona ejerza violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial contra ella, utilizando como medio a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, mediante amenazas, intimidación, puesta en peligro o cualquier acto de violencia, se le impondrán de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos”, se detalla en el dictamen.

Las leyes ahora podrán castigar a los provocadores de acciones que puedan lastimar de forma física y emocional a madres y sus hijos. Foto: (Ilustración: Jovani Pérez/ Infobae)
Las leyes ahora podrán castigar a los provocadores de acciones que puedan lastimar de forma física y emocional a madres y sus hijos. Foto: (Ilustración: Jovani Pérez/ Infobae)

Un paso para mejorar la vida de las mujeres y sus hijos

Dentro de los puntos que reforzaron la importancia de tipificar la Violencia Vicaria en la capital mexicana, la diputada morenista Ana Francis López, impulsora de la iniciativa, destacó que es un paso muy importante para proteger a todas las mujeres que han sufrido esta clase de agresiones en su contra, donde también se busca la protección de los menores.

Y es que, en los últimos años los colectivos feministas y de madres víctimas de violencia se han apropiado de este término para describir y analizar la forma en la que se ha ejercido saña en contra de las mujeres utilizando a sus hijos o a personas cercanas a ella para generar malestar.

“Este tipo de violencia surge por la ideación de superioridad de los hombres y se convierte en la forma de control patriarcal a cualquier costo que impacta directamente a los hijos. Esta es otra forma de violencia contra las mujeres, pero las víctimas directas son las niñas, niños y adolescentes y en ocasiones a otros miembros cercanos de la mujer configurando así, no solo una violación a los derechos humanos de los afectados, sino delitos graves contra la integridad de toda la familia”, se agrega en el dictamen.

Guardar

Nuevo