Estos son los asombrosos beneficios del geranio para la salud

Entre sus propiedades esta planta previene el envejecimiento prematuro y protege la piel

Guardar

Nuevo

El geranio contiene flavonoides que pueden prevenir el envejecimiento prematuro.
Crédito: Wikimedia Commons/Gianfranco at Italian Wikipedia
El geranio contiene flavonoides que pueden prevenir el envejecimiento prematuro. Crédito: Wikimedia Commons/Gianfranco at Italian Wikipedia

El geranio es una flor que suele encontrarse en los hogares debido a su belleza y colores vibrantes, por lo que es común que sean conocidas y sean admiradas por sus cúmulos de pétalos que embellecen cualquier rincón o jardín.

Además, esta flor puede ser utilizada no solo como decoración, ya que cuenta con propiedades químicas que la convierten en una planta muy versátil, la cual puede ser implementada para aliviar malestares mediante la extracción de su aceite y beneficiar considerablemente la salud al untarlo sobre la piel o zonas afectadas.

Cuáles son los beneficios del geranio para la salud

Foto: Karl-Josef Hildenbrand/dpa
Foto: Karl-Josef Hildenbrand/dpa

Existen al menos cuatro especies de geranios nativos, los cuales son típicamente utilizados como decoración; sin embargo, el Pelargonium graveolens tiene usos medicinales que han sido registrados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para lo cual se utilizan tanto las flores como sus hojas.

Y es que este tipo de geranio funciona como antiséptico, cicatrizante, reafirmante, control de hemorragias, para combatir el cansancio y la debilidad muscular y también se utiliza para mejorar la apariencia de las varices. Para estos malestares suele aplicarse el aceite de la planta en las zonas afectadas.

Se han realizado diversos estudios con animales en los que también se ha detectado que el aceite esencial de geranio podría tener propiedades antidiuréticas, anticancerígenas y antibacterianas, lo cual representa una oportunidad para que los científicos continúen investigando sobre los posibles efectos que su consumo tendría en pacientes con alguna patología relacionada con el cáncer o la diabetes.

El también conocido como geranio de olor contiene flavonoides quercetina, kaempferol y miricetina, los cuales tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antidepresivos que son aprovechados para emplearse en malestares físicos que impliquen dolores, hinchazón y para cicatrices.

Otro de sus componentes es el metil-eugenol, el cual tiene propiedades que disminuyen el dolor y combaten las infecciones; por su parte, el limoneno contiene antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro y que protege la piel de los daños que pueden causar los radicales libres.

Debido a los componentes anteriores, el geranio también suele implementarse en aromaterapias, ya que es capaz de relajar a las personas a través de su aceite esencial, por lo que se emplea para complementar terapias que tienen como objetivo disminuir el estrés y la ansiedad.

El geranio también se utiliza en aromaterapias para disminuir el estrés,
Crédito: Wikimedia Commons/Francesco Falconetti
El geranio también se utiliza en aromaterapias para disminuir el estrés, Crédito: Wikimedia Commons/Francesco Falconetti

Es importante mencionar que el geranio hasta el momento esta avalado para utilizarse de manera externa, por lo que diversos estudios continúan realizando pruebas para conocer los posibles efectos que genera en la salud al ser consumido, por lo que no se tiene certeza de las reacciones secundarias que podrían presentar las personas.

En un estudio realizado durante ocho años por la Universidad Nacional Autónoma del Estado de Hidalgo se analizaron las propiedades de tres tipos de geranios endémicos (Geranium Seemannii, Geranium Bellum y Geranium Potentillifolium) para identificar sus componentes. Los resultados fueron realmente interesantes debido a que confirmaron su contenido de antioxidantes y contra los daños de los radicales libres que posee esta planta, además se determinó que cuentan con propiedades diuréticas que ayudan en el tratamiento de la hipertensión.

Asimismo, al crear un té con la planta, los científicos identificaron que el geranio contiene ácido elágico, el cual es un compuesto al que se le atribuyen actividades anti tumorales y anti hipertensivas, las cuales generan la disminución de la presión arterial.

En la actualidad los estudios relacionados con el consumo de geranio en personas continúan, ya que se cree es tóxica si se ingiere, por lo que se recomienda utilizar el aceite esencial a nivel externo para aprovechar sus beneficios y mejorar la salud de la piel. Asimismo, su uso en aromaterapia es otra de las funciones que la planta tiene para disminuir el estrés y la ansiedad.

Guardar

Nuevo