INE aclara si permitirá que Xóchitl Gálvez y Sheinbaum se llamen “corrupta” y “narcocandidata”

Previo al tercer debate, la consejera Claudia Zavala habló sobre las acusaciones que las candidatas hicieron

Guardar

Nuevo

En el segundo debate presidencial hubo un intercambio de acusaciones entre las candidatas

Captura: INE
En el segundo debate presidencial hubo un intercambio de acusaciones entre las candidatas Captura: INE

Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró si en el tercer y último debate presidencial los candidatos podrán utilizar términos como “candidata corrupta”o “narco candidata”.

La duda surgió luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral ordenó que se eliminaran las declaraciones del debate pasado en las que Claudia Sheinbaum acusó a Xóchitl Gálvez de ser corrupta. El INE determinó también que eliminar el término “narco candidata”, con el que la candidata de Juntos Sigamos Haciendo Historia fue aludida.

Zavala especificó que la eliminación fue ordenada en respuesta a una serie de quejas recibidas por las acusaciones entre candidatas.

“Llegaron efectivamente quejas pero no sólo es la palabra corrupta, es porque también se hablaba de extorsión y ambos son delitos que constituyen uno de los límites para la libertad de expresión, que es lo que conocimos en esas quejas particulares”, expresó la consejera este 18 de mayo en conferencia de prensa.

Claudia Zavala explicó que las expresiones transgreden los límites de la libertad de expresión (Foto: especial)
Claudia Zavala explicó que las expresiones transgreden los límites de la libertad de expresión (Foto: especial)

La integrante del INE adelantó también que se seguirán tomando medidas en contra de las transgresiones a los límites de la libertad de expresión.

“En esa medida se dictaron las medidas cautelares y se seguirán emitiendo porque son los límites que tenemos a la libertad de expresión, marcados en nuestra propia constitución”, explicó.

Esta es la razón por la que INE ordenó eliminar declaraciones de Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha decidido retirar las expresiones “corrupta”, “extorsión” y “extorsiona” utilizadas por Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, en contra de su contrincante de la coalición Fuerza y Corazón por MéxicoXóchitl Gálvez, durante el segundo debate presidencial. Según la comisión, estas palabras podrían constituir calumnia, con posible impacto en el proceso electoral.

Xóchitl Gálvez y el partido PAN presentaron una denuncia contra Sheinbaum por dichas expresiones, difundidas en redes y medios de comunicación. Argumentaron que podrían ser consideradas como la imputación de hechos o delitos falsos, afectando el actual proceso electoral federal. Tras analizar la denuncia, la comisión decidió emitir medidas cautelares solicitadas por Gálvez y el PAN.

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se acusaron de delitos de diferente índole (EFE/Sergio Adrián Ángeles | EFE/José Méndez)
Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se acusaron de delitos de diferente índole (EFE/Sergio Adrián Ángeles | EFE/José Méndez)

La resolución establece que la Secretaría Ejecutiva del INE debe eliminar dichas expresiones de la versión estenográfica en la página Central Electoral y de cualquier otra página administrada por el organismo. Además, la eliminación debe ser aplicada en todas las interpretaciones en lenguas: español, náhuatl, maya, tsotsil y de señas mexicana. Esta medida se tomó para evitar influencias negativas en el proceso electoral.

Sin embargo, en relación con el material publicado en dos medios de comunicación, la comisión consideró que no procede la medida cautelar. Esta decisión se fundamentó en la protección del derecho a la libertad de expresión e información, lo que permite que dichos medios mantengan el contenido original.

Por otro lado la Comisión de Quejas y Denuncias también ordenó retirar las declaraciones en las que Xóchitl Gálvez se refirió a Claudia Sheinbaum como “narcocandidata” durante el mismo debate. Esta acción busca mantener el debate dentro de los límites del respeto y la veracidad.

La resolución indica que “existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas concretamente al afirmar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata, sin que se advierta de elementos mínimos de veracidad o base para realizar dicha aseveración”.

Guardar

Nuevo