Éste será el margen de error de los resultados que el INE presentará en elecciones la noche del 2 de junio

El Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos ha realizado dos simulacros, para asegurar que las primeras estimaciones se presenten en tiempo y forma

Guardar

Nuevo

Fotografía de archivo fechada el 6 de junio de 2021, donde se observa el conteo de votos en una casilla electoral en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
Fotografía de archivo fechada el 6 de junio de 2021, donde se observa el conteo de votos en una casilla electoral en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) confía en que dará a conocer “en tiempo y forma” los primeros resultados del conteo rápido de votos de las elecciones del próximo 2 de junio, las cuales son consideradas las más grandes de la historia de México, al menos hasta el momento, ya que se renovarán más de 20 mil 700 cargos en todo el país, entre ellos la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías y diputaciones, entre otros.

En un comunicado, los consejeros electorales e integrantes del COTECORA indicaron que prevén presentar los primeros resultados de las tendencias y estimaciones de voto la misma noche de la jornada electoral, de acuerdo con los logros obtenidos en los dos simulacros que se han realizado hasta el momento.

Patricia Isabel Romero Mares, integrante del Comité Técnico detalló que en los dos simulacros que se han realizado sobre los Conteos Rápidos, se probó desde el operativo de campo hasta la transmisión de la información de los CAE a las Juntas Distritales, para revisar que todo funcione en tiempo y forma.

“Se prueba todo, desde el operativo de campo, donde los Capacitadores Asistentes Electorales tengan la experiencia de trabajar en caso de que les toque una casilla muestra, se prueba todo el sistema del conteo rápido, es decir, la transmisión de la información de los CAE a las Juntas Distritales, y de éstas al sistema de la UTSI”.

El Consejo General del INE realizó el sorteo con el cual se determina quien integrará las Mesas Directivas.  FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
El Consejo General del INE realizó el sorteo con el cual se determina quien integrará las Mesas Directivas. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Agregó que la información llega en forma de remesas cada cinco minutos. Remesas que se van acumulando para que los especialistas vayan haciendo estimaciones cada 10 o 15 minutos, con la finalidad de ver cómo se están comportando las estimaciones.

La especialista resaltó que de igual forma se prueba el sistema para conocer la cobertura geográfica de la muestra, un sistema que Cartografía del INE proporciona, donde se puede tener, en una pantalla, la información de cómo han llegado las remesas, la información geográfica de las casillas, para saber qué porcentaje de la información que solicitaron los especialistas del comité ya les llegaron cada cinco minutos.

La muestra se selecciona de tal manera que tiene una cobertura geográfica, a nivel nacional o a nivel local. Los especialistas también resaltaron que fueron probados los métodos de estimación, para ver cómo las estimaciones de los especialistas se van estabilizando, momento a momento, conforme llegue la información. Este es uno de los factores, explicaron, que permite conocer o prever en qué momento se sale a dar la información sobre las estimaciones.

¿Cuál es el margen de error?

En conferencia de prensa, Romero Mares precisó que hay “diferentes márgenes de error”; sin embargo, en promedio para las próximas elecciones es del 1.5%, para el caso de que llegue la muestra completa y de lo contrario, eso se ampliaría.

¿Qué resultados se entregarán primero?

De acuerdo con el INE, Los primeros resultados del conteo rápido serán los correspondientes a la Presidencia, después las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y posteriormente las correspondientes a senadurías y diputaciones federales.

La misma noche del 2 de junio, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, saldrá en cadena nacional, de radio y televisión, a informar a la ciudadanía de las tendencias que marquen los Conteos Rápidos, particularmente el relativo a la elección presidencial. Ella es la única persona facultada por ley para hacer estos anuncios esa noche.

Señaló que la hora del anuncio, dependerá de que haya suficiente información completa de la Cartografía Electoral; el monitoreo de la muestra; que no se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas y que no falte información de alguna parte del país.

Guardar

Nuevo