Así tunden en redes a usuario tras queja porque su avión regresó al AICM 5 minutos después de despegar por falla de computadora

La aerolínea le respondió al usuario mencionando que el incidente sucedió para salvaguardar la integridad del denunciante y la tripulación

Guardar

Nuevo

Incidente Volaris foto: X/@21chep
Incidente Volaris foto: X/@21chep

Un usuario en redes sociales subió un quisquilloso tuit en el que se queja de que su vuelo se canceló tras volar por solo 5 minutos. En el post comparte un inusual audio emitido por el sobrecargo del avión de la aerolínea Volaris luego de que la aeronave despegara y volviera a regresar al hangar 5 minutos después de estar en el aire.

Volaris incidente foto: captura x
Volaris incidente foto: captura x

La grabación fue compartida por medio de Whatsapp y fue posteada en X, dónde algunos comentarios alabaron las acciones del piloto y su equipo para no exponer a nadie y regañaron al usuario que se quejaba de la acción, luego de que le salvaran la vida y la de los demás pasajeros.

“Un componente de una computadora por cuestiones del fabricante nos impidió seguir con nuestro vuelo, estaremos regresando a la posición y más adelante nuestros compañeros de servicio al cliente les darán información de como continuamos”.

Posteriormente fue contestada la publicación con el siguiente mensaje de la aerolínea:

“Hola, Samuel. El vuelo Y4-420 presenta una demora por motivos de mantenimiento, por lo que la compensación correspondiente se enviará a tu correo electrónico. Para Volaris, lo más importante es tu seguridad y la de nuestra tripulación. Agradecemos tu comprensión.”

¿Qué pasa si falla una computadora de un avión en pleno vuelo?

En pleno vuelo, las computadoras a bordo de un avión juegan un papel crucial en la navegación, el control de vuelo y la comunicación. Una falla en una de estas computadoras puede desencadenar una serie de eventos que requieren la acción inmediata de los pilotos para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.

Cuando una computadora de vuelo presenta fallas, lo primero que ocurre es que los pilotos reciben una alerta en su cabina. Dependiendo del tipo de falla y del sistema afectado, las acciones pueden variar. Por ejemplo, si la falla es en el sistema de navegación, los pilotos pueden recurrir a sistemas redundantes o manuales para continuar el vuelo de manera segura hacia el destino o al aeropuerto más cercano.

La mayoría de los aviones comerciales modernos están diseñados con sistemas redundantes, es decir, múltiples computadoras que pueden asumir el control si una falla. Este enfoque de redundancia permite que, incluso si una computadora falla, otras unidades puedan compensar, minimizando el riesgo de un incidente. Los sistemas de control de vuelo, por ejemplo, tienen múltiples canales de control que operan en paralelo para asegurar que una falla no comprometa la estabilidad del avión.

Pilotos en la cabina de un avión (Shutterstock).
Pilotos en la cabina de un avión (Shutterstock).

Adicionalmente, los pilotos están entrenados para manejar estas situaciones. En su formación, pasan por simulaciones de fallas de computadoras para aprender a resolverlas de manera efectiva y segura. El protocolo dictado en estos casos se basa en procedimientos estandarizados que priorizan el aterrizaje seguro del avión.

No obstante, una falla de computadora no está exenta de riesgos. Podría dificultar la gestión de varios sistemas a bordo, afectando desde la manutención de la altitud y la velocidad, hasta la capacidad de comunicarse con el control de tráfico aéreo. Por eso, la rápida detección y la respuesta inmediata son esenciales.

En última instancia, las aerolíneas y fabricantes trabajan continuamente en mejorar la resiliencia de estos sistemas, implementando nuevas tecnologías y protocolos para asegurar que, frente a cualquier imprevisto técnico, la seguridad de los vuelos no se vea comprometida.

Guardar

Nuevo