Súper peso mexicano gana terreno frente al dólar por tercera jornada consecutiva

La moneda nacional se posiciona como la primera divisa de mercados emergentes que mayor ganancia registra frente al billete verde

Guardar

Nuevo

Los mercados están a la expectativa de que la Reserva Federal tome una decisión respecto a las tasas de interés (Pixabay)
Los mercados están a la expectativa de que la Reserva Federal tome una decisión respecto a las tasas de interés (Pixabay)

El peso mexicano amaneció con ganancias frente al dólar y se convirtió en la divisa de mercados emergentes que mayor ganancia registró frente al billete estadounidense.

La moneda estadounidense fortaleció en las últimas horas en los mercados internacionales, sin embargo, en México se depreció a pesar de que los índices de la inflación han mostrado mejoras. La Reserva Federal (Fed) reevalúa las expectativas de recorte de tasas de interés a solo una reducción en 2024, de acuerdo con información de Bloomberg News.

Esta es la tercera jornada consecutiva que el peso mexicano se aprecia frente al dólar. Los datos publicados en la semana mostraron que los precios al consumo aumentado más lento de lo esperado.

Tras la apertura de mercados el dólar estadounidense se paga al inicio del día a 16,61 pesos mexicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,42% comparado con los 16,68 pesos de la jornada previa.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso del 0,98%, de manera que en el último año todavía mantiene una bajada del 4,49%.

Si comparamos el valor con fechas previas, encadena tres sesiones consecutivas de bajada. La volatilidad referente a la última semana es notoriamente inferior a la acumulada en el último año, así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.

El “superpeso”, la inflación y el PIB

(Infobae)
(Infobae)

La economía mexicana ha vivido una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.

Sobre el tipo de cambio, el banco central espera que el dólar cotice a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.

Por su parte, se prevé que la inflación siga con la tendencia a la baja, desde que llegó a su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.

Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que Banxico espera que sea del 2.29% en 2024.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Guardar

Nuevo