Claudia Sheinbaum se pronuncia por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia | VIDEO

La candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia enfatizó en que el movimiento que encabeza está en contra de cualquier tipo de discriminación

Guardar

Nuevo

La candidata a la presidencia lanzó un video por el Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia 

Foto 
Jovani Pérez - Infobae México
La candidata a la presidencia lanzó un video por el Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia Foto Jovani Pérez - Infobae México

Cada año en todo el mundo, los días 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, el cual tiene como objetivo visibilizar y combatir la discriminación y la violencia hacia las personas de la comunidad LGBTQ+, promoviendo la igualdad y el respeto a la diversidad sexual y de género en el país. Aunque este día diversas organizaciones y colectivos realizan actividades y campañas de sensibilización, llama la atención que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo ha sido la única en pronunciarse al respecto.

A través de las redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México publicó un video donde aparece con candidatos y candidatas de la alianza Sigamos Haciendo Historia quienes además fungen como representantes de la diversidad ante los que refrendó su apoyo y compromiso en la lucha de sus derechos.

“Estoy convencida de que no hay transformación sin ampliación de derechos para todas las personas”.
La morenista dirigió un video a los integrantes de la comunidad LGBT+

REUTERS/Raquel Cunha
La morenista dirigió un video a los integrantes de la comunidad LGBT+ REUTERS/Raquel Cunha

La candidata de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), remarcó que, desde su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, las causas de la comunidad LGBTQ+ fueron muy cercanas; sin embargo, esta vez asguró que en su calidad de candidata a la presidencia, el denominado movimiento de transformación insiste en que se trata de un evento importante a nivel nacional.

“Por eso, aprovechando la ocasión del 17 de mayo, Día nacional e internacional en contra de las LGBTIfobias, así declarado también por nuestro presidente en 2019, quiero refrendar nuestro compromiso con seguir reconociendo y materializando todos los derechos para todas las personas”.

Para lograrlo, la morenista insistió que no solo se requiere de una agenda legislativa, sino también la implementación de programas de gobierno que den pie a que las brechas que excluyen a todas las personas se cierren de manera definitiva para garantizar una mejor calidad de vida.

El sacerdote aseguró que la patria está por perder si no se le da apoyo a su candidata. Crédito: X @Claudiashein

¿Por qué se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia?

El Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia se conmemora en todo el mundo luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informara que se eliminaba de manera definitiva la la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990. Con ello, la fecha busca visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBTQ+ promoviendo la igualdad de derechos, la erradicación de la discriminación y creando conciencia sobre la violencia y el rechazo que sufren las personas por su orientación sexual e identidad de género.

En la Ciudad de México, durante la noche del pasado jueves 16 de mayo se iluminaron los principales monumentos de la urbe con los colores de la bandera que caracteriza a los integrantes de la comunidad. Asimismo, en todo el mundo se replicó la acción, al cual fue celebrada por gran parte de la población.

Monumentos día contra la homofobia/ Monumento a la Revolución foto: Gobierno de la CDMX
Monumentos día contra la homofobia/ Monumento a la Revolución foto: Gobierno de la CDMX

A pesar de importantes avances en derechos y reconocimiento legal en diversos países, la realidad sigue siendo desalentadora en algunos lugares, según reportes de medios internacionales. En más de 70 naciones, los actos homosexuales son considerados delitos, y en varios de esos lugares, la homosexualidad puede ser castigada con la pena de muerte.

Adicionalmente, esta conmemoración busca recordar la lucha por la igualdad y los derechos humanos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Aunque ha habido progresos significativos y muchos países han adoptado legislaciones progresistas, la aceptación social y la protección contra la violencia aún son insuficientes en muchas regiones.

La penalización de la homosexualidad en algunos países resalta la necesidad urgente de sensibilizar y educar a la sociedad sobre la importancia del respeto y la igualdad. Las cifras de países que aún castigan la homosexualidad reflejan una discrepancia notable entre los avances legales y la realidad cotidiana de muchas personas.

Guardar

Nuevo