Qué materiales puedes utilizar sin riesgo de que se incendie tu microondas

Su invención, en octubre de 1945, fue un descubrimiento accidental en la búsqueda por mejorar el funcionamiento del magnetrón

Guardar

Nuevo

Un microondas (Shutterstock)
Un microondas (Shutterstock)

En la actualidad es difícil pensar una casa sin horno de microondas, tal como ha ocurrido con generaciones anteriores respecto a cada artilugio que sale al mercado, que en su momento es novedoso y posteriormente adquiere relevancia y se vuelve “esencial” en cada hogar.

Historia

Cabe destacar que su invención, en octubre de 1945, fue una serendipia, es decir, un descubrimiento accidental.

En su búsqueda por eficientar el magnetrón, un aparato utilizado en los radares utilizados en la Segunda Guerra Mundial, el científico estadounidense Percy LeBaron Spencer se percató que dicho aparato transformaba la energía eléctrica en energía electromagnética en forma de ondas de pequeña longitud: las microondas.

Las microondas emitidas penetran los alimentos, interactuando con sus moléculas de agua y agitándolas, lo que genera calor y aumenta la temperatura del mismo.

Cuáles SÍ

  • Vidrio resistente al calor. Los recipientes de vidrio diseñados específicamente para su uso en microondas están hechos de vidrio templado o borosilicato, que son materiales resistentes al calor y no liberan sustancias tóxicas al calentarse.
  • Cerámica. Los platos y tazones de cerámica que no contienen adornos metálicos son aptos para el microondas, es importante verificar que esté etiquetada como segura para microondas, ya que algunas cerámicas pueden contener esmaltes que contienen plomo u otros metales que podrían ser peligrosos cuando se calientan.
  • Plástico apto. Algunos plásticos -libres de BPA o Bisfenol A- están diseñados específicamente para su uso en microondas y están etiquetados para ello, ya que que no liberan productos químicos peligrosos cuando se calientan.
  • Papel encerado. Es seguro para usar en el microondas siempre que esté colocado a una distancia segura de las paredes del aparato para evitar que se prendan fuego, es un material útil para cubrir alimentos y evitar salpicaduras durante el calentamiento.
  • Papel toalla. También es seguro para usar en el microondas, absorbe el exceso de humedad de los alimentos durante el calentamiento.
Sabías que... Los hornos de microondas cocinan los alimentos de adentro hacia afuera, por eso hay que esperar un minuto antes de consumir los alimentos, ya que estos siguen su proceso de cocción después de ser calentados.

Cuáles NO

  • Metal. Es uno de los materiales más peligrosos para usar en el microondas, ya que puede causar chispas y daños en el aparato, además de provocar un incendio o dañar el artefacto.
  • Plástico no apto para microondas. Algunos plásticos pueden derretirse o liberar productos químicos peligrosos cuando se calientan en el microondas.
  • Papel de aluminio. Nunca coloques papel de aluminio en el microondas, ya que puede causar chispas y fuego, el papel de aluminio refleja las microondas en lugar de absorberlas, lo que puede provocar daños en el aparato e incluso incendios.
  • Utensilios de madera. La madera puede calentarse y secarse en el microondas, lo que aumenta el riesgo de incendio.
  • Envases de espuma de poliestireno (Unicel). Éste tipo de envases pueden derretirse y liberar productos químicos peligrosos cuando se calientan en el microondas.
ILUSTRACIÓN - Los microondas ofrecen más funciones que solo calentar la comida. Foto: Christin Klose/dpa
ILUSTRACIÓN - Los microondas ofrecen más funciones que solo calentar la comida. Foto: Christin Klose/dpa
Guardar

Nuevo