MAPA del sabor: Estos son los 18 restaurantes con estrellas Michelin en México

Además de las estrellas, la Guía Michelin otorgó premios especiales

Guardar

Nuevo

18 restaurantes fueron premiados con estrellas Michelin. (Anayeli Tapia/Infobae)
18 restaurantes fueron premiados con estrellas Michelin. (Anayeli Tapia/Infobae)

La prestigiosa Guía Michelin ha llegado a México, y en su debut, ha reconocido a 18 restaurantes del país con la aclamada estrella Michelin, destacando la calidad de sus productos, el dominio de las técnicas culinarias y la armonía de sus sabores. Este reconocimiento subraya el crecimiento y la sofisticación de la escena gastronómica mexicana.

En un comunicado, la publicación mencionó: “La Guía Michelin se ha convertido en referente mundial en el campo de la gastronomía, gracias a su compromiso constante con los lectores y a su riguroso proceso de selección, que es aplicado en todo el mundo de manera independiente. Una selección que realizan inspectores anónimos, profesionales con una excelente formación que aplican los mismos métodos de trabajo en todo el mundo”.

De los cientos de restaurantes explorados, solo 18 establecimientos destacaron y lograron obtener la estrella Michelin. Los criterios principales fueron:

  • Calidad de los productos utilizados.
  • Dominio de las técnicas culinarias.
  • Armonía de los sabores.
  • Personalidad del chef expresada en el platillo.
  • Consistencia en el tiempo y el menú en su totalidad.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías Michelin, explicó: “Son las fuertes identidades de sus regiones las que hacen latir el corazón de México para atraer a gourmets y viajeros en busca de experiencias notables. Diversos chefs, mediante su talento, hacen brillar su cultura local y posicionan así a México como un destacado destino gastronómico”.

(Instagram)
(Instagram)

En la Ciudad de México, los restaurantes Em, Sud777, Esquina Común, Taquería El Califa de León y Rosetta fueron galardonados. En la Riviera Maya, los restaurantes Le Cirque, Ha’ y Cocina de Autor fueron también reconocidos. En el Valle de Guadalupe, Animalón y Damiana sobresalieron, mientras que en Tecate, Conchas de Piedra se llevó el distintivo. En Monterrey, Pangea y Koli Cocina de Origen brillaron con su distintiva cocina. Oaxaca no se quedó atrás con Levadura de Olla y Los Danzantes Oaxaca, demostrando la rica tradición culinaria de esta región. Finalmente, en Cabo San Lucas, Cocina de Autor Los Cabos también fue premiado.

Quintonil y Pujol, ambos en la Ciudad de México, fueron los únicos restaurantes en recibir dos estrellas Michelin, reflejando su excelencia y compromiso constante con la alta cocina.

Además de las estrellas, la Guía Michelin otorgó premios especiales. Enrique Olvera de Pujol recibió el Premio Especial del Chef Mentor. El talento joven de Thalía Barrios García de Levadura de Olla fue reconocido con el Premio Especial del Joven Chef.

El arte de la coctelería fue destacado en Felipe Acevedo de KOLI Cocina de Origen, y la sumillería excepcional de Lauren Plascencia de Animalón también fue premiada. Por último, el servicio en Restaurante Amores, liderado por Reyna Venegas y Marcelo Hisaki, fue homenajeado.

La taquería reconocida

La taquería ‘El Califa de León’, ubicada en la céntrica colonia San Rafael de la Ciudad de México, ha obtenido una distinción que muchos consideran el máximo reconocimiento en la gastronomía mundial: una estrella Michelin. Esta es la primera vez que la Guía Michelin llega a México, y ‘El Califa de León’ se ha posicionado entre los 18 restaurantes que han logrado este prestigioso galardón.

(Google maps)
(Google maps)

La Guía Michelin describió a ‘El Califa de León’ como un establecimiento que sobresale por “una cocina de gran nivel”. Fundada hace más de 70 años, esta taquería es conocida por haber sido pionera en la creación del taco de gaonera, un platillo que ha ganado popularidad y reconocimiento en la escena culinaria mexicana.

La reseña de la guía destacó: “Esta taquería abierta desde hace más de 70 años quizá sea más conocida por ser la pionera del taco de gaonera. Su pequeño local tiene espacio suficiente para que un puñado de comensales se coloque ante su barra y se decida por una de sus cuatro opciones: bistec, chuleta, costilla y, por supuesto, su creación emblemática, la gaonera, con una carne tan tierna que puede dejarse entera. Las tortillas, hechas a mano según van haciendo falta, son un poco más grandes, lo que compensa el tamaño de las raciones servidas aquí”.

El origen de la ‘Gaonera’ se remonta al torero mexicano Rodolfo Gaona, apodado ‘El Califa de León’, cuyo nombre inspiró a la taquería. Este taco ha sido la creación emblemática del local, representando no solo la rica tradición culinaria de México, sino también la capacidad de innovación y excelencia que caracteriza a sus chefs.

Guardar

Nuevo