AMLO visita a Delfina Gómez para supervisar avances del IMSS-Bienestar en Edomex

El objetivo es rescatar 10 hospitales inconclusos de administraciones anteriores

Guardar

Nuevo

El mandatario federal realizó una visita a Toluca este 15 de mayo. FOTO: Delfina Gómez
El mandatario federal realizó una visita a Toluca este 15 de mayo. FOTO: Delfina Gómez

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunieron en Toluca, capital del Estado de México, para revisar los avances de la incorporación de la entidad al sistema IMSS Bienestar, que busca cubrir a 9.1 millones de personas sin seguridad social.

“Me reuní con el presidente Andrés Manuel López Obrador para revisar los avances en la implementación del IMSS-Bienestar en el Estado de México. Junto a autoridades federales y estatales en la materia, seguiremos trabajando para garantizar los servicios de salud a las y los mexiquenses”, recalcó la gobernadora mexiquense.

Bajo el sistema IMSS Bienestar, el objetivo es rescatar 10 hospitales inconclusos de administraciones anteriores, entre ellos, el Centro de Oncología de Ecatepec y el Hospital General Valle Ceylán de Tlalnepantla. Además, se planea regularizar la situación laboral del personal del sector salud para garantizar su estabilidad laboral.

El Estado de México se adhirió al IMSS Bienestar apenas en octubre de 2023, luego de que Gómez Álvarez asumió el mando del gobierno estatal.

Desde entonces, se ha trabajado en la integración de autoridades federales y estatales, estableciendo Comités de Salud para el Bienestar como parte del programa “La Clínica es Nuestra”. El 16 de mayo, llegaron 82 médicos generales a 61 Centros de Salud y 325 médicos especialistas a 26 hospitales básicos y comunitarios.

En la reunión de este miércoles estuvieron presentes Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal.

Luego del encuentro, el mandatario federal regresó a Palacio Nacional para encabezar una comida con docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), esto con motivo de la celebración del Día del Maestro.

Por qué algunos estados no se suman al sistema IMSS-Bienestar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó el 12 de marzo que 23 estados han federalizado sus servicios de salud, integrándose al programa IMSS-Bienestar.

El mandatario celebró que esta integración permitirá que la mitad de los mexicanos sin seguridad social tengan acceso a atención médica y medicamentos sin costo. “Tenemos el compromiso de dejar establecido con todos los elementos un buen sistema de salud pública, que sea el mejor del mundo para los mexicanos sin seguridad social, como el 50 por ciento de la población de nuestro país”, afirmó López Obrador.

23 gobernadores de Morena se sumaron al IMSS-Bienestar. Foto oficial, IMSS Bienestar, AMLO
23 gobernadores de Morena se sumaron al IMSS-Bienestar. Foto oficial, IMSS Bienestar, AMLO

Desde octubre del año pasado, 23 entidades gobernadas por Morena y sus aliados se unieron al programa IMSS-Bienestar. Los estados que firmaron el acuerdo son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Por otro lado, nueve estados gobernados por la oposición aún no se han sumado al programa: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán. Según López Obrador, estos estados continúan administrando sus propios sistemas de salud porque consideran que tienen la capacidad de gestionar los hospitales, clínicas, nóminas y medicamentos.

El presidente enfatizó la importancia de garantizar el derecho a la salud y mencionó que se reúne constantemente con los gobernadores que ya se han integrado al programa para supervisar los avances. Además, reprochó que las entidades no adheridas están “claramente en contra de brindar servicios de salud gratuitos a sus habitantes”.

El compromiso del gobierno es establecer un sistema de salud público funcional antes de finalizar el mandato de López Obrador, en septiembre de 2024. El presidente expresó su deseo de dejar un sistema operativo que beneficie a los mexicanos más necesitados y a la población sin seguridad social.

Guardar

Nuevo