Así lucen las cuevas de Mitla y Yagul, vestigios arqueológicos milenarios que podrían perderse por incendios en Oaxaca

Estos espacios albergan pinturas rupestres que datan de los albores de Mesoamérica

Guardar

Nuevo

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca (@ADVC_ElFuerte)
Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca (@ADVC_ElFuerte)

En el corazón de Oaxaca, un incendio forestal despiadado desencadenó una carrera contra el tiempo para salvar algunos de los vestigios históricos más preciosos de México.

Desde hace más de una semana, las llamas han devorado vastas extensiones de terreno, incluyendo parte de las invaluables Cuevas de Mitla y Yagul, hogar de una historia que se remonta a más de 10 mil años.

La urgencia de la situación ha provocado una respuesta desesperada por parte de las comunidades locales, que han clamado por ayuda al Gobierno sin obtener una respuesta suficiente hasta el momento.

En un intento por controlar la catástrofe, habitantes bloquearon la carretera Oaxaca-Tehuantepec, exigiendo un plan de emergencia y la movilización de helicópteros para apoyar a los valientes brigadistas que luchan en primera línea contra el voraz fuego.

Hasta el momento autoridades del INAH no tienen cuantificado el daño a las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca por los diversos incendios en la zona (@ADVC_ElFuerte)
Hasta el momento autoridades del INAH no tienen cuantificado el daño a las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca por los diversos incendios en la zona (@ADVC_ElFuerte)

La magnitud de la tragedia se hace evidente al considerar las posibles pérdidas potenciales. Las Cuevas de Mitla y Yagul no solo albergan pinturas rupestres que datan de los albores de Mesoamérica, sino que también custodian los restos más antiguos del maíz en todo el continente americano.

Estas cuevas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010, son testigos mudos de más de 12 mil años de historia, una historia que ahora se ve amenazada por el voraz avance de las llamas.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que están a la espera de la llegada de un helicóptero de la Marina para intentar contener el incendio que se acerca peligrosamente a estas joyas arqueológicas.

Sin embargo, la espera angustiosa se ve ensombrecida por la incertidumbre y la desesperación de las comunidades locales, que observan impotentes cómo su patrimonio cultural y natural se desvanece en el ardiente horizonte.

Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla datan de 12 mil años de historia (@aliasLIMBO/X)
Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla datan de 12 mil años de historia (@aliasLIMBO/X)

“Debido a la densa capa de humo que se presentó desde el día viernes, se deduce que todas las cuevas (cerca de 120 cuevas y abrigos rocosos) se vieron afectadas por el ingreso del humo al interior”, relató un vecino para el medio Excelsior.

Además, reconoció que todavía es prematuro saber de manera puntual las afectaciones, mientras el INAH junto con el gobierno local y la SEDENA, estuvieron trabajando tratando de sofocar el incendio.

El drama que se desarrolla en Oaxaca no es un caso aislado. En todo México, más de 175 incendios forestales activos devoran vastas extensiones de terreno, amenazando la biodiversidad, la vida silvestre y la historia misma de la nación. Es una crisis que demanda una respuesta urgente y coordinada a nivel nacional, una respuesta que hasta ahora ha sido insuficiente para contener la furia de las llamas.

En medio del caos y la destrucción, queda claro que se necesita un esfuerzo conjunto y coordinado para proteger y preservar el legado invaluable que nos han dejado nuestros ancestros. El tiempo corre en contra de las comunidades de Oaxaca y de todo México, que luchan incansablemente por salvaguardar su pasado en un presente marcado por el fuego y la incertidumbre.

Guardar

Nuevo