Qué pasa si tomas diario té de bugambilia

Esta planta es utilizada para aliviar malestares respiratorios y mejorar la salud

Guardar

Nuevo

Esta planta suele utilizarse para malestares respiratorios. 
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta planta suele utilizarse para malestares respiratorios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La bugambilia es una planta que suele observarse en jardines y patios; sin embargo, no es solo un arbusto decorativo, ya que tiene propiedades medicinales que son aprovechadas desde el siglo XX, entre los que destaca el alivio de enfermedades respiratorias.

Esta planta se caracteriza por ser un arbusto trepador de espinas con follaje frondoso de color verde, el cual es identificado debido a sus flores rugosas y ovaladas de colores intensos, principalmente rosas o moradas.

La bugambilia es originaria de Brasil y habita climas cálidos y semicálidos, la cual es identificada por su presencia en jardines y áreas públicas. Además, esta planta suele utilizarse en infusión para el tratamiento de la tos, dolor de garganta, tos y asma.

¿Cuáles son los beneficios de esta planta?

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta planta tiene grandes beneficios para la salud de quien la consume, entre las que se encuentran:

  • Combatir la tos: las flores de esta planta actúan como expectorante, lo que facilita liberar las secreciones bronquiales acumuladas.
  • Malestares respiratorios como los ronquidos, dolor de pulmones, gripe y bronquitis.
  • Para el tratamiento del asma: en ocasiones se combina con gordolobo, eucalipto, sauco, flor de obelisco, tejocote o corteza de capulín para potenciar sus beneficios.
  • Malestares estomacales: esto debido a que la bugambilia tiene actividad antibiótica que previene el desarrollo de enfermedades como el reflujo, indigestión, diarrea y úlceras estomacales.
  • Se le atribuyen propiedades contra la diabetes, ya que debido a los flavonoides contenidos en la planta se cree que puede estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Hay investigaciones preliminares que lo indican, por lo cual sería útil para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla. Sin embargo, se requiere más investigación en este ámbito.
  • Efectos antiinflamatorios: Algunos estudios sugieren que la bugambilia puede poseer propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso en el tratamiento de inflamaciones y dolores leves.

Además de sus beneficios, las flores de bugambilia suelen utilizarse en la gastronomía, por lo que son comestibles.

¿Qué pasa si tomo diario té de bugambilia?

Las infusión de bugambilia puede tomarse como té o como agua de uso. 
Foto: Twitter @VisitTaxco
Las infusión de bugambilia puede tomarse como té o como agua de uso. Foto: Twitter @VisitTaxco

Es necesario precisar que la flor de bugambilia contiene flavonoides que funcionan para prevenir la oxidación de las células, lo cual es beneficioso para la salud; sin embargo, se recomienda no exceder el consumo de esta bebida, ya que los estudios sobre sus componentes continúan realizándose.

Es por esto que se deben mantener precauciones en caso de beberlo, ya que en pocas cantidades no representa ningún daño para la salud, ya que puede ofrecer beneficios asociados con las propiedades medicinales de la planta, como efectos antioxidantes, antiinflamatorios y respiratorios.

Por su parte, mujeres embarazadas y personas con enfermedades renales no deben tomar esta infusión o, en su caso, preguntarle a un profesional de la salud, ya que la planta podría tener efectos adversos en su organismo.

¿Cómo preparar té de bugambilia?

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para preparar de bugambilia, sigue estos pasos:

  • Recolecta una pequeña cantidad de flores de bugambilia frescas y sanas.
  • Lava las flores cuidadosamente con agua para eliminar cualquier residuo o impureza, sobre todo retira la parte amarilla del centro.
  • Pon a hervir agua en una olla. La cantidad dependerá del número de tazas que deseas preparar, pero una regla general es usar aproximadamente 240 ml de agua por taza.
  • Una vez que el agua esté hirviendo, añade las flores de bugambilia al agua. La cantidad recomendada es de un puñado de flores por cada 240 ml de agua, pero puedes ajustar según la intensidad de sabor deseada.
  • Deja que las flores hiervan en el agua por unos 5 minutos. Luego, apaga el fuego y deja reposar el té por unos minutos más para intensificar el sabor y color.
  • Cuela el té para remover las flores y sirve. Puedes endulzarlo con miel o azúcar al gusto.

Es importante consumir té de bugambilia con moderación, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes o se está bajo tratamiento médico.

Guardar

Nuevo