Feria Regional de la Pitaya 2024; dónde y cuándo disfrutar del fruto para la salud cardiovascular

Oaxaca es el principal productor de este fruto rico en antioxidantes

Guardar

Nuevo

La Feria Regional de la Pitaya ofrecerá diversos productos hechos con esta fruta, contará con presentaciones musicales y muchas otras actividades culturales. 
Credito: Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca
credito: infobae
La Feria Regional de la Pitaya ofrecerá diversos productos hechos con esta fruta, contará con presentaciones musicales y muchas otras actividades culturales. Credito: Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca credito: infobae

La 50 edición de la Feria Regional de la Pitaya 2024 está cerca, y es que este año se realizará en el municipio de Santo Domingo Tianguistengo, en Oaxaca, por lo que será una excelente oportunidad para conocer este maravilloso pueblo con más de trescientos años de historia.

En esta ocasión las personas que deseen asistir a la Feria encontrarán muestras gastronómicas de la región de Oaxaca, actividades culturales y deportivas, así como una gran variedad de productos realizados con este fruto, como lo son nieves y mermeladas, entre otros.

Además, las autoridades municipales y el Comité Organizador señalaron que para este año se tiene planeada la representación de la Guelaguetza, así como la realización de espectáculos musicales que contarán con la presentación de la Orquesta Primavera y la Marimba del Estado.

Por otra parte, el Gobierno del Estado de Oaxaca señaló que adicional a estas actividades, los asistentes podrán disfrutar de los juegos de Pelota Mesoamericana y la Danza de la Pitaya.

Es importante mencionar que la pitaya es un fruto consumido desde épocas remotas, lo cual ha quedado registrado con el hallazgo de restos humanos identificados en cuevas del valle de Tehuacán que datan de 5 mil 500 años de antigüedad. Y es que al ser un fruto dulce, jugoso y fresco, es imposible resistirse a su delicioso sabor.

Además, como parte de la celebración a esta fruta, la cual es producida principalmente por el estado de Oaxaca con un 42.9% del total generado en el país, también se realizará el Concurso de Pitaya en el que participarán las familias productoras de la zona.

¿Cuándo se realizará la Feria de la Pitaya?

La Feria se realizará durante los días 16 al 19 de mayo en la agencia de Santo Domingo Tianguistengo, en Oaxaca, por lo que tendrán la oportunidad de disfrutar por un par de días tanto de este municipio como de las exquisitas muestras gastronómicas que ofrecerán, así como de todas las actividades culturales y deportivas que pondrán a su disposición.

¿Qué es la pitaya y cuáles son sus beneficios?

La pitaya es una fruta con grandes beneficios gracias a los antioxidantes que contiene. 
Crédito: Gobierno del Estado de Oaxaca
La pitaya es una fruta con grandes beneficios gracias a los antioxidantes que contiene. Crédito: Gobierno del Estado de Oaxaca

La pitaya es un fruto exótico que se puede encontrar en la parte central de México, principalmente en la región de la cuenca del Balsas, en el valle de Tehuacán y la mixteca oaxaqueña dentro de los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca.

Este fruto se caracteriza por tener una amplia variación de colores que la hacen llamar la atención, y es que se puede encontrar tanto verdes, anaranjadas, amarillas, blancas, purpuras o rojas. Además, es fácilmente confundible con la fruta del dragón; sin embargo, la pitaya se caracteriza por tener espinas en el exterior.

Además, la pitaya tiene grandes aportes nutrimentales para quien la consume, ya que contiene vitaminas C, B1 -tiamina-, B3 -niacina- y B2 -riboflavina, potasio, hierro, calcio, fósforo, y además es baja en calorías y ayuda a la digestión por ser rica en fibra.

Estos son los beneficios de consumir pitaya:

  • Mejora la salud digestiva: por su alto contenido de fibra, este fruto ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y, al contener probióticos, promueve la salud digestiva.
  • Previene el envejecimiento: por su alto contenido de antioxidantes, la pitaya ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo y, por lo tanto, reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas y a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Un sistema cardiovascular saludable: la fibra presente en esta fruta ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL) y los antioxidantes previenen la oxidación del colesterol en las arterias.
  • Controla los niveles de glucosa en sangre: diversos estudios apuntan a que la pitaya tiene propiedades beneficiosas para quienes padecen altos niveles de glucosa; sin embargo, también señalan que se deben realizar más muestras para profundizar el conocimiento.
  • Favorece el sistema inmunológico: por su alto contenido de vitamina C, esta fruta fortalece el sistema inmunológico para prevenir enfermedades.
  • Además, tiene propiedades diuréticas que combaten la retención de líquidos.
La Feria Regional de la Pitaya ofrecerá diversos productos hechos con esta fruta. 
Credito: Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca
credito: infobae
La Feria Regional de la Pitaya ofrecerá diversos productos hechos con esta fruta. Credito: Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca credito: infobae

Es por esto que disfrutar de la Feria Regional de la Pitaya 2024 es una excelente oportunidad para disfrutar de este fruto, el cual es producido principalmente por el estado de Oaxaca. Además, podrán conocer más de la región y disfrutar de las actividades culturales que ofrecerán a sus visitantes.

Guardar

Nuevo