Caída de Tenochtitlan: cuáles fueron las contundentes acciones que realizó Hernán Cortés para dominar la ciudad

Una de las principales acciones que ayudaron a la caída de Tenochtitlan, fue dominar el lago que rodeaba la ciudad

Guardar

Nuevo

Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521.
Crédito: IG/@pijama_surf.
Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521. Crédito: IG/@pijama_surf.

La ciudad de Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521, luego algunos meses de guerra entre los mexicas y los invasores españoles y sus aliados indígenas. El hombre que estuvo detrás de la caída de Tenochtitlan fue Hernán Cortés, quien estuvo al mando de los soldados españoles.

Fue el 26 de mayo de 1521 cuando comenzó el asedio de los españoles a la ciudad de Tenochtitlan, y concluyó 75 días después, cuando los invasores lograron capturar a Cuauhtémoc, el tlatoani mexica, cuando pretendía huir en una canoa.

Hernán Cortés siguió algunas estrategias para lograr que la ciudad de Tenochtitlan cayera. Éstas fueron dominar el lago que rodeaba a la isla, bloquear los caminos y cortar el acceso al agua potable.

Se sabe que el español mandó a hacer bergantines para asediar la ciudad, y también mandó a traer los aparejos de los barcos que había acallado en Veracruz, pues aunque hay quienes dicen que mandó a quemarlos, eso solo fue un mito.

Cortés lideró a los españoles en la caída de Tenochtitlan.
WIKIMNEDIA COMMONS
Cortés lideró a los españoles en la caída de Tenochtitlan. WIKIMNEDIA COMMONS

Los españoles lograron dominar el lago en contra de las miles de canoas mexicas que los atacaban y Cortés asumió el mando de los bergantines por lo que comenzó un gran asedio. Otro de los factores que ayudaron a la caída del imperio mexica fue la ayuda de miles de indígenas que se revelaron contra los aztecas. Los pueblos indígenas decidieron unirse a los españoles por los tributos que Tenochtitlan imponía, lo que causó un odio contra el imperio mexica, lo que los llevó a apoyar a los españoles.

Los mexicas, en la guerra contra los invasores españoles, estaban prácticamente solos. Comenzó a haber falta de víveres y agua para beber. Así mismo, llegó la epidemia de la viruela.

Cuauhtémoc se dio cuenta de la situación tan complicada, y reflexiona que no podrá contener el ataque español e indígena, por lo que toma una canoa e intenta huir a tierra firme, sin embargo, es detenido por García Holguín, quien lo lleva ante Cortés.

Ante el español, Cuauhtémoc dice: “Señor Malinche, ya he hecho lo posible en defensa de mi ciudad y de mis gentes, por lo tanto estoy aquí ante tu fuerza y poder y por lo tanto toma el puñal que tienes en el cinto y mátame luego con él”.

Las palabras de Cuauhtémoc fueron traducidas por la malinche del náhuatl al maya a Jerónimo de Aguilar, quien a su vez, tradujo del maya al español para Cortés. Se dice que con su petición, el tlatoani mexica buscaba cumplir su ciclo como guerrero y su petición de muerte era la de realmente ser sacrificado a los dioses, pero Cortés no lo entendió así y le perdonó la vida.

Guardar

Nuevo