Pedro Infante, Sara García y Joaquín Pardavé: cuál es la colonia en CDMX que reúne las casas de estos famosos del Cine de Oro

Debido a que eran vecinos e incluso ella lo consideraba como su hijo, ‘’Abuelita del Cine Mexicano’ recibía serenatas los 10 de mayo por parte del nombrado ‘El inmortal’

Guardar

Nuevo

Pedro Infante, Sara García y Joaquín Pardavé: cuál es la colonia en CDMX que reúne las casas de estos famosos del Cine de Oro
(Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)
Pedro Infante, Sara García y Joaquín Pardavé: cuál es la colonia en CDMX que reúne las casas de estos famosos del Cine de Oro (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

El Cine de Oro en México continúa trascendió pese al tiempo, pues las grandes estrellas que se formaron y triunfaron durante dicho lapso han quedado inmortalizadas en el colectivo social del país, incluso de Latinoamérica y otros lugares del mundo donde llegaron a ser proyectas dichas cintas.

Tal es el caso de personajes como Pedro Infante, Sara García y Joaquín Pardavé, actores que además de ser recordados por su labor en películas de dicha época, también comparten un peculiar dato histórico: vivieron en la misma colonia.

Ubicada en la Ciudad de México, la Abuelita del Cine Mexicano, El Inmortal y el actor que se creyó fue enterrado en vida habitaron por algunos años la colonia Narvarte, una zona de clase media muy popular entre los ‘chilangos’ debido a lo céntrico de su ubicación geográfica en la capital del país.

Debido a que eran vecino e incluso ella lo consideraba como su hijo, ‘’Abuelita del Cine Mexicano’ recibe serenata el 10 de mayo por parte del nombrado El inmortal  
(Foto: Twitter/@mexico_color)
Debido a que eran vecino e incluso ella lo consideraba como su hijo, ‘’Abuelita del Cine Mexicano’ recibe serenata el 10 de mayo por parte del nombrado El inmortal (Foto: Twitter/@mexico_color)

Aunque se desconoce si tuvieron una relación estrecha con el actor mexicano Joaquín Pardavé, Pedro Infante y Sara García fueron grandes vecinos que debido a que vivían en la misma cuadra se convirtieron hasta en familia, algo que así expresó la actriz quién incluso agregó que lo veía como un hijo.

¿Dónde vivió Pedro Infante en la CDMX y cómo lucía?

En el corazón de la colonia Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, se encuentra un tesoro arquitectónico y cultural, marcado profundamente por el legado de Pedro Infante, una de las figuras más emblemáticas de la música y el cine mexicanos.

La residencia, situada en la calle Enrique Rébsamen número 728, representa no solo un hito en la biografía del “ídolo de México” sino también un lugar de memoria colectiva para los aficionados y estudiosos de su obra. Este inmueble no es solamente un edificio bien conservado con una notable fachada pintada de azul cielo; es también la primera vivienda adquirida por José Pedro Infante Cruz gracias a sus logros artísticos.

Esta casa cuenta con una placa (Facebook)
Esta casa cuenta con una placa (Facebook)

“Esta fue la primera casa que compró el ídolo de México José Pedro Infante Cruz como fruto de sus primeros ingresos en su carrera artística”, reza una placa conmemorativa en la entrada, señalando el significado histórico del lugar. Entre 1945 y 1951, Pedro Infante compartió este hogar con su esposa María Luisa León Rosas de Infante, etapa durante la cual el actor y cantante fortaleció su carrera y dejó una huella imborrable en el corazón de su audiencia.

¿Dónde vivió Sara García en la CDXM y cómo luce actualmente?

La residencia de Sara García, adornada con una puerta roja y muros blancos, se sitúa como un emblema cultural donde, según narraciones locales, Pedro Infante rendía homenaje a esta grandiosa actriz. Se dice que cada Día de las Madres, Infante se presentaba montando su caballo para dedicarle “Las Mañanitas”, reflejando la estima y cariño entre estos gigantes del cine.

Está ubicada en: Enrique Rébsamen 929, Narvarte Poniente, Ciudad de México.

Así luce en el 2024 
(Foto: Google)
Así luce en el 2024 (Foto: Google)

¿Dónde vivió Joaquín Pardavé en la CDXM?

En la intersección de Concepción Béistegui y avenida Cuauhtémoc se encuentra una placa que rinde homenaje a Joaquín Pardavé, uno de los humoristas más destacados y reconocidos de México, quien tuvo su residencia en ese lugar.

Es importante mencionar que en esa misma vivienda, el 20 de julio de 1955, falleció el afamado actor, quien es recordado por su papel en “México de mis recuerdos” bajo el nombre de Don Susanito Peñafiel y Somellera.

El actor mexicano Joaquín Pardavé
El actor mexicano Joaquín Pardavé
Guardar

Nuevo