Eclipse solar 2024: estos son los cinco lugares de México donde se verá mejor el evento astronómico

Después de más de treinta años, México será uno de los principales sitios en donde se podrá observar este fenómeno

Guardar

Nuevo

El norte de México será la principal sede para observar el eclipse.
(Son Playas/NASA)
El norte de México será la principal sede para observar el eclipse. (Son Playas/NASA)

El próximo 8 de abril, el norte de México será uno de los principales lugares en los que se podrá observar el eclipse total solar. Además, fue catalogado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) como el mejor lugar del mundo para presenciar este fenómeno astronómico.

Fue en 1991, hace más de treinta años, que los mexicanos pudieron presenciar un eclipse solar en el que quedaron inmersos en la oscuridad. Hoy este fenómeno es uno de los más esperados no solo para la comunidad científica, sino por turistas que buscan el mejor lugar para presenciar este evento que se repetirá hasta marzo de 2052.

Los principales estados en los que se podrá presenciar el eclipse son Sinaloa, Coahuila y Durango, por lo que ya se están preparando para recibir a cientos de turistas nacionales y extranjeros que esperan observar este fenómeno.

Los cinco mejores lugares para presenciar el eclipse

La franja de la umbra es el lugar preferido para presenciar el eclipse solar.
La franja de la umbra es el lugar preferido para presenciar el eclipse solar.
  • Mazatlán, Sinaloa: Gregory Schmidt, científico de la NASA, aseguró que Mazatlán es el mejor lugar en el que se podrá observar el eclipse. Además, se prevé que tenga un clima cálido sin presencia de nubes, lo cual beneficiará que pueda ser contemplado.
  • Nayarit: Cuenta con sitios agradables que se espera tengan menos afluencia turística, por lo que se podrá vivir un momento más íntimo en alguna de sus regiones como Quimichis o Tecuala.
  • Nazas, Durango: Es uno de los lugares en los que el eclipse tendrá mayor duración, por lo que es uno de los mejores sitios para observar este fenómeno.
  • Coahuila: Aquí se podrá presenciar el fenómeno en su totalidad, por lo que es una buena opción para considerar.
  • Ejido, Chihuahua: Es el único municipio en el estado en que se podrá observar de el eclipse y que también se oscurecerá por varios minutos.

Asimismo, la NASA indicó que cualquier persona que quiera observar el eclipse debe contar con medidas de seguridad, ya que si se mira directamente al sol sin ningún tipo de protección, se corre peligro de pérdida de la visión.

Recomendaciones para observar el eclipse

Se debe usar lentes con certificación CE e ISO 12312-2.2015 para cuidar la vista.
Se debe usar lentes con certificación CE e ISO 12312-2.2015 para cuidar la vista.

Para proteger tu visión y que vivas la mejor experiencia al observar el eclipse, te brindamos las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar gafas especiales para eclipse: Es importante contar con lentes con filtro especifico para rayos solares con certificado CE e ISO 12312-2.2015, ya que es necesario contar con protección al presenciar este fenómeno para no correr riesgo de pérdida de la visión.
  • Planificar: Al mantenerse informado en relación a los horarios y lugares en que se podrá presenciar, podrá vivir una mejor experiencia al planificar la manera en que observará este evento.

¿Dónde comprar los lentes para eclipses?

Los lentes son fáciles de comprar, ya que están disponibles en tiendas en línea como Amazon y Mercado Libre, solo se debe asegurar que tengan certificado CE e ISO 12312-2.2015, los cuales rondan precios de entre trescientos a quinientos pesos mexicanos.

Asimismo, es necesario no mirar por más de 15 segundos al sol, ya que podría dañar la vista.

Qué no utilizar para ver el eclipse

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomienda no utilizar los siguientes objetos para presenciar un eclipse:

  • Radiografías
  • Lentes oscuros
  • Cristales de vidrio oscuros
  • Vidrios ahumados
  • Negativos fotográficos
  • Discos compactos (CD) ni diskettes
  • Papel de aluminio
  • Agua como un espejo de proyección

Según datos de la UNAM, el eclipse iniciará a las 9:51 de la mañana, tendrá su máximo esplendor a las 11:07 am, y se espera que finalice al rededor de las 12:32 pm. Además, se podrá contemplar de manera parcial en la Ciudad de México.

Guardar

Nuevo