Detienen a policías municipales de Amanalco, Edomex, por vinculos con la Familia Michoacana

La Fiscalía estatal indicó que cumplimentó varias órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto

Guardar

Nuevo

(Foto: Twitter/@CharroNegro_Mx)
(Foto: Twitter/@CharroNegro_Mx)

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó este 14 de febrero que cumplimentó órdenes de aprehensión en contra de policías municipales de Amanalco que serían integrantes de la Familia Michoacana.

El Ministerio Público estatal precisó en una breve tarjeta informativa que las acciones operativas del municipio fueron para dar cumplimiento a órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto en contra de diversos investigados, entre los que se encontraban servidores públicos de seguridad.

Estas detenciones se hicieron con apoyo de elementos de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Si bien la autoridad ministerial no ha precisado los detalles de las detenciones, como el número de personas capturadas, trascendió que el Subdirector de la Policía Municipal de Amanalco y tres oficiales más de ese ayuntamiento.

Estructura criminal de la Familia Michoacana 
(Foto: X/@Libro_negro_)
Estructura criminal de la Familia Michoacana (Foto: X/@Libro_negro_)

Fuentes consultadas de la Fiscalía del Edomex mencionaron a Infobae México que estas personas estarían vinculadas con la Familia Michoacana, por lo que se espera que en las próximas horas el Ministerio Público detalle los delitos por los cuales fueron detenidos.

De acuerdo con las autoridades federales, los líderes de la Familia Michoacana son identificados como los hermanos José Alfredo Olascoaga Hurtado, alias El Fresa; y Johnny Olascoaga Hurtado, El Pez.

Sin embargo, la estructura criminal también se compone por jefes de plaza de la Familia Michoacana que también se dedicaban a extorsiones, asesinatos y trasiego de drogas, entre otras actividades ilícitas.

(PGJ Edomex)
(PGJ Edomex)

La Familia Michoacana, según el reporte confidencial revelado por el usuario Libro Negro, tiene aproximadamente 16 personas dentro de la estructura que están distribuidos en los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec, Valle de Bravo, Temascaltepec, Sultepec, Tejupilco, Ixtapan de la Sal, Tenango, Almoloya de Alquisiras, Villa Victoria, Tlatlaya, Luvianos, Tenancingo, Amatepec y Valle de Toluca.

Por su parte, autoridades de los Estados Unidos señalan a la Familia Michoacana de traficar fentanilo arcoíris que, según la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), aparece en forma de pastillas/polvo que vienen en una variedad de colores, formas y tamaños brillantes.

“La Nueva Famialia Michoacana opera en aproximadamente 35 municipios mexicanos en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México”, dice un reporte del Departamento del Tesoro de noviembre del 2022 en donde se alerta que esta estructura criminal se está extendiendo a otras regiones del país.

Guardar

Nuevo