‘El Precio de la Historia’: la moneda hacha, alfarería prehispánica y los raros cascabeles mexicanos vendidos en el programa

Tras el sensible fallecimiento del hijo de Rick Harrison, Adam Harrison a los 39 años, el popular programa ha cobrado gran viralidad en México

Guardar

Nuevo

‘El Precio de la Historia’: la moneda hacha, alfarería prehispánica y los raros cascabeles mexicanos vendidos en el programa
(Foto: YouTube/ History Latinoamérica)
‘El Precio de la Historia’: la moneda hacha, alfarería prehispánica y los raros cascabeles mexicanos vendidos en el programa (Foto: YouTube/ History Latinoamérica)

El pasado 19 de enero, se dio a conocer que Adam Harrison, el hijo de Rick Harrison, conocido por ser el rostro de El precio de la historia, falleció a los 39 años.

La noticia de la muerte de Adam, a causa de una sobredosis fatal, fue inicialmente reportada por el medio TMZ. Aunque no se revelaron más detalles, el portavoz de la familia pidió respeto a la privacidad de los Harrison mientras atraviesan su proceso de duelo.

Tras la noticia, numerosas personas en redes sociales han renovado su interés en el programa, especialmente después de que varios medios indicaran que Adam podría haber participado en algunos episodios, aunque generalmente prefería mantener un perfil bajo. Como resultado, muchos buscan volver a ver el programa o descubrirlo por primera vez, reflexionando sobre la tranquilidad que Adam buscaba al mantenerse fuera de los reflectores.

Sin embargo, estos no han sido los únicos motivos, pues también se han viralizado episodios donde se llevaron objetos prehispánicos originarios de México y sus culturas sobresalientes, incluyendo los costos precios que se “regatearon” para su compraventa.

‘El Precio de la Historia’: la moneda Azteca en forma de hacha que fue comprada por 3800 pesos mexicanos

Tras el sensible fallecimiento del hijo de Rick Harrison, Adam Harrison a los 39 años, el popular programa ha cobrado gran viralidad en México Crédito: History Latinoamérica

La moneda Hacha-Azteca en el siglo XVI fue utilizada en el centro de México y partes de América Central, aunque no es el único nombre que posee pues también es conocida como tajadera o moneda-azada.

Se fabricaban utilizando cobre nativo, el cual se fundía y vertía en un molde confeccionado a partir de dos piedras talladas con la forma deseada, ya sea para cuchillas o hachas. Posteriormente, se golpeaban con piedras de río para otorgarles la forma y la dureza adecuadas. Cada pieza equivalía a 8,000 granos de cacao. El valor de cuatro piezas nuevas ascendía a 5 reales españoles, mientras que 10 piezas, desgastadas por el uso, se tasaban en un real.

Aunque su vendedor quería solo 75 dólares por todas las piezas, que eran 3, tras el diagnostico del especialista terminaron siendo vendidas en 225, un aproximado de 3800 pesos mexicanos.

El enigmático pato prehispánico de Colima, México

Tras el sensible fallecimiento del hijo de Rick Harrison, Adam Harrison a los 39 años, el popular programa ha cobrado gran viralidad en México Crédito: History Latinoamérica

En otro espacio titulado “Pato de cerámica de Colima”, una mujer argumenta que la reliquia genera “malas vibras” en su hogar desde que entró, por ello se quiere destruir el artefacto, pero no antes sin cobrar una gran cantidad de dinero por ello, pues asegura es original y no una imitación.

Luego de que el especialista en dicho tema le realiza un análisis, detalla que en efecto, el pato prehispánico originario de Colima, México, fue fabricado entre el 200 a. C. y el 300 d. C.

Además agregó que los patos de cerámica se enterraban en las tumbas con los difuntos, como parte de un ritual de acompañamiento o para que en el “más allá” los muertos pudieran comer. Por ello el objeto se conservó en muy buenas condiciones.

A pesar de que la joven solo quería 4 mil dólares por su pato, el evaluador aseguró que minio costaba 8 mil, un aproximado de 136 mil pesos mexicanos, pero terminó en su oferta original, cerca 68 mil.

“Raros cascabeles mexicanos”

“Raros cascabeles mexicanos”, posiblemente de la cultura Mexica 
(Foto: YouTube/ History Latinoamérica)
“Raros cascabeles mexicanos”, posiblemente de la cultura Mexica (Foto: YouTube/ History Latinoamérica)

El último objeto en esta lista fue clasificado en el programa como raros cascabeles mexicanos. Aunque no detallaron a gran escala datos sobre los peculiares sonantes, el especialista aseguró que eran de la época precolombina, término que se refiere al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y naciones nativas de lo que antes se conocía como las Indias Occidentales ocurrido a partir del siglo XVI.

El avalúo fue de 2 mil dólares pero su compra terminó en mil, un aproximado de 17 mil pesos mexicanos.

Guardar

Nuevo