¿Cuáles son los cuatro estados de México que no tienen clases por la tormenta tropical Lidia?

Las autoridades gubernamentales han tomado medidas preventivas ante la llegada de la tormenta tropical a varios estados. Se prevé que las lluvias provoquen estragos en zonas costeras

Guardar

Nuevo

Las autoridades suspendieron actividades en las escuelas de cuatro estados para proteger a los estudiantes. (EFE/Alejandro Zepeda).
Las autoridades suspendieron actividades en las escuelas de cuatro estados para proteger a los estudiantes. (EFE/Alejandro Zepeda).

México ha estado bajo la amenaza de la tormenta tropical Lidia, que ha generado preocupación en varios estados del país debido a sus posibles efectos. Las autoridades gubernamentales de Nayarit, Baja California Sur, Guerrero y Sinaloa han tomado medidas preventivas, incluyendo la suspensión de clases en muchas regiones afectadas. Se espera que, con la llegada de las fuertes lluvias, haya aún más regiones con medidas preventivas.

Desde el 7 de octubre, cuando Lidia intensificó su intensidad, avanzó hacia la costa del Pacífico mexicano y ha despertado preocupaciones ante la posibilidad de convertirse en huracán categoría uno, como preveía el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El paso con el que este fenómeno avanza ha rondado los 100 kilómetros por hora y podría ganar más fuerza a partir del 10 del mismo mes.

Las autoridades han tomado estas precauciones debido al avance de Lidia y mantienen vigilancia sobre la tormenta tropical Max, que podría afectar a Guerrero en los próximos días. Se recomienda a la población en general que siga las indicaciones de las autoridades y se mantenga informada sobre la evolución de ambos fenómenos.

Suspensión de clases en cuatro estados

La tormenta tropical Lidia ha llevado a la suspensión de clases en cuatro estados de la República Mexicana: Nayarit, Baja California Sur, Guerrero y Sinaloa. Estas medidas se han tomado con el objetivo de proteger a la población, especialmente a los estudiantes, ante la incertidumbre de cómo se desarrollará el fenómeno meteorológico. En 20 municipios de Nayarit, las escuelas públicas del estado han suspendido sus actividades, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta medida entró en vigor desde el anuncio oficial de las autoridades estatales, que prevén un mayor impacto el 11 de octubre.

Sinaloa se suma a Nayarit, BCS y Guerrero. Foto: Gobierno del Estado
Sinaloa se suma a Nayarit, BCS y Guerrero. Foto: Gobierno del Estado

En Baja California Sur, los consejos municipales de Los Cabos y La Paz tomaron la decisión de cancelar las clases para el lunes debido a la cercanía de la tormenta Lidia. Las autoridades gubernamentales explicaron que esta suspensión de actividades se aplica tanto para el turno matutino como vespertino.

Otro estado donde se pronostican estragos por ambos fenómenos naturales es Guerrero. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) anunció que se suspenderán las clases en todos los niveles educativos en las ocho regiones del estado. Esta medida se toma como consecuencia de la Depresión Tropical 16-E, que se formó en el Océano Pacífico.

Por último, Sinaloa también se encuentra en alerta, ya que el Servicio Meteorológico advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas, vientos racheados y marejadas en la región. Se mantiene una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Mazatlán, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayarit. Además, hay una zona de observación por efectos de tormenta tropical desde Mazatlán, Sinaloa, hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco, de acuerdo con Aristegui Noticias.

Las recomendaciones a la población

Las autoridades gubernamentales de cada estado han sido quienes determinaron la suspensión de clases para salvaguardar el bienestar de la población. El Sistema Nacional de Protección Civil inició acciones de preparación contra los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de conformar una respuesta oportuna. Además, se realizará la identificación de viviendas endebles y zonas de riesgo, de acuerdo con el gobierno de México.

Lidia ha avanzado a 100 kilómetros por hora desde que tocó tierra. (@Conagua_clima).
Lidia ha avanzado a 100 kilómetros por hora desde que tocó tierra. (@Conagua_clima).

Una de las principales medidas es la detección de rutas de evacuación preventivas, acciones comunicativas y las recomendaciones para disponer de refugios en óptimas condiciones. Además, se coordinan operaciones para prestar asistencia a las personas que usen los caminos dispuestos para abandonar sus hogares y una guía oportuna para que las personas logren ponerse a salvo.

La tormenta tropical Lidia ha generado preocupación debido a su potencial para causar lluvias intensas, vientos racheados y marejadas en la región de Sinaloa. Además, se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de huracán en varios puntos de la costa del Pacífico.

La tormenta tropical Max afectará Guerrero en los próximos días. (EFE/Aarón García).
La tormenta tropical Max afectará Guerrero en los próximos días. (EFE/Aarón García).

En cuanto a la tormenta tropical Max, se espera que impacte en Guerrero, aunque la información sobre su desarrollo y trayectoria no se encuentra disponible en las fuentes proporcionadas. Sin embargo, es importante que los residentes de Guerrero se mantengan informados y sigan las recomendaciones de las autoridades locales para prepararse ante cualquier eventualidad.

Guardar

Nuevo