Quién fue Gloria Cházaro, teniente de la Marina encontrada sin vida en Veracruz

El fallecimiento de la integrante de la Secretaría de Marina (Semar) ha generado indignación y exigencias por parte de sus familiares para que sea investigado como feminicidio

Guardar

Nuevo

El cuerpo de la teniente de la Secretaría de Marina (Semar) fue encontrado colgado en una casa de Fortín de las Flores, Veracruz (Redes Sociales)
El cuerpo de la teniente de la Secretaría de Marina (Semar) fue encontrado colgado en una casa de Fortín de las Flores, Veracruz (Redes Sociales)

Una ola de indignación se ha desatado en la sociedad mexicana luego de que trascendiera el sensible fallecimiento de la teniente de la Secretaría de Marina (Semar), Gloria Carolina Cházaro hace casi dos meses.

El cuerpo de la mujer de 29 años fue localizado colgando desde lo alto del techo de un inmueble localizado en el municipio de Fortín de las Flores, Veracruz la madrugada del sábado 10 al domingo 11 de junio.

Tras el hallazgo, los familiares de la teniente de la Secretaría de Marina (Semar) dieron aviso a autoridades estatales, quienes comenzaron con las dirigencias correspondientes para atender el caso.

Pese a ello, la familia de Gloria Cházaro ha denunciado una serie de inconsistencias en la investigación y es que, por las condiciones en las que fue encontrado su cuerpo, autoridades estatales adoptaron como primera línea de investigación un suicidio.

No obstante, la pareja sentimental de la teniente -identificado como Octavio Capetillo- desapareció luego de haber discutido con ella aquella noche en casa de los padres de Gloria Cházaro en Fortín de las Flores, por lo que ahora su familia exige que su muerte sea investigada bajo el protocolo de feminicidio.

¿Quién era la teniente Gloria Cházaro?

El cuerpo de la teniente fue localizado alrededor de las 1:30 horas en el inmueble de Fortín de las Flores (Facebook)
El cuerpo de la teniente fue localizado alrededor de las 1:30 horas en el inmueble de Fortín de las Flores (Facebook)

“Una clara muestra de honor, deber, lealtad y patriotismo”, fueron las palabras con las que el almirante Rafael Ojeda -titular de la Secretaría de Marina (Semar)- se refirió a la teniente Gloria Cházaro luego de que se convirtiera en la primera mujer en comandar un buque de la Armada en México.

Gloria Carolina Cházaro Berriel era su nombre completo y, a sus 29 años de edad, la joven mujer ya había logrado escalar grandes peldaños dentro de las Fuerzas Armadas de México.

Proveniente de un núcleo familiar unido, hace poco más de nueve años la teniente egresó de la Escuela Naval para posteriormente en 2018 trasladarse a Reino Unido, donde fue becada por el Gobierno Británico en su programa Chevening.

En su regreso de Inglaterra, en 2019 la Armada de México la destinó a Mazatlán, Sinaloa en donde se convirtió en la segunda comandante de la patrulla costera ARM Bonampak. Meses después la jerarquía naval requirió al jefe de Gloria Carolina para otro puesto y la teniente se convirtió en la comandante del navío, según reporta información del medio El País.

Un año más tarde, Gloria Cházaro ingresó a estudiar una especialidad en Mando Naval en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) en la Ciudad de México, en donde se reencontró con el capitán Octavio Capetillo.

Gloria Cházaro se convirtió en la primera mujer de la Marina en comandar el buque (Semar)
Gloria Cházaro se convirtió en la primera mujer de la Marina en comandar el buque (Semar)

Testimonios de personas de su entorno recabados por El País describen a la teniente Gloria Cházaro como una persona alegre con muchos planes a futuro entre ellos el de sacar una licencia de marinera civil o el ir a visitar a su hermano mayor a Canadá a finales del presente año.

Del mismo modo una de sus amigas de hacía años de la Secretaría de Marina (Semar) relató al citado medio que Gloria Cházaro constantemente compartía su activismo feminista a través de redes sociales, en donde posteaba reflexiones sobre los roles de género o el machismo al interior de las Fuerzas Armadas.

La descripción de sus amigos y familiares ponen en tela de juicio la línea de investigación adoptada por la Fiscalía General del Estado (FGE) ya que, argumentan, nunca hubo indicios de que la teniente quisiera atentar contra su vida.

Pese a ello, será cuestión de tiempo para que las investigaciones continúen y se defina si su deceso será investigado -o no- como un feminicidio.

Guardar

Nuevo