Senado de EEUU aprueba ley sobre el fentanilo que permite expropiar bienes a cárteles mexicanos

De acuerdo con el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, el proyecto de ley garantiza la imposición de sanciones no solo al tráfico ilícito de drogas sino también al lavado de dinero que lo hace rentable

Guardar

Nuevo

La noche del pasado jueves el Senado de Estados Unidos aprobó un nuevo proyecto de ley para combatir el tráfico de fentanilo por parte de cárteles mexicanos (Infobae México / Jovany Pérez)
La noche del pasado jueves el Senado de Estados Unidos aprobó un nuevo proyecto de ley para combatir el tráfico de fentanilo por parte de cárteles mexicanos (Infobae México / Jovany Pérez)

La noche del pasado jueves el Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que le permite al presidente expropiar los bienes de cárteles mexicanos involucrados con el tráfico de fentanilo, así como de los proveedores de precursores químicos utilizados para la fabricación de potente opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en el país de las barras y las estrellas.

La propuesta aprobada conocida como Fentanyl Eradication and Narcotics Deterrence (FEND) Off Fentanyl Act forma parte de la Ley de Autorización de Gastos de Defensa en Estados Unidos para 2024 (NDAA, por sus siglas en inglés), no obstante, es cuestión de tiempo para saber si la versión aprobada el pasado jueves coincide con la que había sido previamente aceptada por la Cámara Baja de Estados Unidos.

Y es que, el mes pasado el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos.

¿Qué plante la ‘Ley para Rechazar el Fentanilo’ ?

El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos (Foto: DEA)
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos (Foto: DEA)

En un boletín emitido por la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos que da cuenta sobre el proyecto de ley recién aprobado se explica que actualmente Estados Unidos se encuentra enfrentando la peor crisis de drogas de su historia.

“En 2021, cerca de 107 mil estadounidenses murieron por sobredosis y 65% de los casos estuvieron relacionados con el fentanilo [...] Dado el fuerte aumento de las muertes causadas por el fentanilo, está claro que una cantidad asombrosa de fentanilo se está abriendo camino en nuestro país facilitado por los proveedores químicos de la República Popular China y los cárteles de la droga de México”, se lee a lo largo del documento.

Bajo ese tenor, la “Ley para Rechazar el Fentanilo” surge como una serie de sanciones enfocadas al combate de tráfico de fentanilo y el lavado de dinero que les permite a los narcotraficantes continuar con sus operaciones ilícitas.

“El proyecto de ley también garantiza la imposición de sanciones no sólo al tráfico ilícito de drogas, sino también al lavado de dinero que lo hace rentable”, puntualiza el documento emitido por la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos.

El proyecto de ley contempla que el presidente expropie los bienes de los traficantes de fentanilo (FGR)
El proyecto de ley contempla que el presidente expropie los bienes de los traficantes de fentanilo (FGR)

Entre las principales medidas que contempla la “Ley para Rechazar el Fentanilo” destacan:

- Declarar el tráfico internacional de fentanilo como una emergencia nacional

- Exigir al presidente que sancione a las organizaciones criminales transnacionales y a los principales miembros de los cárteles de la droga implicados en el tráfico de fentanilo

- Permitir al presidente utilizar los ingresos de los bienes decomisados y sancionados de los traficantes de fentanilo para promover los esfuerzos de aplicación de la ley

- Aumentar la capacidad para hacer cumplir las infracciones de las sanciones, haciendo más probable que las personas que desafían las leyes estadounidenses sean detenidas y procesadas

- Exigir a la Administración que informe al Congreso sobre las medidas que está adoptando para reducir el tráfico internacional de fentanilos y opioides relacionados

- Permitir que el Departamento del Tesoro utilice medidas especiales para combatir el lavado de dinero relacionado al tráfico de fentanilo

- Exigir que el Departamento del Tesoro priorice las transacciones sospechosas relacionadas con el fentanilo, así como incluir descripciones de las acciones de financiación de los cárteles de la droga en los informes de actividades sospechosas

Fueron señaladas algunas de las organizaciones criminales más peligrosas y poderosas que operan en México (SEDENA/CUARTOSCURO.COM)
Fueron señaladas algunas de las organizaciones criminales más peligrosas y poderosas que operan en México (SEDENA/CUARTOSCURO.COM)

De acuerdo con información difundida por el medio el Reforma, los cárteles mexicanos expresamente mencionados en el proyecto de ley aprobado la noche del pasado jueves son: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, el Cártel de los Beltrán Leyva, la Familia Michoacana y Los Zetas.

“Cualquier propiedad decomisada y cubierta por esta iniciativa de Ley debe ser depositada en el Fondo de Decomisos del Departamento del Tesoro o en el Fondo de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia”, señala el documento de propuesta de ley citado por el mencionado medio de comunicación.

De este modo, el proyecto de ley aprobado codificaría como Ley estadounidense la Orden Ejecutiva 14059 publicada por Joe Biden en 2021, la cual cambió sanciones estadounidenses contra el tráfico de drogas al permitir castigar a personas extranjeras sin estar vinculadas a un cártel.

Guardar

Nuevo