La entrada al inframundo: éste es el proyecto Lyobaa que revela un misterio ancestral en Oaxaca

La iniciativa, una colaboración con varias instituciones, ha revelado emocionantes e interesantes descubrimientos en Mitla

Guardar

Nuevo

La iniciativa, una colaboración con varias instituciones, ha revelado emocionantes e interesantes descubrimientos en Mitla
La iniciativa, una colaboración con varias instituciones, ha revelado emocionantes e interesantes descubrimientos en Mitla

El Proyecto Lyobaa, una colaboración entre el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, ARX Project, A.C., ha revelado emocionantes descubrimientos en Mitla, Oaxaca.

El equipo de investigación presentó, en mayo pasado, los resultados de la primera fase del proyecto, que utilizó tecnologías geofísicas avanzadas para escanear el sitio arqueológico y confirmar la existencia de un sistema de cuevas y pasadizos subterráneos debajo de la Iglesia de la Zona Arqueológica.

Los métodos geofísicos empleados en el proyecto incluyeron el uso de georradar (GPR), tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y tomografía de ruido sísmico. La combinación de estas técnicas permitió crear un modelo 3D preciso del subsuelo y reveló posibles cámaras y túneles subterráneos, en concordancia con los documentos coloniales y la tradición local que identifican este lugar como la entrada al inframundo de Lyobaa.

Dónde se encuentra el Proyecto Lyobaa

Mitla es una antigua ciudad en el estado de Oaxaca, en la que se han dado descubrimientos arqueológicos y en esta ocasión fue el Proyecto Lyobaa. Esta investigación geofísica, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación ARX Project, tiene como objetivo confirmar la existencia de un sistema de cuevas y pasadizos subterráneos debajo del sitio arqueológico, considerado por los zapotecas como una entrada al inframundo, conocida como Lyobaa.

Mitla es una antigua ciudad en el estado de Oaxaca, en la que se han dado descubrimientos arqueológicos y en esta ocasión fue el Proyecto Lyobaa.
Mitla es una antigua ciudad en el estado de Oaxaca, en la que se han dado descubrimientos arqueológicos y en esta ocasión fue el Proyecto Lyobaa.

Con el uso de avanzadas tecnologías geofísicas, el equipo de investigadores ha obtenido resultados impresionantes que prometen reescribir la historia de Mitla y proporcionar información valiosa sobre su desarrollo y prevención del riesgo sísmico.

Entrada al inframundo

El Proyecto Lyobaa se basa en tres métodos geofísicos clave: el georradar (GPR), la tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y la tomografía de ruido sísmico. Estas técnicas de vanguardia permiten explorar el subsuelo de Mitla con una precisión sin precedentes. Al combinar los datos recopilados mediante estas tecnologías, se ha logrado crear un modelo 3D detallado del sitio, revelando una serie de estructuras subterráneas fascinantes.

Además de la entrada al inframundo, los escaneos geofísicos también proporcionaron otros descubrimientos interesantes. Se encontraron evidencias de una etapa de construcción más temprana del Palacio de las Columnas, uno de los monumentos más importantes y mejor conservados de Mitla. También se detectaron anomalías que podrían corresponder a estructuras arqueológicas enterradas, como tumbas u otros edificios.

El descubrimiento de la posible entrada al inframundo bajo la Iglesia de la Zona Arqueológica ha despertado gran interés y ha generado especulaciones sobre la conexión entre esta tradición ancestral y los relatos históricos.
El descubrimiento de la posible entrada al inframundo bajo la Iglesia de la Zona Arqueológica ha despertado gran interés y ha generado especulaciones sobre la conexión entre esta tradición ancestral y los relatos históricos.

Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la comprensión de la historia y el desarrollo de Mitla. La información recopilada no solo permitirá reescribir la historia de este sitio arqueológico, sino que también proporcionará valiosa información para la gestión y prevención del riesgo sísmico en la región.

El descubrimiento de la posible entrada al inframundo bajo la Iglesia de la Zona Arqueológica ha despertado gran interés y ha generado especulaciones sobre la conexión entre esta tradición ancestral y los relatos históricos. En 1674, el padre dominico Francisco de Burgoa reveló la exploración de las ruinas de Mitla y los cuartos subterráneos por parte de misioneros españoles.

Su relato mencionó un vasto templo subterráneo con cuatro cámaras interconectadas, que contenían las tumbas de los sumos sacerdotes y los reyes de Teotzapotlán. Según Burgoa, desde la última cámara subterránea, una puerta de piedra conducía a una caverna profunda que se extendía treinta leguas bajo tierra.

La confirmación de la posible ubicación de esta entrada al inframundo ha abierto nuevas perspectivas sobre la cultura zapoteca y su visión del más allá. Los expertos continuarán con las investigaciones y exploraciones en la zona, y se espera obtener permisos para realizar más exploraciones geofísicas en el área de la iglesia de San Pablo Apóstol de Mitla, donde se han detectado anomalías geofísicas significativas.

Los hallazgos del Proyecto Lyobaa también tienen el potencial de impulsar el turismo arqueológico en la región de Oaxaca.
Los hallazgos del Proyecto Lyobaa también tienen el potencial de impulsar el turismo arqueológico en la región de Oaxaca.

El Proyecto Lyobaa no solo tiene un impacto en el ámbito académico y científico, sino también en el turismo arqueológico. Los hallazgos de este proyecto pueden atraer a visitantes interesados en explorar la rica historia de la región de Oaxaca y su legado zapoteca. Con un enfoque en la gestión adecuada y la preservación de estos sitios arqueológicos, se espera que el turismo arqueológico en la zona experimente un impulso significativo.

La segunda temporada de investigación geofísica del Proyecto Lyobaa está programada para septiembre de 2023. El equipo de investigadores espera obtener permisos adicionales y realizar exploraciones en otros grupos de estructuras en Mitla, como el Grupo del Calvario (o Adobe) y el Grupo Sur. Estas exploraciones podrían revelar nuevos descubrimientos y brindar más información sobre la historia y la cultura de la región.

Impacto en el turismo arqueológico

Los hallazgos del Proyecto Lyobaa también tienen el potencial de impulsar el turismo arqueológico en la región de Oaxaca. La riqueza histórica y cultural de Mitla, combinada con el misterio de la entrada al inframundo, crea un atractivo único para los visitantes interesados en explorar el legado zapoteca. Se espera que este descubrimiento atraiga a turistas de todo el mundo y genere beneficios económicos para la comunidad local.

La segunda temporada de investigación geofísica del Proyecto Lyobaa está programada para septiembre de 2023. El equipo de investigadores espera obtener permisos adicionales y realizar exploraciones en otros grupos de estructuras en Mitla, como el Grupo del Calvario (o Adobe) y el Grupo Sur. Estas exploraciones podrían revelar nuevos descubrimientos y brindar más información sobre la historia y la cultura de la región.

El Proyecto Lyobaa es un testimonio del poder de la tecnología en la arqueología. El uso de métodos geofísicos avanzados ha permitido desentrañar secretos ocultos bajo la superficie de Mitla y arrojar luz sobre la antigua civilización zapoteca. A medida que avance la investigación, es probable que se revelen más detalles fascinantes sobre este enigmático sitio arqueológico y su conexión con el inframundo según la tradición zapoteca.

Guardar

Nuevo