De recuperar la pelota perdida de Maradona a revelar las fallas del sueño americano: así empieza “Springfield”

En su novela de 2007 ahora reeditada por Grijalbo, el escritor argentino Sergio Olguín muestra la violencia de Estados Unidos vista desde la argentinidad de tres amigos que, mientras traducen canciones de cancha al inglés, deberán resolver una serie de asesinatos.

Compartir
Compartir articulo
En "Springfield", la continuación de "El equipo de los sueños", el escritor argentino Sergio Olguín trae de vuelta a los tres amigos que habían recuperado la primera pelota de Maradona pero, esta vez, deberán resolver una serie de asesinatos en Estados Unidos mientras traducen canciones de cancha al inglés.
En "Springfield", la continuación de "El equipo de los sueños", el escritor argentino Sergio Olguín trae de vuelta a los tres amigos que habían recuperado la primera pelota de Maradona pero, esta vez, deberán resolver una serie de asesinatos en Estados Unidos mientras traducen canciones de cancha al inglés.

En El equipo de los sueños, una de sus primeras novelas, el escritor argentino Sergio Olguín enamoró al lector con la apasionante historia de tres amigos que, tras una serie de aventuras que no dan respiro, logran recuperar la primera pelota con la que jugó Diego Armando Maradona en su natal Villa Fiorito después de que esta había sido robada.

Pero esa argentinidad en bruto que supo narrar con éxito internacional en El equipo de los sueños, Olguín también pudo trasladarla a la mítica Ruta 66 estadounidense y al (fallido) sueño americano en su continuación, Springfield. En esta novela, publicada originalmente en 2007 y reeditada ahora por Grijalbo, estos tres amigos se reencuentran para enfrentarse con un grupo violento y resolver una serie de asesinatos, esta vez lejos de casa.

“Yo creo que El equipo de los sueños había funcionado muy bien a partir de una confusión”, dijo Olguín en una entrevista con Patricio Zunini para Infobae Leamos. “Ellos rescataban algo que yo no había tenido tan en cuenta cuando lo escribí, pero que para ellos es fundamental, como es el color local”. La novela tenía fútbol, corrupción policial, violencia, miseria: cosas que un lector europeo promedio puede suponer como parte del imaginario argentino. “Yo creí que me pedían más eso, así que mi reacción fue escribir todo lo contrario. En vez de transcurrir en Villa Fiorito, Springfield transcurre en la Ruta 66; en vez de la violencia del tercer mundo está la violencia de Estados Unidos”.

Springfield, que como su nombre y su portada lo indican está inspirada en la serie animada Los Simpson -tan parte de la idiosincrasia argentina como el asado y los potreros-, es un homenaje a la cultura y la contracultura estadounidenses, desde Homero y compañía hasta los escritores beatniks, Bob Dylan y la NBA.

Así empieza “Springfield”

infobae

Egg, egg, egg

I

Llegábamos tarde, si Flanders no aceleraba íbamos a llegar tarde. La ruta estaba casi sin autos. No llovía, ni había niebla ni ninguna ley de la física que nos obligara a ir a 30 millas por hora, algo así como 50 kilómetros de los nuestros. La culpa era mía por no haber acompañado a Pablo a la biblioteca, desde donde solo hacía falta cruzar para llegar al campo de deportes de la escuela de Springfield.

—Llegamos tarde —le dije.

—Es cierto —me contestó con una sonrisa.

¿Y si acelerás un poco? —propuse.

Movió la cabeza negativamente. Flanders pensaría que me tenía que explicar todo. Pero no fue él quien habló sino unas vocecitas desde el asiento de atrás:

—30 millas es el límite de velocidad máxima en zonas urbanas —dijo uno de los mellizos.

Hay que respetar las leyes. Es importante que lo aprendas —agregó el otro enano.

Bufé mirando por la ventanilla. Antes de que iniciaran una clase de educación cívica, subí el volumen de la radio: un cantante de música country repetía una melodía trillada. Íbamos a llegar con el partido empezado y yo quería ver a Ezequiel salir con su equipo de básquet.

Seguro que Pablo ya estaba allá. Se encontraba con Lou en la biblioteca, donde se quedarían hasta unos minutos antes del partido. Entre los libros que se pasaba leyendo en la biblioteca y Lou, Pablo iba a terminar idiota.

Lou era descendiente de indios chippewas y navajos y usaba unas trenzas como las indias de los dibujos animados. Se parecía a la indiecita de Peter Pan.

—Además —dijo Flanders sin disminuir ni aumentar las 30 millas por hora—, ¿cuál es el problema de llegar con el partido empezado?

Estos tipos no aprenden más. Si por ellos fuera, jugarían nada más que el último cuarto del básquet, el último tiro del béisbol, el último avance del fútbol americano, los últimos cinco minutos del fútbol. El resto no les interesa y se nota: charlan con los compañeros de platea, se van a comprar hamburguesas y bebidas, hablan por teléfono. No saben que los partidos hay que jugarlos desde el primer minuto y hay que alentar. Alentar y no solo mirar. No entienden nada. Ya me lo había dicho mi tío Roberto.

Flanders no se llamaba Flanders sino Trevor. Pero Trevor era un clon, una copia idéntica de Flanders, el vecino de los Simpson: el mismo bigote, la misma ropa, el mismo tono, la misma esposa y los mismos hijos. Pablo, Ezequiel y yo estábamos viviendo en su casa de Springfield desde hacía cinco semanas.

—Tratándose de Springfield pudo haber sido peor —decía Ezequiel cuando yo me quejaba.

—Nos podría haber tocado la casa de las hermanas de Marge —agregaba Pablo.

Yo seguía protestando, pero exageraba. Porque si algo no nos había faltado desde que habíamos llegado a Estados Unidos era diversión.

Además de escribir libros como "Lanús", "Filo", "Oscura monótona sangre" y "Cómo cocinar un plato volador", Olguín es el autor del guión de la película "El Ángel", de Luis Ortega.
Además de escribir libros como "Lanús", "Filo", "Oscura monótona sangre" y "Cómo cocinar un plato volador", Olguín es el autor del guión de la película "El Ángel", de Luis Ortega.

II

Cuando sea un viejo de treinta o cuarenta años me voy a acordar de este viaje y no lo voy a poder creer. ¿Qué hacían tres tipos de quince años provenientes de Lanús, provincia de Buenos Aires, en el Medio Oeste norteamericano, yendo a una escuela de Illinois y hablando en inglés como si fuera nuestra lengua materna (bah, una lengua tartamuda, mal pronunciada, pobre en vocabulario pero rica en gestos para hacer señales como “pasame el kétchup” o “dónde está el baño de varones”). Cómo llegamos acá es pura responsabilidad de mi tío Roberto.

A mí tío le encantan los negocios. Es su habilidad y su perdición. Siempre está en busca de la novedad: puede importar faldas escocesas para hombres, exportar yerba mate a una cadena de comidas naturista de Holanda o poner una verdulería a una cuadra de una villa miseria.

Durante unos meses yo le atendí una verdulería en Villa Fiorito: ahí conocí a mi Blancanieves villera, a Patricia, mi novia; con mis amigos Ezequiel, Pablo y Pinocho rescatamos la primera pelota con la que había jugado Maradona de chiquito (que unos policías delincuentes le habían robado al papá de Patricia) y yo me pesqué —por pasar la Nochebuena bajo la lluvia— una gripe infernal que me tuvo en cama una semana.

Al poco tiempo, mi tío vendió la verdulería al papá de Patricia porque había descubierto un nuevo gran negocio. Fue así como, junto con su fiel ayudante Pinocho, se dedicó a una nueva actividad: el turismo temático. Mi tío comenzó a organizar viajes desde Estados Unidos a Buenos Aires. No eran viajes comunes para conocer la Plaza de Mayo, la Reserva Ecológica de la Costanera Sur o el Teatro Colón.

Mi tío la vio clara un día que yo estaba mirando un partido de la NBA entre San Antonio Spurs y Los Ángeles Lakers. Se suponía que era un partido importante, pero en las tribunas los fanáticos de los Spurs se limitaban a mover unos absurdos palotes de goma cada vez que los Lakers tiraban al aro. Cuando gritaban para alentar decían siempre lo mismo: “¡Defensa, defensa!”. Y los carteles: lo más lamentable eran los carteles. Para alentar a los Spurs decían “San Antonio adelante”; para atacar a los Lakers: “Prepárense para perder”. Una tristeza. Nada de “Duncan, Duncan, Duncan, huevo, huevo, huevo”, nada de “Aserrín, aserrán, de San Antonio no se van” para amedrentar a los monstruos de Los Ángeles.

—A estos tipos —dijo mi tío señalando con su dedo admonitorio— los traigo una semana acá, los llevo a la cancha de Chicago y vamos a ver qué cantan en los próximos play off. A los diez días había alquilado una oficina en Puerto Madero, contratado a una secretaria bilingüe que se hacía llamar Sharon, y con la “asesoría técnica” —esos eran sus términos— de Pinocho, comenzó a traer turistas a la Argentina. Cómo promocionaba en Estados Unidos, cómo conseguía clientes es algo que se me escapa. Mi tío siempre tenía esos misterios que lo llevaban al éxito o al fracaso. Y esta vez parecía que el triunfo estaba de su lado.

Traía atildados seguidores de los Bulls, de los Blazers, de los Knicks. Los llevaba durante una semana a distintas “clínicas” que daban “especialistas” provenientes de las mejores universidades del fútbol: Nueva Chicago, Chacarita, Huracán,Tigre, All Boys. En diez días, un vendedor de autos de Filadelfia o un cocinero de Minnesota volvía a su ciudad con la suficiente práctica como para enfrentarse a una patota de hooligans ingleses, si fuera necesario.

infobae

En una oportunidad, mi tío me preguntó si mis amigos y yo no nos queríamos ganar unos pesos extras. Quería que le adaptáramos al inglés las canciones de las hinchadas. Un servicio más al turista. Así que con Ezequiel, y sobre todo con Pablo, que es medio poeta, nos pusimos a traducir todos los clásicos tribuneros: “Cómo no voy a ser, cómo no voy a ser hincha de Phoenix, vago y atorrante”, o “Los de Texas son lo más amargo de USA, cuando no salen campeones esa tribuna está vacía”, o “Mira, mirá, mirá, sacale una foto, se van de Miami...”. Esa era la parte más divertida: cuando debíamos traducir las malas palabras. Para qué voy a mentir: ninguno de los tres era muy bueno traduciendo. Salvo las malas palabras, casi todo el resto teníamos que buscarlo en el diccionario.

Una tarde mi tío nos convocó a su oficina. Hacia allí fuimos con Pablo y Ezequiel. Parecía la sede de una empresa multinacional: toda alfombrada y con sillones que daban ganas de sentarse ahí mismo. Conocimos a Sharon, una rubia platinada que debía saber tanto inglés como nosotros y que era la persona encargada de darles la bienvenida a los que llegaban a la oficina. Pinocho estaba irreconocible en saco y corbata. Nos mostró su despacho y su computadora, en la que tenía abierto el solitario. En el escritorio tenía un portarretrato con una foto de su mamá y en otro estaba su amiga Mariela con su hijita. Sonreían, como Pinocho en ese momento esperando un comentario nuestro. En la pared tenía enmarcado un escudo de Huracán y la camiseta 20 de San Antonio Spurs. Los tres hicimos “guauuuuu” cuando la vimos.

—¿Es auténtica? —preguntó Ezequiel.

—Ajá. Me la dio Manu Ginóbili hace un mes. Los fui a ver contra los Knicks —dijo y se repantigó en su sillón de ejecutivo.

En eso sonó el teléfono.

—Así es, boss, tengo a los tres chiflados en mi oficina. Ya te los mando. Pequeños —dijo dirigiéndose a nosotros—, me quedaría horas hablando con ustedes pero tengo muchas cuestiones para resolver.

—Ya veo —le dije señalándole el solitario en la computadora—. Eso en mi barrio no se llama trabajo.

—Se llama solitario —agregó Pablo.

—Salgan de aquí o los hago echar por Seguridad.

Pasamos por delante de Sharon, que nos sonrió, y fuimos al despacho de mi tío. Estaba de pie dándonos la espalda y mirando hacia los canales del río. Una vista realmente hermosa desde ese ventanal. Se dio vuelta. Tenía el rostro adusto. Nos hizo un gesto para que nos sentáramos. Como había una sola silla, me senté yo y Pablo y Ezequiel se quedaron de pie a mis costados. Me sentí un gangster que venía a negociar con un pez gordo.

—Hubo quejas —dijo.

Miré interrogante a Pablo y Ezequiel. Tenían cara de nada.

—¿Quejas? —pregunté sin entender.

—Al cliente hay que darle lo mejor: los mejores hoteles, las mejores combis para trasladarlos, llevarlos a las mejores parrillas para que coman nuestro riquísimo asado, darles todos los gustos, siempre con alta calidad. Excelencia, ¿entienden?

—Como dicen los griegos: en parte sí, en parte-nón —dijo Pablo. Nadie se rio.

—Ya hubo... —buscó en su notebook y agregó— siete, no, ocho quejas de que las traducciones de los cantitos que ofrecemos son, para decirlo finamente, una cagada.

—Las hacemos con toda responsabilidad —dije con tono ofendido.

—Para darles un ejemplo: parece ser que egg, egg, egg” no es una buena traducción de “huevo, huevo, huevo”.

—Es lo que dice el diccionario —argumentó Pablo.

"Springfield", de Sergio Olguín, está en parte inspirada en la mítica serie estadounidense Los Simpson.
"Springfield", de Sergio Olguín, está en parte inspirada en la mítica serie estadounidense Los Simpson.

—Miren, muchachos. A Pinocho lo mandé a hacer un curso de computación. Sharon está por terminar un seminario de protocolo y ceremonial. Creo que ustedes deberían hacer algo similar con el inglés.

—¿Un curso de inglés además de las tres horas semanales que tenemos en la escuela? —a Ezequiel le temblaba la voz.

—Algo así —contestó mi tío y agregó—: Tengo contactos.

Era cierto: mí tío tenía contactos y estaba ganando mucho dinero. No solo logró incluirnos a los tres en un programa de intercambio estudiantil, sino que consiguió que la escuela nos autorizara a faltar a clases durante dos meses. Abril y mayo los pasaríamos en Springfield, capital del estado de Illinois.

¡Springfield, la ciudad de los Simpson!

—Una de las muchas Springfields que hay en Estados Unidos —me informó Pablo con su habitual optimismo.

Si en esos días mi tío venía y decía que nos había conseguido un viaje a Irak o a Afganistán, yo preparaba las valijas. Quería irme lejos, muy lejos. No entendía muy bien qué pasaba, pero con Patricia estábamos cada vez más alejados, peleábamos por nada y yo no sabía si tenía que cortar o seguir. Un viaje era la excusa perfecta para distanciarnos sin dar por terminado nada.

Lo increíble era que a Pablo le pasaba lo mismo con Carolina, su novia, nuestra compañera de la escuela. Bah, ellos ya habían cortado hacía un tiempo, pero igual seguían viéndose para pelearse. El único de novio en serio era Ezequiel, que estaba saliendo con una veterana de dieciocho años. En ese caso fue la mamá de Ezequiel la que se alegró de que su hijo se fuera a Estados Unidos.

Así fue como llegamos a la Escuela Preparatoria George Maharis de Springfield, Illinois. Durante dos meses íbamos a vivir con una familia norteamericana, cursaríamos materias como Inglés, Comunicación e Historia del Arte Norteamericano, y tendríamos actividades deportivas. Estudiaríamos con otros adolescentes extranjeros provenientes de todas partes del globo y con chicos norteamericanos. Los locales no tenían por qué cursar materias con nosotros, pero había un plan de integración de juventudes y a los norteamericanos que concurrían a nuestros cursos les cobraban la mitad de la matrícula anual. Un muy buen descuento que los padres sabían apreciar y por lo que obligaban a sus hijos a convivir con balbuceantes foráneos.

Había chicos que iban un año, otros seis, cuatro o dos meses. También había un plan especial para los angloparlantes extranjeros, como los australianos o los sudafricanos. A mi tío le pareció que, para traducir canciones de hinchadas, con dos meses sería suficiente.

Quién es Sergio Olguín

♦ Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1967.

♦ Es escritor, editor y periodista, y fue director de varias revistas culturales.

♦ Escribió libros como Lanús, Filo, Oscura monótona sangre y Cómo cocinar un plato volador.

♦ Es el autor del guión de la película El Ángel, de Luis Ortega.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Claudia Piñeiro sobre Javier Milei: “Pasó de ser un friki a modelo para ultraderechistas”

La escritora está en España para presentar su libro “Escribir un silencio”. “Siento la responsabilidad de hablar de lo que pasa a mi alrededor, no me puedo limitar a la literatura”, afirma
Claudia Piñeiro sobre Javier Milei: “Pasó de ser un friki a modelo para ultraderechistas”

Warhol y van Gogh, las grandes estrellas de la subasta de Christie’s en Nueva York

“Flores”, del rey del pop art, se vendió por 35,48 millones y “Rincón de jardín con mariposas”, del artista neerlandés, superó los 33 millones. En total, la venta semanal alcanzó los 527,9 millones de dólares
Warhol y van Gogh, las grandes estrellas de la subasta de Christie’s en Nueva York

Pablo Trapero dirigirá su primera película en inglés con un elenco de estrellas

Matt Smith, George MacKay, Noah Jupe y Bill Nighy serán los protagonistas de “& Sons”, una historia de disputas familiares con un guión escrito por la ganadora del Oscar Sarah Polley
Pablo Trapero dirigirá su primera película en inglés con un elenco de estrellas

Neorrealismo argentino según Lola Arias, en un doble programa de cine y teatro documental

La actriz, escritora y directora, ganadora del prestigioso premio Ibsen, estrena la película “Reas” y la obra “Los días afuera”, basadas en su intensa experiencia con internas trans de una cárcel. “No me interesa escribir ficción desde un escritorio”, afirma
Neorrealismo argentino según Lola Arias, en un doble programa de cine y teatro documental

Débora Staiff: “Las agujas y el bordado japonés fueron mi sistema de sanación”

Luego de varias décadas como gestora cultural, comenzó a realizar sus piezas textiles mientras atravesaba un tratamiento contra el cáncer. En este diálogo con Infobae Cultura, la artista cuenta la experiencia y el proceso creativo de las obras que expone en el Museo de Arte Oriental
Débora Staiff: “Las agujas y el bordado japonés fueron mi sistema de sanación”
MÁS NOTICIAS