En 2023 se iniciaron causas penales contra 1767 niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires

El número arroja un 7,5% más de imputados en comparación al año anterior. El delito contra la propiedad fue el más frecuente. También se constataron 5 homicidios

Guardar

Nuevo

Palacio de tribunales, sede de la Corte Suprema de Justicia (Foto NA: Hugo Villalobos)
Palacio de tribunales, sede de la Corte Suprema de Justicia (Foto NA: Hugo Villalobos)

Según datos de una dependencia de la Corte Suprema de Justicia, el año pasado 1.767 niños, niñas y adolescentes (NNyA) tuvieron al menos una causa penal iniciada ante un Juzgado Nacional de Menores de la Capital Federal. Esta cifra arroja un 7,5 % más de imputados en comparación al 2022. De ese universo, el 92,1% fueron varones y el 7,9% restante fueron mujeres. Además, el delito contra la propiedad fue el más frecuente y se constataron cinco homicidios cometidos por menores.

La información surge de un informe estadístico anual elaborado por la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), un organismo creado en 2004 que depende de la vicepresidencia del Máximo Tribunal, actualmente a cargo del ministro Carlos Rosenkrantz.

El documento en cuestión, emitido este jueves, releva datos que van desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese marco fue que se registró el guarismo principal: 1767 NNyA tuvieron por lo menos una causa penal tramitada ante un Juzgado de menores porteño. El 71% no había tenido otras causas previamente, lo que reflejó un porcentaje menor al 74% recabado en el período anterior.

En total se iniciaron 2197 causas en la Justicia Nacional con competencia en el universo de los menores. Ese número dio un 7,9% más que el año anterior y una tasa de 70,4 causas cada 100 mil habitantes de la Capital Federal. Por su parte, el 83% de todos esos expedientes fueron por delitos contra la propiedad, mientras que el 17% englobó otra clase de ilícitos como delitos contra la integridad sexual, la administración pública, las personas y la libertad, entre otros.

El informe periódico de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Corte Suprema (Gentileza: BGD)
El informe periódico de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Corte Suprema (Gentileza: BGD)

Además, un total de 1431 NNyA fueron aprehendidos por fuerzas de seguridad y 187 contaron con medidas judiciales de privación de la libertad o de alojamiento en diferentes residencias de régimen cerrado, socioeducativas u hospitalarias. También se registró que uno de cada cinco jóvenes tuvo al menos una causa elevada a un Tribunal Oral de Menores y que 9 de cada 10 fueron varones, principalmente de 16 y 17 años (54,5%), en su mayoría de nacionalidad argentina (94,8%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (55,8%) y la Ciudad de Buenos Aires (45,2%).

Para el BGD, el 92,3% de las causas tuvo como sede inicial una comisaría comunal o vecinal de la CABA. Las comisarías de las comunas N°1 -Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución-, N°3 -San Cristóbal y Balvanera-, N°8 -Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano- y N°14 -Palermo- son las que albergaron la mayor cantidad de actuaciones.

Los expedientes abiertos por delitos contra las personas -vida, integridad física, seguridad personal- sumaron un total de 35 -cerca del 1,6% del total- e involucraron a 49 NNyA. Dentro de ese número, 9 correspondieron a tentativa de homicidio y 5 a homicidio.

En relación a los delitos contra la integridad sexual, a lo largo del 2023 se investigaron 120 causas en las que participaron un total de 126 NNyA (con 7 mujeres involucradas). El 67% se vinculó con hechos que sucedieron en el mismo año 2023, mientras que los restantes ocurrieron antes y fueron denunciados el año pasado.

El informe de la BGD, creada por la resolución 1674/04 de la Corte Suprema de Justicia, surge como una práctica periódica que recaba datos que aportan los jueces y funcionarios de los distintos niveles estamentales relacionados a los NNyA. La elaboración apunta a analizar la problemática de los menores y a adoptar decisiones fundadas en información concreta.

Guardar

Nuevo