Munición de gran calibre y más tanques ‘Leopard’: España prepara un nuevo envío de armamento a Ucrania

El Gobierno español ultima los detalles para suministrar diverso material militar a Kiev, quien espera impaciente la llegada del armamento prometido por EEUU. Los ‘Leopard’ están siendo modernizados en Sevilla

Guardar

Nuevo

Tanque Leopard 2E del Ejército de Tierra español (Ejército de Tierra)
Tanque Leopard 2E del Ejército de Tierra español (Ejército de Tierra)

A pesar del plantón de Volodímir Zelenski, quien tenía previsto reunirse con Pedro Sánchez y comer con Felipe VI este viernes en el Palacio de la Zarzuela, a causa del preocupante avance de la tropas rusas en la región de Járkov, el apoyo militar de España con Ucrania no se resentirá ni mucho menos. El Gobierno español ultima los detalles para un nuevo envío de armamento al país invadido, que pide mayor colaboración a sus aliados tras numerosas derrotas en el frente en los primeros meses de 2024.

De esta manera, a los recientes misiles antiaéreos de largo alcance Patriot -una de las necesidad más urgentes de las Fuerzas Armadas ucranianas para hacer frente a los bombardeos rusos-, España sumará el suministro de munición de artillería de gran calibre, previsiblemente de 155 mm que es la que más demanda Kiev; vehículo logísticos blindados sobre ruedas; vehículos acorazados de infantería; armamento antitanques; obuses, ametralladoras ligeras y pesas; y tanques Leopard 2A4, según ha publicado El País. Desde el Ministerio de Defensa, consultados por Infobae España, no han querido informar por razones de seguridad la fecha prevista para esta entrega, pero se prevé que la misma tenga lugar antes de que finalice el próximo mes de junio.

Te puede interesar: España se despide del Sahel: el Ejército abandona Malí tras adiestrar a más de 20.000 soldados en 11 años

Respecto a los Leopard, se trata de las primeras diez unidades del nuevo lote de 19 tanques prometidos por el Gobierno de España. Al igual que la primera decena enviada en 2023, estos tanques están siendo sometidos a un proceso de puesta a punto en las instalaciones que la empresa Santa Bárbara Sistemas, propiedad de la estadounidense General Dynamics, posee en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El proceso de modernización que se les realizó a los Leopard que desde el año pasado se encuentran en Ucrania supuso un desembolso de cuatro millones de euros.

Obús remolcado M-56 del Ejército de Tierra español. (Ministerio de Defensa/Iñaki Gómez)
Obús remolcado M-56 del Ejército de Tierra español. (Ministerio de Defensa/Iñaki Gómez)

El plan de munición de la UE

La artillería ha demostrado ser un arma esencial en Ucrania, tanto de un lado como del otro en el campo de batalla, y no sólo en maniobras ofensivas -sumamente efectiva para desgastar las defensas del enemigo- sino también en operaciones defensivas contra tropas a pie y vehículos blindados. El gran dilema de Kiev es la escasez de munición de 155 mm, factor que, entre otros, puede explicar el actual avance ruso. En 2023, durante la contraofensiva ucraniana, el ejército del país invadido empleaba un promedio de 90.000 de estos proyectiles al mes, más del triple de la capacidad de producción de la Unión Europea, de tan solo 25.000 unidades mensuales.

Para hacer frente a esta problemática, con la certeza de que la ayuda militar a Ucrania se prolongará aún más en el tiempo, la Comisión Europea concibió un plan en tres fases. En la primera, los países deberán proporcionar 1.000 millones de euros en munición de sus arsenales y, en la segunda fase, la UE comprará en su conjunto otros 1.000 millones en munición para Ucrania.

Soldado ucraniano con municiónde 155 mm (Reuters)
Soldado ucraniano con municiónde 155 mm (Reuters)

Finalmente, los países europeos se han comprometido a desarrollar un plan para producir un millón de proyectiles de artillería de 155 mm en el plazo de un año. Un proyecto más que ambicioso, no solo porque en la actualidad en el viejo continente se fabrican anualmente 300.000 proyectiles sino también por la falta de trabajadores calificados que presenta el mercado europeo. Otro desafío que se presenta es el acceso a las materias primas críticas -aluminio, titanio, pólvora y propelente- dado el consecuente cuello de botella en las cadenas de suministro que implica incrementar la producción militar.

Apoyo de España a Ucrania

España ha sido de los países que más rápido se puso a colaborar con Ucrania después de que este fuera invadido, hace ya más de dos años, por las fuerzas rusas de Vladimir Putin. El armamento más letal que han cedido las Fuerzas Armadas Españolas, en concreto el Ejército de Tierra, han sido los mencionados tanques Leopard 2A4. Sin embargo, el departamento que lidera Margarita Robles también ha suministrado cerca de 60 blindados M113, popularmente conocidos como TOA, que si bien no tienen la capacidad y fuerza de combate de los Leopard son de gran utilidad para el transporte y protección de tropas.

Te puede interesar: Suenan tambores de guerra en Europa, pero los españoles no los oyen: “La inversión en defensa no se contrapone a más camas de hospital”

Una de las primeras armas españolas empleadas por Ucrania en el frente de batalla fue el lanzacohetes C90, fabricado por la empresa local Instalaza, que en aquellos momentos de la guerra demostró ser de gran eficacia contra el blindaje de los tanques rusos. Asimismo, las Fuerzas Armadas han facilitado diversos sistemas antiaéreos, como los misiles Hawk y Mistral.

Más allá de colaborar con armamento, España también ha adiestrado a más de 4.000 militares ucranianos en diversas áreas -sanidad, defensa aérea, manejo de tanques, ciberdefensa y desactivación de explosivo- y en distintos puntos del territorio español, como Toledo, Zaragoza, Burgos, Almería, Rota, Madrid, Sevilla y Pontevedra.

El Ministerio de Defensa destinará algo más de 208 millones de euros en un contrato para mantener en buenas condiciones y actualizar los carros de combate Leopard 2E
Guardar

Nuevo