Crédit Agricole y Amundi pueden ser los ‘caballeros blancos’ que socorran a Sabadell de la opa hostil de BBVA

Los analistas creen “factible” que una de las dos entidades apueste por el banco catalán para expandirse en España y presente a sus accionistas una opa amistosa con mejores condiciones que la del banco vasco

Guardar

Nuevo

infobae

La opa de BBVA a Banco Sabadell, primero amistosa y luego hostil, ha sacado a la palestra la figura bursátil del caballero blanco, una empresa a la que recurre otra que es objeto de una opa hostil para que la contrarreste con una propuesta de adquisición de acciones a un precio más elevado.

La oferta lanzada por el banco vasco al catalán consiste en el canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, que supone una prima del 30% sobre los precios de cierre de ambas entidades del 29 de abril. Pero, a precios de hoy, la prima se quedaría en un 8-9%, ya que la acción de BBVA ha bajado desde el primer anuncio de la opa mientras que la cotización de Sabadell ha subido.

Te puede interesar: Opa hostil de BBVA a Sabadell: ¿La crónica de una muerte anunciada?

Así, los 2,23 euros por acción con precios de 29 de abril son hoy unos 2 euros por acción, los que “se nos antojan muy bajos. Según nuestros cálculos, la valoración teórica de las acciones de Sabadell estaría en el entorno de los 2,50 euros”, calcula Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets.

Tras el no es no del consejo de administración de Sabadell a esta propuesta por considerar que “infravalora significativamente” el proyecto del banco y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente, los analistas ven “más que probable” que un ‘caballero blanco’ entre en escena y presente una opa amistosa por el banco catalán. “Es más que factible”, señala Sergio Ávila, analista de IG.

Argumenta que el banco presidido por Josep Oliu ha mejorado su posición financiera y su valoración, lo que “podría atraer a otros grandes jugadores del sector bancario interesados en expandirse en España”. A su juicio, un ‘caballero blanco’, ofrecería “mejores términos y mantendría la gestión actual del banco catalán, proporcionando una alternativa atractiva a una adquisición hostil”. Incide en que, aunque no hay garantías de que esto suceda, “las condiciones actuales hacen viable esta posibilidad”.

Una prima más atractiva

Para que la oferta del ‘caballero’ sea interesante a ojos de los accionistas, debería incluir una prima de entre el 40% y el 50% sobre el precio de mercado actual de la acción, mejorando la oferta del 30% de BBVA, aseguran fuentes del mercado.

Te puede interesar: La alta concentración bancaria en España hace que los consumidores paguen más por las hipotecas y cobren menos por los depósitos

Además, “la estructura de pago debería combinar efectivo y acciones, ofreciendo liquidez inmediata y potencial de crecimiento”, propone Sergio Ávila. También tendría que incluir, en su opinión, compromisos claros sobre la continuidad de operaciones, protección de empleados y clientes y “una estrategia transparente de integración post-fusión para maximizar sinergias y minimizar interrupciones”. Estas medidas, “asegurarían que los accionistas perciban la oferta como valiosa, aumentando la probabilidad de aceptación”, señala el experto de IG.

El presidente del banco Sabadell, Josep Oliu Creus. REUTERS/Heino Kalis
El presidente del banco Sabadell, Josep Oliu Creus. REUTERS/Heino Kalis

Los mejores candidatos a caballeros

Los analistas ya hacen quinielas sobre qué entidades se pueden convertir en el ‘caballero blanco’ de Sabadell, y las apuestas se dirigen a dos: Crédit Agricole y Amundi.

Ávila cree que Crédit Agricole sería uno de los candidatos dado su interés en expandirse en el mercado español y su reciente adquisición de una participación del 7% en la ‘fintech’ Worldline. “Esta estrategia muestra que tiene el foco puesto en el crecimiento en Europa”, explica. Respecto a la gestora Amundi, argumenta que Sabadell ya tiene establecida una relación con ella tras adquirir Sabadell Asset Management y formar una alianza estratégica de 10 años.

“Ambas entidades podrían ofrecer una integración más amistosa y beneficiosa para Sabadell y sus accionistas, aumentando las probabilidades de aceptación de una oferta mejorada”, expone Sergio Ávila.

Te puede interesar: “Si tuviera acciones de Sabadell no iría a la opa”: los analistas dudan de que la oferta de BBVA cuaje porque “no es atractiva”

¿Un caballero español?

Respecto a que el ‘caballero blanco’ fuera uno de los grandes bancos españoles, Antonio Castelo no los ve capacitados en estos momentos para abordar una operación así: “CaixaBank todavía digiere la fusión con Bankia y no veo a Santander moviendo ficha en este sentido”. En cuanto a un banco extranjero, también lo ve “difícil”, aunque reconoce que el BCE “estaría encantado de que se produjese una fusión transfronteriza”.

Otra posibilidad sería que Banco Sabadell busque fusionarse con un banco mediano español para ganar músculo. Los candidatos en este caso serían Unicaja o Bankinter, apunta Manuel Pinto, analista de XTB, a pesar de que “el argumento principal de la dirección del banco para rechazar la opa es el extraordinario potencial de la entidad para continuar de manera independiente”.

Respecto a BBVA no descarta que si los accionistas de Sabadell rechazan su opa hostil, “intente buscar otras alternativas dentro del mercado nacional”.

BBVA ha lanzado una opa hostil sobre Sabadell con contraprestación en acciones

Fusiones transfronterizas

Aunque las fusiones entre bancos de distintos países de la UE no son habituales, el Banco Central Europeo es partidario de ellas con el objetivo de que se creen entidades grandes y sólidas que puedan competir en igualdad de condiciones con bancos de otros países extracomunitarios.

También son cada vez más los dirigentes europeos partidarios de esta corriente. El último en declararse a favor ha sido esta semana el presidente francés, Emmanuel Macron, al manifestar que el sector bancario europeo necesita una mayor consolidación y no ha rechazado la posibilidad de que algún banco de su país sea comprado por una entidad europea.

En una entrevista concedida a Bloomberg, preguntado si permitiría que Banco Santander comprara Société Générale, ha respondido que “negociar como europeos significa que hay que consolidarse como europeos”. “Ahora debemos abrir esta caja y ofrecer un enfoque de mercado único que sea mucho más eficiente”.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. REUTERS/Vincent West
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. REUTERS/Vincent West

El favor de los grandes inversores

Por el momento, BBVA, ajeno a estos posibles movimientos, continua adelante con su opa hostil tras el “no” de Sabadell para conseguir su objetivo de superar como mínimo el 50% del capital del banco catalán, en el que los inversores institucionales son claves.

En que cristalice o no la operación tendrá mucho que ver la decisión que tomen al respecto los grandes fondos de inversión que tienen capital en el banco de Oliu. De ellos, 71 cuentan con participaciones simultáneas en BBVA y en Sabadell, entre las que destacan las de BlackRock, Norges y Vanguard Group, que cuentan con un 10,2% conjunto en Sabadell, y un 17,9%, en BBVA.

El fondo estadounidense BlackRock es el principal accionista tanto de BBVA como de Banco Sabadell, en los que controla el 5,48% y el 3,62%, respectivamente, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En Sabadell, ningún inversor supera el 4% del accionariado. Tras BlackRock, se sitúa el inversor mexicano David Martínez Guzmán, propietario de un 3,49% del capital. Le siguen Fintech Europe, con un 3,1% de los títulos; Dimensional Fund Advisors, con un 3 %, y Millenium Group Managment, con un 2,26%.

Algunos de estos grandes inversores institucionales ya han dado “la aprobación previa a la opa hostil”, señala Manuel Pinto. Una aprobación que también ha reconocido el presidente de BBVA, Carlos Torres, al reconocer que “hemos recibido opiniones positivas de algunos accionistas relevantes”.

Guardar

Nuevo