La derecha consolida su poder en el Parlament: el PP catapulta su resultado, Vox aguanta y Aliança Catalana irrumpe

Los populares se reivindican bajo un discurso propio de la extrema derecha que también hace triunfar a Vox y Aliança Catalana. Ciudadanos se extingue y el independentismo se hunde

Guardar

Nuevo

Éxito del PP en Cataluña, que pasa de tres a 15 escaños

Salvador Illa se ha mostrado como el gran vencedor del 12-M en Cataluña: “Por primera vez, el PSC gana en votos y en escaños”, ha celebrado el socialista. Apenas un centenar de votos permitirá gobernar -en caso de acuerdo- a un tripartito entre PSC, ERC y Comuns Sumar, que logra finalmente la mayoría absoluta en un ajustadísimo recuento.

Con todo aún por negociar, el bloque de izquierdas tumba la posibilidad de una alianza entre fuerzas independentistas (ERC, Junts y la CUP) que se quedan a diez representantes de la mayoría absoluta. Ni siquiera sería válido una posible coalición con Aliança Catalana, que irrumpe por primera vez en el Parlament con dos escaños.

Te puede interesar: El independentismo no suma por primera vez en Cataluña, pero ERC tiene la llave (pese a su batacazo) para hacer presidente a Illa o repetir elecciones

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández. (ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS)
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández. (ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS)

Al margen del éxito socialista, ha salido otro claro ganador: el PP catalán liderado por Alejandro Fernández, que catapulta su resultado y consigue 15 escaños, 12 más que en los pasados comicios de 2021 y se muestra como la formación que más crece en Cataluña. “El veredicto inapelable de las urnas” da por “finiquitado el procés”, ha festejado Fernández en el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona, sede electoral del PP esta noche. “El PP está aquí y está más fuerte que nunca”, ha manifestado la directora de campaña de los populares y número uno en las europeas, Dolors Montserrat.

Los populares se reivindican y ganan así la pugna con Vox por la cuarta plaza, logrando 340.830 votos gracias a una nueva debacle de Ciudadanos, que confirma su desaparición del mapa político. Los populares saben que no serán determinantes en esta legislatura, pero son conscientes de que las elecciones catalanas son la antesala de las europeas.

El líder nacional Alberto Núñez Feijóo ha admitido que los populares han mejorado sus expectativas: “!Felicidades al @PPCatalunya y a @alejandroTGN por un resultado extraordinario, que ha superado nuestras mejores expectativas. Gracias a los más de 340.000 catalanes que nos consolidan con claridad como alternativa constitucionalista. El PP de Cataluña ha vuelto para quedarse”, ha publicado en la red social X (antigua Twitter).

Dos fuerzas de ultraderecha en el Parlament

Cataluña deja otro mensaje claro, el discurso de la ultraderecha se impone frente al independentismo. Los populares viraron su estrategia en la recta final de la campaña hacia un discurso más radicalizado, centrado en la inseguridad ciudadana y en la migración con el objetivo de captar el electorado de Vox, y esa ha sido una de las claves de haber logrado este resultado.

Te puede interesar: Ciudadanos se queda sin escaños en Cataluña y consigue menos votos que PACMA

Pero el discurso más radical lo ha pronunciado la ultraderechista Aliança Catalana, que ya hizo saltar la sorpresa en las elecciones municipales de 2023 y ha hecho lo propio ahora con dos escaños. Bajo una postura islamófoba y supremacista, el fenómeno Orriols confirma la entrada de la extrema derecha independentista en el Parlament. También vuelve la extrema derecha no nacionalista liderada por Ignacio Garriga, que ha mejorado en votos y ha logrado mantener sus 11 diputados conseguidos en las últimas elecciones. Por primera vez, el Parlament tendrá dos fuerzas de extrema derecha en la cámara.

El candidato de Junts a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llamado a ERC a rehacer puentes, porque están en condiciones de construir "un Govern sólido de obediencia netamente catalán" pese a la victoria del cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, en las elecciones de este domingo. (Fuente: Junts)

Ciudadanos se extingue en la ciudad que le vio nacer

El mayor damnificado vuelve a ser Ciudadanos, en un nuevo batacazo electoral que reafirma el adiós ya en todo el mapa español. Ya solo les queda Europa, esta vez adheridos a la lista de los populares. Carlos Carrizosa se convierte en el último nombre de la formación en dar esta terrible noticia, que se repite comicio sí, comicio también. Ciudadanos se marcha del territorio que le vio nacer, donde en 2017 salieron como primera fuerza.

Todas las encuestas lo daban por hecho, pero Carrizosa esperó a que los votos mandasen. Finalmente no han logrado el 3% de representación necesaria y han sido superados incluso por el partido animalista PACMA, que le aventaja en 10.000 sufragios.

Te puede interesar: Qué fue de Inés Arrimadas, la exlíder de Ciudadanos que ganó las elecciones en Cataluña y abandonó la política tras la crisis de su partido

Resultado elecciones en Cataluña. (EP Data)
Resultado elecciones en Cataluña. (EP Data)
Guardar

Nuevo