La comunidad donde se cobra el salario medio más bajo de España: menos de 1.663 euros al mes

El sueldo medio ha crecido un 5,4% interanual, hasta alcanzar los 1.920 euros mensuales el año pasado, según datos de Adecco

Guardar

Nuevo

Estos son los días libres que pueden pedir los trabajadores sin perder sueldo.

El salario medio de los trabajadores españoles ha experimentado un ligero crecimiento en el último año. Las nóminas han crecido un 5,4% en 2023, hasta alcanzar los 1.920 euros mensuales. Este es el incremento más elevado de los últimos años, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. Las mejoras salariales y la subida del SMI podrían explicar esta tendencia, que ha seguido el mismo patrón en todas las comunidades autónomas. Las cifras, no obstante, cambian mucho en función del sector y los territorios. ¿Cuál es la región con los sueldos más altos del país?

El Adecco Group Institute ha publicado los resultados de su último informe después de analizar los cambios retributivos de los últimos ocho trimestres, comparando específicamente los datos de los tres últimos meses de 2023 con los del mismo período de 2021. Este enfoque metodológico, basado en promedios móviles de cuatro trimestres, busca minimizar el impacto de las posibles fluctuaciones temporales, que tienen capacidad para distorsionar las conclusiones del estudio. El salario medio ha tocado techo en todas las autonomías y solo una comunidad se sitúa por debajo de los 1.600 euros al mes.

Te puede interesar: El paro sube en los mayores de 55 años y afecta más duramente a las mujeres

El estudio de Adecco también detalla que el salario medio en el conjunto del país ha perdido poder adquisitivo por segundo año consecutivo (-2,6%). Esto sucede fundamentalmente por dos motivos: descontar la inflación de la evolución del salario medio y considerar las variaciones acumuladas de los últimos ocho trimestres. El informe, no obstante, señala que si en lugar de comparar los últimos ocho trimestres, solo se hubieran tomado como muestra los últimos cuatro, podríamos observar un ligero aumento del poder de compra en la segunda mitad de 2023. El dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la retribución media de los españoles en torno a los 25.896,82 euros anuales —2.158,06 euros al mes—, varios puntos por encima de lo que expone Adecco.

Un grupo de trabajadores en una fábrica de coches. (EFE)
Un grupo de trabajadores en una fábrica de coches. (EFE)

Las dos caras de la moneda: Extremadura y Madrid

El salario medio nominal creció el año pasado un 5,4% en España, hasta alcanzar los 1.920 euros mensuales, según el citado estudio. Esta es la cifra más alta de la serie histórica de la consultora, pero la brecha entre comunidades todavía resulta evidente. En términos nominales (euros), la retribución ha tocado techo en todas las autonomías. La Comunidad de Madrid se mantiene en la primera posición del ranking con un salario medio de 2.282 euros mensuales, lo que supone un incremento del 6,7% interanual. El top tres lo completan País Vasco (2.197 euros al mes) y Navarra (2.093 euros mensuales). Cataluña acaricia el podio con una remuneración media de 2.056 euros al mes.

Estas cuatro comunidades no solo han experimentado una subida salarial con respecto al mismo período del año pasado, sino que también han dejado un incremento más pronunciado que el de 2021 y 2022. La otra cara de la moneda lleva el sello de Extremadura, que mantiene la última posición con un salario medio de 1.533 euros mensuales. La parte baja de la tabla la completan Canarias (1.630 euros al mes) y Murcia (1.674 euros mensuales). Extremadura es la única comunidad española donde los trabajadores cobran, de media, menos de 1.600 euros al mes.

Guardar

Nuevo