La autovía que ya ha implantado peajes en España sube sus precios en 2024 y si no te registras te multan

Aquellos usuarios con el dispositivo de pago pueden beneficiarse de descuentos que van desde el 25%, hasta el 75%

Guardar

Nuevo

El Gobierno de España y Europa trabajan para encontrar un sistema de pago idóneo para las autovías. Las razones son el déficit de más de 8.000 millones que acumula su mantenimiento y el hecho que la Unión quiere que España se equipare a los demás países europeos y sus ciudadanos paguen por contaminar

El Gobierno de España, junto con la Unión Europea, sigue evaluando la posibilidad de establecer peajes en la red de autovías del país, enfrentando el desafío de hallar un método apropiado para su implementación. No obstante, es imprescindible detallar que en estos momentos el proyecto está completamente paralizado después del acuerdo alcanzado entre España y la Comisión Europea, por lo que, en los próximos años, podríamos asistir a un nuevo desarrollo de algún tipo de normativa en este ámbito.

Según la Unión Europea, el mantenimiento de muchas de las vías de la red de carreteras españolas supone un coste para las arcas públicas que supera los 8.000 millones de euros, de ahí la presión de la UE para que España se alinee con otros países europeos en la gestión ambiental y en la imposición de cargos por emisión de contaminantes.

Te puede interesar: Mabel Lozano, tras el plan del Gobierno para limitar el acceso al porno de los menores:”Hay una moral católica que considera pecado hablar de sexo”

Mientras tanto, en Guipúzcoa ya se ha implementado un modelo innovador. En el tramo de la autovía A-636, que conecta Beasain con Bergara, Bidegi, la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, ha instalado un sistema ‘Free Flow’ de peajes sin barreras, que identifica automáticamente a los vehículos suscritos para efectuar el cobro o, en su defecto, iniciar el proceso sancionador. Exceptuando a las motocicletas, todos los vehículos están sujetos al pago de este peaje.

Peaje español (EFE / Julián Pérez/Archivo)
Peaje español (EFE / Julián Pérez/Archivo)

Desde los tres euros

En la reciente implementación de peajes sin barreras en Guipúzcoa, los usuarios de la autovía no encontrarán estaciones de cobro tradicionales. En su lugar, se han instalado arcos con sistema de telepeaje que reconocen las matrículas de los vehículos y las comparan con una base de datos preexistente para procesar el pago.

Te puede interesar: La precariedad laboral y el alto precio de la vivienda hacen que solo un 16% de los jóvenes pueda emanciparse en España

Existen dos opciones para pagar el servicio: aquellos conductores que poseen el sistema de telepeaje ABIATU de Bidegi o un dispositivo TAG inalámbrico que les descontará el importe de forma automática. Mientras, los usuarios que no tengan ninguno de estos dispositivos deberán inscribir su matrícula en la plataforma online de Bidegi o serán sancionados una vez crucen este tramo de la carretera.

En cuanto a la tarifa, se registró un leve incremento en el coste en 2023 comparado con el año anterior. Un vehículo estándar que recorra la totalidad del tramo y no disponga del sistema ABIATU deberá pagar 3,08 euros. Aquellos usuarios con el dispositivo pueden beneficiarse de descuentos significativos, que van desde un 25% para entre uno y ocho viajes, un 55% para entre nueve y veinte viajes, y llegan hasta un 75% a partir del vigésimo primer uso.

Te puede interesar; Los motivos para limitar el acceso al porno en menores: “A ciertas edades no se puede entender ese contenido explícitamente violento”

Por su parte, el coste por trayecto completo para los vehículos pesados superior a 3,5t y menos a 12t (MMA) es de 5,01 €, mientras que los que superan las 12t (MMA) deben pagar 6,26 €.

Guardar

Nuevo