Un psiquiátrico por fuera y el onírico país de las maravillas por dentro: así es el nuevo buffet japonés de ‘running sushi’ que triunfa en Madrid

El restaurante Wonderland, ubicado en la calle Manuela Malasaña, 5, recrea el fantástico universo de la historia de Lewis Carroll

Guardar

Nuevo

The Kaiten Lab y su restaurante Wonderland
The Kaiten Lab y su restaurante Wonderland

Todos nos sabemos la historia de Alicia, la niña que cayó por un agujero y apareció en el País de las Maravillas. Pero poca gente sabe que Alicia en realidad estaba ingresada en un centro psiquiátrico y el viaje por ese mundo en realidad lo hizo en su imaginación. Esta es la premisa de la que parte el nuevo restaurante de moda en Madrid, un local donde la cocina japonesa y la decoración surrealista se convierten en absolutos protagonistas.

Desde fuera, el restaurante no parece tal cosa, pues su puerta tiene el aspecto de un frío psiquiátrico. Pero aquí nada es lo que parece. Al entrar en esta fría primera sala nos encontramos una segunda puerta que nos adentra en el agujero por el que se coló la pequeña Alicia para llevarnos a The Kaiten Lab y su universo Wonderland.

Te puede interesar: El chef italiano que ha conseguido la estrella Michelin en su restaurante de España en solo 10 meses

En este restaurante han querido, a través de la decoración, transformar la fantasía en realidad, creando un sorprendente espacio lleno de guiños a la historia creada por Lewis Carroll. Por dentro, encontramos un restaurante alargado y acogedor, lleno de figuras del Gato de Cheshire, cuadros e imágenes del ansioso conejo que crean un ambiente onírico. Las paredes llevan los colores de la reina de corazones y el techo de espejos se funde con el suelo, que incluso se abre creando una ilusión de caída libre al mundo de Alicia y su país de las maravillas. Una decoración donde la realidad se mezcla con el subconsciente.

Decoración del restaurante Wonderland, de The Kaiten Lab
Decoración del restaurante Wonderland, de The Kaiten Lab

Una vez pasada la entrada de este local, el amable personal ataviado con uniformes de enfermeros y psiquiatras nos guían por el establecimiento, acompañándonos hasta las escasas mesas para dos y cuatro personas que llenan el local. Las mesas del restaurante se colocan alrededor de una cinta transportadora de comida, en la que el sushi, platos fríos y calientes dan vueltas para que cada comensal elija y recoja sus platos preferidos.

Te puede interesar: Menús de hasta 395 euros: cuánto cuesta comer en 2024 en los restaurantes con tres estrellas Michelin de España

Este estilo running sushi, cada vez más común en los restaurantes japoneses en España, sigue el modelo kaitenzushi, muy frecuente en los restaurantes de comida rápida del país nipón. Allí, es usual encontrar restaurantes de sushi en los que los platos se colocan sobre un transportador de banda que atraviesa por el restaurante y pasa por cada mesa y sillas de los comensales. Los comensales pueden simplemente tomar el plato de su elección de un flujo constante de sushi fresco que se mueve a través de esta infinita cinta transportadora. La cuenta final se suele calcular con base en el número y tipo de platos que se hayan consumido o, como es en el caso de The Kaiten Lab, con un menú de buffet libre que nos permite elegir todos los platos que queramos.

Este restaurante, gracias en parte a su sorprendente decoración, se ha convertido en escasas semanas en uno de los lugares más de moda de la capital. Las redes se han llenado de vídeos mostrando los deliciosos platos que pasan por su cinta y de imágenes que muestran detalles de su curiosa decoración.

Buffet libre de platos japoneses con ‘castigo’ solidario

Por esta cinta transportadora corren platos de inspiración japonesa que pretenden sorprender a aquellos que se sienten a sus mesas. Entre ellos están el arroz con pato hoisin y el arroz salteado con algas, el udon yakisoba, los tallarines con sésamo, el bao pulled pork o el de pato, las gyozas fritas, los edamames, los nigiri de huevo de codorniz, el sushi, los diversos tipos de nigiris...

Platos del 'running sushi' de The Kaiten Lab (Instagram / @thekaitenlab)
Platos del 'running sushi' de The Kaiten Lab (Instagram / @thekaitenlab)

Para disfrutar de los platos de este running sushi existen varias opciones. Su carta funciona a base de menús y los comensales pueden elegir entre tres opciones distintas: el Menú Alice, por 34,95 €, incluye buffet libre de platos, un cóctel a elegir y postre a elegir, aunque no incluye las bebidas; el Menú Buffet, por 24,95 € por persona, incluye únicamente platos ilimitados de su cinta transportadora, sin bebidas ni postre incluído; y el Menú del Día, por 14,50 €, que incluye 6 platos de la cinta, una bebida y postre o café, una opción disponible solo en comidas de lunes a viernes laborables.

A pesar de que la comida sea ilimitada en estos menús de buffet, el restaurante pretende que no nos pasemos ni malgastemos comida. Para ello, por cada 150 gramos de alimentos que el cliente se deje en el plato, tendrá que pagar 3 euros y se donará a la ONG Acción Contra el Hambre. Además de sus menús, quien vaya a comer o cenar a este restaurante puede elegir platos sueltos a la carta, pagando cada plato elegido de su cinta a 5 euros.

Guardar

Nuevo