Cómo Consudec y FAERA ayudan a construir comunidades para hacer que la educación sea cada vez más humana

Adrián Álvarez, el hermano Sergio Franco y Enrique García hablaron en el auditorio de Ticmas dentro de la FIL de Buenos Aires sobre la escuela como comunidad y la comunidad de escuelas

Guardar

Nuevo

El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)
El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)

En un auditorio repleto, Agustín Grizzuti moderó una charla con Adrián Álvarez, presidente de la Consejo Superior de Educación Católica (Consudec); Hermano Sergio Franco, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA); y Enrique García, director ejecutivo de FAERA. La discusión giró en torno a los desafíos y planes de estas organizaciones educativas y la visión de la escuela como una comunidad integral.

En el marco de la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Grizzuti inauguró la jornada abordando los planes y proyectos que ambas organizaciones tienen proyectados para el presente año. Los especialistas hablaron con Ticmas sobre los diferentes objetivos que persiguen las organizaciones para la construcción de la educación eclesiástica.

Planes de Consudec en 2024

Adrían Álvarez destacó que en Consudec se están llevando a cabo varias iniciativas clave para responder a las necesidades de distintas realidades, comenzando por un programa en conjunto con la Universidad Católica Argentina para formar líderes en educación, enfocado en los siete desafíos del pacto educativo.

“Hemos empezado ya el año pasado con la Universidad Católica Argentina, un programa ejecutivo para formar líderes en la educación, cuyo eje son los siete desafíos del pacto educativo. (...) La verdad es que estamos muy contentos, sobre todo por por dos realidades. Primero porque ha dado respuesta, indudablemente porque los participantes son varios y además es muy federal. Tenemos desde Jujuy a Río Gallegos. (...) Y segundo, porque me parece que el mayor logro quizá que hizo la Universidad Católica es la elección de los docentes, porque la verdad es que no solamente por su formación académica, sino por su experiencia y por poder hacer esta síntesis entre fe y vida, que me parece que se ve presente en la formación”, subrayó Álvarez.

También dijo que han trabajado con la formación de directivos, una formación de representantes legales y siempre haciendo encuentros a lo largo de todo el país.

Durante la charla, se profundizó en el trabajo que FAERA y Consudec están llevando a cabo conjuntamente para impulsar el Pacto Educativo Argentino, una iniciativa que implica mesas de diálogo y encuentros a nivel nacional para fomentar una propuesta educativa integral. “Estamos trabajando en consolidar mesas para seguir avanzando y presentar una propuesta concreta de qué creemos nosotros que debe ser la educación como política de Estado,” señaló Álvarez.

FAERA y el pacto global por la educación

El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)
El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)

Hermano Sergio Franco destacó que la Federación Argentina de Educadores Religiosos Agustinianos (FAERA) afronta un momento crucial de cambio en el contexto del pacto educativo global promovido por el papa Francisco. Este pacto busca integrar una diversidad de experiencias congregacionales y proyectos educativos con una visión plural y una riqueza regional.

El hermano Sergio Franco enfatizó que el papa Francisco invita a una conversión permanente que va más allá de la Iglesia, abogando por una educación que atienda a la humanidad en su totalidad. Esta visión, según Franco, proyecta un futuro sustentable centrado en el cuidado de la vida y de lo humano desde una perspectiva cristiana, como publicó la fuente.

Más adelante, Enrique García habló sobre el desafío generacional que enfrenta FAERA. García subrayó la necesidad de integrar a nuevos profesionales que quizá no compartan la misma vivencia carismática, pero que poseen las competencias técnicas necesarias para la conducción educativa. Este equilibrio es esencial para garantizar la continuidad y la transición pacífica dentro de las instituciones educativas que FAERA representa, según se expresó en la entrevista.

“Este cambio nos pone en una disyuntiva. Uno podría decir bueno, elijo solamente gente para formar parte de la organización que venga con nuestra misma filosofía, con nuestra misma vocación, con nuestro mismo carisma. Es decir, elijo a los puros, vamos a plantearlo así. Por otro lado, está la necesidad de tener profesionales competentes que puedan llevar adelante la conducción de nuestros espacios educativos. La realidad es que tendríamos que ir entre esas dos piedras. Que la organización tenga la habilidad de receptar a las nuevas personas que se incorporan de manera tal que vivan lo que dicen. Porque lo más convocante es la autoselección, es decir, yo me siento atraído por cómo viven y cómo hacen, cómo construyen comunidad y eso daría la posibilidad de una continuidad y una transición más o menos pacífica, sino este se perdería mucho en el camino”, comentó el director ejecutivo de FAERA.

La mirada de FAERA hacia el futuro educativo argentino pasa por reconocer la diversidad y pluralidad de experiencias, adaptando el pacto educativo global a un contexto local y generacional. Esto se ve como una oportunidad para sentar bases duraderas en la educación que puedan responder a los retos del siglo XXI, tal como indicaron las fuentes.

Fortalecer la formación carismática en escuelas católicas

El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)
El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)

Consudec y FAERA están reforzando la formación de directivos y docentes en las escuelas católicas de Argentina con una fuerte orientación carismática. Estas instituciones buscan no solo educar a los alumnos sino también inculcar en los educadores los valores de la congregación. Estos programas formativos apuntan a preservar y transmitir la inspiración y la vocación que dieron origen a estas comunidades educativas.

Enrique García destacó que las obras educativas católicas nacieron de una inspiración carismática, subrayando la importancia de sentirnos como administradores, y no como dueños, de esta misión. “La formación es el punto de partida, pero también es crucial generar un espacio donde las personas puedan vivir plenamente su vocación”, explicó García.

El hermano Sergio Franco, de FAERA, añadió que la fundación está trabajando en fortalecer las delegaciones en todo el país, abordando el desafío de soñar con escuelas comunitarias y menos adultocéntricas. “La clave es aprender a mirar juntos y construir un nosotros en común”, expresó Franco en su intervención. La intención es que el espíritu comunitario y la construcción colectiva sean los pilares de la educación católica en las distintas provincias.

Ambas organizaciones apuntaron que estan enfocadas en desarrollar espacios formativos que consideren tanto la estructura local como las voces diversas, promoviendo una colaboración que refleje la diversidad de experiencias congregacionales en la educación religiosa.

Comunidad de escuelas

Adrián Álvarez destacó la importancia de repensar la pastoral en las escuelas. “La pastoral no solo debe enfocarse en los alumnos, sino en toda la comunidad educativa”, mencionó Álvarez. Este enfoque integral es vital para acompañar procesos de discernimiento y fortalecimiento de la fe dentro de las instituciones educativas.

El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)
El presidente de la Consudec y los directivos de FAERA hablaron con Ticmas sobre la escuela como comunidad y comunidad de escuelas. (Agustín Brashich/Ticmas)

Además, durante un evento reciente en Río Gallegos sobre el Pacto Educativo Global, se destacó el papel clave que juega el acompañamiento comunitario en el fortalecimiento de la fe. Álvarez narró un incidente en el que un directivo de escuela decidió bautizarse inspirado por la comunidad que lo acompañó en su proceso de discernimiento. Este tipo de acontecimientos subraya la importancia de los procesos comunitarios que fomentan el crecimiento personal y espiritual.

Enrique García abordó la temática de comunidad dentro de las escuelas, indicando que esta no debe ser vista de manera sectaria. Al contrario, la comunidad escolar debe centrarse en los jóvenes y su protagonismo en la construcción de dicha comunidad. Según el investigador Sergio Balardini, quien se especializa en intervenciones psico-comunitarias, es crucial que los jóvenes sean los protagonistas de estas intervenciones, con un enfoque centrado en su participación y liderazgo, apoyados por docentes y directivos.

La misión de FAERA y su Fundación de Educación y Misión FEM, dijeron, se destaca no solo por su labor en el ámbito educativo, sino por su capacidad de mantener vivas las tradiciones y carismas espirituales de diversas congregaciones, asegurando así una continuidad en sus valores y enseñanzas.

Formar líderes

Los representantes de Consudec y de FAERA hablaron sobre cómo reconfigurar el sistema educativo a través de la formación de líderes y la implementación de una “aldea educativa”. Esta iniciativa ha atraído la atención por su enfoque integrador y su intento de adaptar el Evangelio a las prácticas pedagógicas modernas.

Enrique García describió la organización como “familias de familias”, resaltando el desafío de congregar a 83 entidades con diversas inspiraciones carismáticas bajo un núcleo común: el Evangelio. “Un carisma individualmente considerado es una porción del Evangelio”, señaló García, destacando que la diversidad de carismas refuerza el objetivo central de la federación. Según explicó, las diferencias dentro de FAERA se abordan con un espíritu de comunidad, comparándolas con una familia que, a pesar de los desacuerdos, se mantiene unida por un propósito mayor.

Consudec, por su parte, está enfocado en un “curso para 100 líderes” con el fin de enfrentar los desafíos educativos actuales y llevar la teoría pedagógica a la práctica. Adrián Álvarez enfatizó la importancia de ejecutar cambios concretos a partir de reflexiones pedagógicas. “Creemos que los cambios se producen cuando se ejecutan”, afirmó Álvarez, quien también destacó la importancia de traducir los desafíos del pacto educativo en acciones palpables dentro de las aulas.

La propuesta de Consudec incluye una metodología en la que los participantes deben desarrollar proyectos concretos para implementar lo aprendido. “La idea es formar líderes que asuman esa responsabilidad, no necesariamente futuros ministros de Educación, sino líderes en cualquier espacio educativo”, afirmó Álvarez en la charla dentro del auditorio de Ticmas.

Guardar

Nuevo