Innovación y formación docente, las claves para lograr la calidad educativa en el futuro

Daniela Valdez, coordinadora de la unidad educativa del colegio Tomás Moro de Ecuador y Rosario Jiménez Llosa, presidenta de Innova Schools de Perú estuvieron en el auditorio de Ticmas para hablar de la calidad educativa.

Guardar

Nuevo

Daniela Valdez, coordinadora de la unidad educativa del colegio Tomás Moro de Ecuador y Rosario Jiménez Llosa, presidenta de Innova Schools de Perú (Agustín Brashich/Ticmas)
Daniela Valdez, coordinadora de la unidad educativa del colegio Tomás Moro de Ecuador y Rosario Jiménez Llosa, presidenta de Innova Schools de Perú (Agustín Brashich/Ticmas)

En el auditorio de Ticmas, tuvo lugar un panel titulado “Calidad educativa: un horizonte posible”, que contó con la participación de dos figuras importantes en el ámbito educativo de Latinoamérica: Daniela Valdez, coordinadora de la unidad educativa del colegio Tomás Moro de Ecuador y Rosario Jiménez Llosa, presidenta de Innova Schools de Perú. Este evento se enmarca en una serie de discusiones que buscan fomentar propuestas educativas innovadoras en la región.

Reflexiones iniciales

Con la moderación de Patricio Zunini, el panel inició reflexionando sobre el significado profundo de la educación, poniendo el acento en las personas como centro de cualquier esfuerzo educativo. Esta premisa sentó las bases para un debate enriquecedor sobre cómo alcanzar una educación de calidad que cumpla con las expectativas de la sociedad actual.

Definiendo la calidad educativa

La conversación siguió con Daniela Valdez, quien compartió su visión sobre qué constituye la calidad educativa, señalando la importancia de lograr un balance entre la excelencia académica y la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Mencionó también el papel crucial de las acreditaciones, como el Bachillerato Internacional y la asociación con Microsoft Schools para validar la calidad educativa de su institución. La evaluación continua a través de encuestas a estudiantes, docentes y familias es una práctica destacada en su colegio, enfocándose siempre en la mejora continua.

Daniela Valdez y Rosario Jiménez Llosa en el auditorio de Ticmas (Agustín Brashich/Ticmas)
Daniela Valdez y Rosario Jiménez Llosa en el auditorio de Ticmas (Agustín Brashich/Ticmas)

Por su parte, Rosario Jiménez Llosa detalló cómo Innova Schools asegura la calidad educativa mediante una propuesta pedagógica robusta y un perfil deseado de estudiante que incluye una fuerte formación en valores y desarrollo socioemocional. Hizo hincapié en la importancia de la infraestructura educativa como facilitador del aprendizaje y en la selección y formación de docentes de alta calidad como pilares de su modelo educativo.

La formación y retención de docentes de calidad

Ambas instituciones han desarrollado estrategias efectivas para la formación y retención de sus docentes. En la Unidad Educativa Tomás Moro, se destacó el proceso de selección de personal docente alineado a la cultura y objetivos institucionales, así como un completo programa de inducción y formación continua. Valdez también resaltó la política de reconocimiento como factor clave en la motivación y retención del personal docente.

En el caso de Innova Schools, Jiménez Llosa expuso el desafío de manejar un cuerpo docente en constante crecimiento, detallando las estrategias para asegurar la calidad a través de competencias específicas, formación adaptada y promoción de una cultura de aprendizaje y mejoramiento continuo entre su personal.

Ambas instituciones han desarrollado estrategias efectivas para la formación y retención de sus docentes (Agustín Brashich/Ticmas)
Ambas instituciones han desarrollado estrategias efectivas para la formación y retención de sus docentes (Agustín Brashich/Ticmas)

Superando obstáculos hacia la excelencia

Los ponentes compartieron sus experiencias superando desafíos en áreas críticas como los índices de lectura y matemáticas. Valdez describió cómo su colegio ha abordado estos desafíos desde las etapas iniciales, promoviendo un enfoque integrado que combina diversas metodologías pedagógicas y un fuerte involucramiento familiar. Por otro lado, Jiménez Llosa enfatizó la importancia de adaptar el currículo y las metodologías de enseñanza para atender las necesidades de los estudiantes, manteniendo siempre altas expectativas académicas.

Hacia un sistema educativo accesible y escalable

El diálogo concluyó con una discusión sobre cómo implementar sistemas educativos que no solo sean de alta calidad sino también accesibles y escalables. Aquí se resaltó la importancia de aprender de la experiencia y adaptar las estrategias a distintos contextos para lograr una educación efectiva y equitativa.

Daniela Valdez y Rosario Jiménez Llosa compartieron sus experiencias para intentar superar los desafíos en áreas críticas como los índices de lectura y matemáticas (Agustín Brashich/Ticmas)
Daniela Valdez y Rosario Jiménez Llosa compartieron sus experiencias para intentar superar los desafíos en áreas críticas como los índices de lectura y matemáticas (Agustín Brashich/Ticmas)

El panel “Calidad educativa: un horizonte posible” subrayó la importancia crítica de la calidad educativa como pilar para el desarrollo individual y colectivo. A través del intercambio de experiencias y estrategias, se puso en relieve el compromiso con la mejora continua y la innovación como claves para alcanzar una educación que prepare a las futuras generaciones para los desafíos del mañana.

Guardar

Nuevo