La inteligencia artificial responde mejor si somos emocionales en nuestras preguntas, demuestra estudio

Mostrar amabilidad y motivación podrían ser la clave para obtener mejores resultados en tus peticiones a Chat GPT

Guardar

Nuevo

La amabilidad y las emociones hacen que Chat GPT brinde mejores respuestas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La amabilidad y las emociones hacen que Chat GPT brinde mejores respuestas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las tecnologías generativas de inteligencia artificial tienen el potencial de facilitar un aprendizaje más personalizado y adaptativo, con evaluaciones más eficientes. También pueden contribuir al desarrollo de competencias transversales relevantes, como la mejora de las habilidades de lectura y escritura, el fomento del pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Para que los modelos de lenguaje conversacional como ChatGPT y sus alternativas (Gemini, Bing AI, Perplexity, You AI, Mixtral, LlaMA 2, Vicuna, Claude, entre otros) realmente puedan convertirse en recursos útiles para la enseñanza y el aprendizaje de una primera y segunda lengua, es fundamental comprender cómo utilizarlas de forma eficaz.

Ya en ocasiones anteriores se han expuesto comandos y técnicas útiles para mejorar las peticiones que se le hacen a la inteligencia artificial y que ésta conteste de manera satisfactoria a la orden. Sin embargo, aún hay un “truco” más que puede ayudar a mejorar aún más las respuestas que obtenemos de la IA: una vez pasada la fase de exploración, podemos aprender a sacar el máximo partido en los resultados con el uso de comandos (prompts en inglés) enriquecidos con cargas emocionales (emotionprompts).

Los chatbots de inteligencia artificial permiten crear un sinfín de contenidos. (Getty)
Los chatbots de inteligencia artificial permiten crear un sinfín de contenidos. (Getty)

¿Qué son los comandos emocionales?

Eloy López Meneses, profesor en la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, publicó en un artículo de The Conversation que hay que tener una alta precisión en los comandos que introducimos en Chat GPT o cualquier otra herramienta de IA generativa es la clave para conseguir con éxito un buen resultado.

Ante dicha premisa, señaló algunas investigaciones recientes en las que se han descubierto que si estas preguntas o comandos incluyen carga emotiva y personalizada los resultados son mejores. A su vez, la integración de la inteligencia emocional en los sistemas de IA es necesaria para mejorar las interacciones con las personas.

Este descubrimiento en realidad no es nuevo, pues ya desde hace un tiempo atrás se había señalado la posibilidad de una mejoría en las respuestas de la inteligencia artificial si al menos se dice “por favor” y “gracias” (como lo hacen algunos un adultos mayores que se han hecho virales en internet por su interacción con la IA).

Al interactuar de manera amable y motivadora con la IA generativa se puede obtener mejores respuestas a los comandos que se dictan. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al interactuar de manera amable y motivadora con la IA generativa se puede obtener mejores respuestas a los comandos que se dictan. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con un artículo de Jim the AI Whisperer, un escritor y programador de inteligencia artificial, escrito para Meidum, si se incorpora al menos un lenguaje amable y cortés en las peticiones que se hacen a Chat GPT, como resultado tendrán respuestas más cooperativas por parte de los modelos de IA. “Están diseñados para entender y responder a varias señales lingüísticas, incluida la cortesía, y el uso de la etiqueta puede ayudar a establecer un tono más positivo y cooperativo en la conversación”, explicó el especialista.

Y aunque no sea un requisito meramente necesario, las personas también lo hacen como una acción aprendida que no suelen evitar aunque se trate de tecnología. En una encuesta realizada por elDiario.es, muchas de las personas que afirmaron ser corteses con la IA, justificaron su comportamiento comparando los chats con el servicio al cliente, pues en la actualidad muchas de las atenciones al cliente se dan de manera virtual o a distancia, aun cuando sean manejadas por un ser humano.

¿Cómo redactar un <i>emotion prompts</i>?

Para hacer la redacción de las emotionprompts hay que ser educados o educadas y definir el rol que se desea que adopte la IA, utilizar un lenguaje amable, claro y sencillo, mencionar a quién se dirige, así como decirle a la IA lo bien que ha hecho su trabajo y lo que ha gustado su desempeño, dar ejemplos para la petición, entre otros aspectos.

A continuación se mencionan alguno ejemplos usando comandos emocionales:

En una encuesta varias personas afirmaron que son amables con la IA al sentir que interactúan con un humano como en una atención digital al cliente. -  (Imagen Ilustrativa Infobae)
En una encuesta varias personas afirmaron que son amables con la IA al sentir que interactúan con un humano como en una atención digital al cliente. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Generar ideas innovadoras

Comando emocional 1:

“Eres un estudiante muy creativo, por favor, genera una canción sobre frutas tropicales. Una vez creada, haz tres adivinanzas sobre las frutas de la canción y una vez realizadas, haz un menú semanal con estas frutas. Por último, crea un haiku con estas frutas con voz de pirata. Lo vamos a pasar genial, cuento contigo y feliz día =)”.

Comando emocional 2:

“Soy docente de Educación Secundaria. Por favor, haz una tabla con 10 películas sobre la temática del cuidado del medio ambiente. En la primera columna indicar el nombre de la película, en la segunda el año y en la tercera un pequeño resumen. Cuando hayas terminado selecciona la película más relevante bajo tu punto de vista y haz una unidad didáctica de 4 semanas de duración con rúbricas de evaluación. Me vendría genial para mis clases y ayudaría que fueran más motivadoras, millones de gracias =)”.

Acceder a trabajos y divulgar los propios

Comando emocional 3:

“Soy un estudiante universitario. Por favor, amplía en estilo académico y escribe cinco reflexiones educativas en formato de narración el siguiente texto: ‘La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo presenta una serie de riesgos y desafíos que necesitan de una revisión ética. Entre estos desafíos resalta la presencia de sesgos y discriminación’. Sé que me puedes ayudar y lo harás fantásticamente bien”.

Diseñar y orientar presentaciones

Comando emocional 4:

“¡Es una emergencia¡ Soy un estudiante muy agobiado y necesito generar tres cursos muy descriptivos y de estilo académico sobre el deporte en aulas inclusivas para nuestra Asociación Cultural. Por favor, indica un título atractivo y relevante, con dos objetivos generales y tres específicos, que conste de una introducción, cinco módulos formativos y una conclusión. Confío en ti plenamente y maravilloso día :-)”.

Nuevas posibilidades para buscar trabajo

Comando emocional 5:

“Somos un grupo de estudiantes de una Organización Cultural. Describe y explica en 10 pasos el diseño de una campaña de crowdfunding sobre una temática social. Una vez terminada, por favor, realiza un ejemplo sobre una campaña de sensibilización para ahorrar agua. Sé que puedes hacerlo muy bien. ¡Nos vendría genial! =)”.

uso, utilización de nuevas tools, hibridación entre humanos y máquinas, personas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
uso, utilización de nuevas tools, hibridación entre humanos y máquinas, personas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las emociones permiten conversaciones más personalizadas

El desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) enfocadas en emular emociones humanas está progresando, aunque estos sistemas solo pueden reproducir un rango limitado de sentimientos, las investigaciones citadas anteriormente, así como otras dentro del campo de los grandes modelos de lenguaje (LLMs). Esto no solo es una casualidad de imitación humana, sino que existe para poder ofrecer interacciones más naturales, empáticas y personalizadas.

De hecho, en su artículo López Meneses hace hincapié en que la inclusión de un tono más humano en nuestras interacciones con la IA emocional no solo podría enriquecer la calidad de las conversaciones con estas plataformas, sino también contribuir a la mitigación de sesgos. No obstante, la importancia de un uso ético y crítico de la IA se hace más evidente ante estas posibilidades.

La colaboración consciente de los usuarios es crucial para perfeccionar estas tecnologías, dotándolas de una capacidad más robusta para comprender y procesar nuestras emociones y, por ende, mejorar la calidad de las interacciones humanas con las máquinas.

Guardar

Nuevo