ARBA lanzó nuevo plan de pagos que permite regularizar todas las deudas hasta en 24 cuotas

La Agencia de Recaudación bonaerense explicó el esquema estará vigente durante todo 2024 y abarcará a todos los impuestos

Guardar

Nuevo

ARBA oficializó un nuevo plan de pagos para todas las deudas.
ARBA oficializó un nuevo plan de pagos para todas las deudas.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), definió los alcances de un plan de facilidades de pago que estará vigente durante todo este año. Según explicó la entidad bonaerense, con el nuevo esquema se podrán regularizar deudas de todos los impuestos, como es el caso de las categorías del Inmobiliario, automotores, embarcaciones deportivas o de recreación, y sobre los Ingresos Brutos.

Según la normativa que fue publicada en el Boletín Oficial, aplica para deudas en instancia prejudicial; vencidas o devengadas, según el impuesto del que se trate, entre el 1° de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, ambas fechas inclusive. También contempla intereses, accesorios y multas por infracciones relacionadas con estos conceptos.

El pago podrá realizarse al contado o en cuotas. “En este último caso hay dos modalidades: entre 6 y 12 cuotas mensuales iguales y consecutivas con un interés de financiación del 7 por ciento mensual sobre el saldo y entre 15 y 24 cuotas con un interés del 6,5%”, detalló ARBA.

La agencia recaudadora bonaerense destacó que quedarán exceptuados de este plan general, las deudas de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos provenientes del Régimen Simplificado. También, los incumplimientos de los contribuyentes que actúan como agentes de recaudación, por gravámenes que hayan omitido retener o percibir, y por retenciones o percepciones efectuadas y no ingresadas o ingresadas fuera de término, incluso las provenientes de la aplicación de multas.

Habrá hasta 24 cuotas para regularizar deudas.
Habrá hasta 24 cuotas para regularizar deudas.

Además, la normativa indica que quedan afuera las deudas judicializadas, que ya están reclamadas mediante juicio de apremio; y las provenientes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sometidas a proceso de fiscalización, de determinación o en discusión administrativa.

En el mismo acto, la Agencia de Recaudación explicó que, para acceder al plan de regularización, el trámite debe hacerse por la web oficial de ARBA (arba.gob.ar) con el CUIT y el CIT del contribuyente. En el caso de Ingresos Brutos se deberá seleccionar cada uno de los períodos que se pretenda regularizar. Para el Inmobiliario y para Automotores se deberá regularizar toda la deuda vencida entre el 1° de enero de 2024 y la fecha en que se formaliza la adhesión al plan.

La semana pasada, ARBA aumentó un 150% el monto de facturación a partir del cual las empresas tienen la obligación de actuar como agentes de percepción y retención del fisco. La medida beneficiará a 3.000 pymes que dejarán de cumplir esa función.

En detalle, las empresas que actúan como agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos tienen la obligación de retener o percibir dinero de los contribuyentes, cuando les compran o venden, en concepto de pago a cuenta de ese tributo, y depositarlo a la orden del fisco. Esa función puede exigir una carga administrativa abrumadora para las pequeñas empresas.

Cristian Girard, titular de ARBA.
Cristian Girard, titular de ARBA.

Las empresas que hayan tenido en 2023 ingresos totales operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a $1.250 millones deberán actuar como agentes de recaudación del régimen general.

En el caso de los contribuyentes que declaran como actividad principal “el expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo”, el piso de facturación anual se elevó a $1.875 millones; y para los que se dedican a la “venta de cosas muebles”, ascendió a los $625 millones. Cabe recordar que en julio pasado, ARBA ya había excluido de cumplir dicha función a 10.000 pymes.

En ese sentido, el titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que la suba de estos límites “reduce carga administrativa a las empresas al bajar la cantidad de operaciones alcanzadas por retenciones y percepciones de Ingresos Brutos a otros contribuyentes, favoreciendo el desahogo financiero del sector productivo”.

Y reiteró que “desde 2020 hasta la fecha, incrementamos cinco veces el límite de facturación para actuar como agentes de recaudación”, y detalló que “la primera vez, antes del comienzo de la pandemia se elevó un 175%; en 2021 un 36% más; durante el 2022 agregamos un 66%; el año pasado, un 100% y ahora esté 150% de incremento”.

Guardar

Nuevo