El Gobierno redujo aranceles para reactivar las economías regionales

Lo dispuso el Ministerio de Producción. Beneficiará a las fábricas de motos y a las actividades vitivinícola, forestal y audiovisual

Guardar

Nuevo

Casi 900 bodegas podrán importar los corchos para el envasado sin arancel.
Casi 900 bodegas podrán importar los corchos para el envasado sin arancel.

El Ministerio de Producción modificó aranceles de importación de productos y de bienes de capital necesarios para la producción, para mejorar la competitividad en economías regionales.

A través de los decretos publicados en el Boletín Oficial se modificaron una serie de aranceles del listado de elevo transitorio (LET) y del listado nacional de excepciones (LNE). LET realiza ajustes en la lista de posiciones arancelarias cuyas alícuotas del impuesto de importación se autoriza a elevar por encima del Arancel Externo Común (A.E.C.) del Mercosur. Con esta medida, se busca fortalecer la competitividad y la productividad de la industria nacional.

Además se actualiza el universo de bienes incluidos en la Lista Nacional de Excepciones (LNE). Esta medida reduce aranceles de importación de bienes de capital que son necesarios para producir localmente. Su inclusión fue acordada con los sectores que las utilizan para producir.

"Queremos quitarles obstáculos a las empresas que necesitan importar piezas o equipamiento para mejorar su propia producción, y simplificar el régimen de excepciones de comercio exterior, eliminando barreras innecesarias u obsoletas. Un ejemplo de barrera obsoleta era el arancel extra a la importación de cintas VHS", señaló el secretario de Comercio, Miguel Braun.

"Estas medidas son necesarias y esperadas por distintos sectores de la industria, como la industria de motos. Este año anunciamos el acuerdo sectorial con la cámara y los trabajadores del sector de fabricación de motos, y estamos elevando los aranceles de piezas importadas que tienen fabricación local para impulsar la industria argentina, y a su vez bajando aranceles de piezas necesarias para la producción que no se fabrican aquí. Las ventas de motos están viviendo un boom: aumentaron 51% en la primera mitad del año", agregó.

SECTOR POR SECTOR

Sector vitivinícola: Para el sector vitivinícola se tomó la decisión de bajar aranceles de importación al tapón de corcho aglomerado. El alcance agrupa a más de 881 bodegas cuya producción ronda los 9 millones de hectolitros. Se exporta por valores cercanos a los 800 millones de dólares.

Sector de cosechadoras forestales: Esta maquinaria hasta ahora pagaba 35% de arancel para su ingreso; ahora pagarán un 2%. También llamadas "forwarders", son fundamentales para los 1.300 productores forestales del país y sus 1,3 millones de hectáreas de bosques cultivados. La reducción, pedida también por los gobiernos de las provincias de Corrientes y Misiones, permitirá reducir hasta un 10% el precio final de las máquinas.

Sector audiovisual: Otro ejemplo se da en productos del sector audiovisual como cámaras de video y equipamientos electrónicos, altamente demandado por el sector televisivo y cinematográfico. Para desarrollar estos productos y servicios de clase mundial, hace falta equipamientos de última generación. Tener aranceles altos, hace menos competitiva a la Argentina en el mercado mundial. En 2016 la producción de contenidos audiovisuales generó un ingreso al estado de alrededor de 567 millones de dólares, a través de publicidad, cine y series. Esto significa un 10% del total de las exportaciones de servicios del conocimiento.

Guardar

Nuevo