Vera Grabe aseguró que todavía hay tres personas secuestradas a manos del ELN

Jefa negociadora del gobierno aclaró que aún quedan desafíos como la liberación de los últimos secuestrados y el cese de las extorsiones por parte del grupo insurgente

Guardar

Nuevo

La extensión del cese bilateral abre una nueva fase en el proceso de paz colombiano, con esperanzas renovadas para el fin del conflicto - crédito Norlys Pérez/Reuters
La extensión del cese bilateral abre una nueva fase en el proceso de paz colombiano, con esperanzas renovadas para el fin del conflicto - crédito Norlys Pérez/Reuters

Tras finalizar el sexto ciclo de conversaciones, el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron extender el cese al fuego bilateral por seis meses más, en un esfuerzo continuo por sostener el proceso de paz en el país.

De otro lado, la jefe negociadora confirmó durante la charla con el medio citado que en la lista que se conoció en diciembre de 2023 “de personas que estaban presuntamente secuestradas por el ELN quedan tres por verificar, quedan tres por liberar”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El cese de las acciones de secuestro por parte del ELN se presentó como una decisión unilateral del grupo, un gesto que Vera Grabe consideró histórico y valioso para el avance del proceso de paz. “Es absolutamente claro que no se trata de un intercambio de dejar de secuestrar y para eso recibir recursos”.

Pese a que aún quedan desafíos, como la liberación de los últimos secuestrados y el cese de las extorsiones, Grabe aseguró que tales prácticas no se encuentran permitidas bajo el acuerdo y que el Estado continúa su persecución. “Aquellas prácticas que no entran en términos verificables no quiere decir que están permitidas. Por supuesto, ahí opera la ley, ahí opera la norma, se trata de que se acabe, pero mientras se acaba, obviamente opera el Estado”, resaltó Grabe.

: Las Naciones Unidas y países garantes intervienen en la supervisión del fondo para el proceso de paz, reforzando la confianza en su gestión - crédito Colprensa
: Las Naciones Unidas y países garantes intervienen en la supervisión del fondo para el proceso de paz, reforzando la confianza en su gestión - crédito Colprensa

Asimismo, el Gobierno nacional se comprometió a proteger especialmente a los menores de edad, prohibiendo su reclutamiento en el conflicto, como parte de una serie de medidas encaminadas a beneficiar a la población y avanzar hacia la paz. Este conjunto de iniciativas refleja un esfuerzo conjunto por parte del gobierno y el ELN para establecer bases sólidas hacia la resolución del conflicto.

Todas las prácticas violentas se siguen persiguiendo. El Estado opera. Lo que vamos avanzando es dónde deja de haber enfrentamientos, lo cual beneficia a la población en una serie de acciones específicas. Hay un hecho muy importante, no sé si lo han mirado, y es que no debe ser reclutado ningún menor de 15 años. Eso yo creo que es importante. Es un hecho fundamental. Es decir, saquemos a los niños del conflicto”, concluyó la delegada del Gobierno.

Además, durante el encuentro se anunció la creación de un fondo con miras a financiar dicho proceso. La jefe del equipo negociador gubernamental, Vera Grabe, explicó en qué consiste este mecanismo y desmintió que los fondos serán utilizados para financiar las actividades ilegales del grupo insurgente, además subrayó la participación de la comunidad internacional en la iniciativa. “Esto es un fondo multidonante manejado bajo criterios de transparencia de doble vía con fines de paz que comprenden muchas actividades en los acuerdos”, aseguró la jefe en una entrevista con Noticias Caracol.

La delegada del Gobierno aseguró que los fondos no serán utilizados para financiar las actividades ilegales del grupo insurgente- crédito Comisionado de Paz
La delegada del Gobierno aseguró que los fondos no serán utilizados para financiar las actividades ilegales del grupo insurgente- crédito Comisionado de Paz

El propósito principal del fondo, según detalló Vera Grabe, es garantizar la sostenibilidad del proceso de paz, asegurando que las operaciones financiadas serán de carácter transparente y legal. Grabe enfatizó que la iniciativa no implica un intercambio de recursos por el cese de secuestros o actividades armadas por parte del ELN. “Eso requiere recursos y eso se hace con total transparencia, con total legalidad, porque finalmente la paz hay que financiarla. Eso no significa de ninguna manera financiar la actividad armada del ELN”.

La comunidad internacional, incluyendo las Naciones Unidas y países garantes y acompañantes del proceso, jugará un papel crucial en la supervisión y administración del fondo, reforzando así su legitimidad y transparencia. “Esa es una gran garantía en término de la transparencia, tanto en la construcción, la concepción y las actividades que se van a apoyar porque se trata finalmente de darle sostenibilidad a un proceso de paz”, explicó la delegada.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS