Expuestos: por qué internet te conoce mejor que tu madre

Más importante que el deseo de las empresas y gobiernos por vigilarnos es nuestro impulso por facilitárselos sostiene un nuevo libro

Compartir
Compartir articulo

El modo en que vivimos hoy nos deja expuestos, desnudos ante la mirada ajena, tan ajena que no sabemos siquiera a quién pertenece ni mucho menos qué uso dará a lo que registra.

Como Pulgarcito, regamos de huellas el universo que componen Twitter, Instagram, Facebook, Snapchat, Google Hangouts, YouTube, los buscadores, las memorias de navegadores, los correos electrónicos, las compras con tarjetas de crédito o con billeteras electrónicas como la de Apple, la elección de rutas en Waze o Google Maps, los portales médico-paciente, los espacios de citas como Tinder o Grindr, las plataformas de comercio como eBay o Etsy…

Pero eso no es lo peor, argumentó Bernard Harcourt en su libro erudito e inquietante, anecdótico y teórico, Exposed: Desire and Disobedience in the Digital Age (Expuestos: Deseo y desobediencia en la era digital). Su tema central: es menos grave que las empresas y los gobiernos espíen a los individuos mediante la recolección digital de información que el deseo que los individuos sienten por facilitarlo.

Exposed, el libro que explora el fin de la privacidad en la era digital.
Exposed, el libro que explora el fin de la privacidad en la era digital.
 
Es menos grave que las empresas y los gobiernos espíen a los individuos mediante la recolección digital de información que el deseo que los individuos sienten por facilitarlo

Lo hacemos voluntariamente, enfatizó el profesor de Derecho de la Universidad de Columbia, Nueva York, y director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. A nadie parece importarle que la era digital haya convertido en fino polvo la autonomía individual, la base de la sociedad liberal: la tecnología nos ha llevado a valorar más otras cosas, como ver y ser vistos. La idea de vida privada —el derecho a estar solo, la habitación propia— se ha destruido bajo el peso una cultura de la exposición.

 

Un ser digital más tangible que el analógico

"Todo lo que hacemos en nuestra nueva era digital puede ser registrado, guardado y monitoreado", escribió Harcourt. "Vinculados o analizados por separado, estos puntos de información constituyen una nueva identidad virtual, un ser digital que hoy es más tangible, acreditado y comprobable, más fijo y evidenciable que nuestros seres analógicos". Cada huella digital sirve para trazar "un bosquejo complejo de lo que nos gusta, a quién amamos, qué leemos, cómo votamos y dónde protestamos".

Así Amazon supone que sabe —y muchas veces sabe— qué libro le va a interesar a cada quien, qué calzado de running va a elegir, que té va a preferir. Netflix se ha dedicado a producir seriales a medida de distintos perfiles de consumidores, y con algunos —House of Cards, Orange is the New Black— no le ha ido nada mal. No se puede iniciar una búsqueda en Google sin que el algoritmo complete —a veces de modo delirante, a veces con exactitud prodigiosa— los términos que uno quiere escribir. La aplicación de Starbucks sabe cómo le gusta a cada quien el café y con qué lo acompaña, y orienta sus puntos y promociones para el wrap de espinaca y queso o el muffin de arándanos según el historial de pago que, por cierto, guarda al facilitar la desaparición del efectivo en la compra.

Los buscadores nos sugieren respuestas antes de que preguntemos (Shutterstock)
Los buscadores nos sugieren respuestas antes de que preguntemos (Shutterstock)

Agregó el autor de Exposed: "Nuestras empresas de telecomunicaciones registran todo lo que pueden, como hacen otras del rubro que, de manera desconocida para nosotros, dirigen, cambian, reorientan y retransmiten nuestras comunicaciones. Nuestra información íntima se acopia en señales de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos y del extranjero, y de las autoridades locales; pero también de los comercios a los que vamos, agentes de datos de los que jamás tuvimos noticia, los hackers y simplemente los curiosos entre nosotros que usan rastreadores gratuitos en la red o nos acosan".

Nuestra información digital está disponible "para que la compren los publicistas o para que la analicen las compañías de seguros, para que la supervisen nuestros empleadores, para que la examine el aparato de seguridad, la capture los registradores de pulsaciones en los teclados, o le den un vistazo rápido en foro de discusión anónimo".

Entonces, ¿en qué consiste ser un individuo autónomo hoy?

Hartcourt se mostró escéptico en su respuesta. Somos datos. La privacidad ha sido privatizada.

Somos datos. La privacidad ha sido privatizada.

"En nuestro frenesí digital para compartir fotos y actualizaciones, por enviar textos y conversar por video con nuestros amigos y amores, por 'cuantificarnos' a nosotros mismos, nos exponemos, nos volvemos virtualmente transparentes para cualquiera con capacidades tecnológicas rudimentarias", escribió. "Nos exhibimos mediante petabytes de huellas electrónicas que dejamos por todas partes, huellas que pueden ser recogidas, vinculadas y unidas; huellas que paradójicamente, aunque son virtuales, se han vuelto más tangibles, más comprobables, más verificables y más fijas que nuestros seres analógicos".

Del espectáculo griego al deseo de ver y ser visto

"La expectativa, el deseo de algo nuevo y satisfactorio, esa sensación que nos da cuando recibimos una buena noticia en nuestra bandeja de entrada: todo eso nos distrae fácilmente de lo que realmente sabemos del alcance y la ubiquidad impresionantes de esas formas nuevas de vigilancia digital, extracción de datos, caracterización y monitoreo", se lee en el libro. El menor estímulo digital nos atrapa: "Ignoramos aquello que sospechamos e inclusive sabemos sobre cómo somos rastreados y expuestos. Lo borramos de nuestras mentes. Pero lo hacemos a nuestro riesgo". Y a veces, simplemente, el placer es un motor tanto más fuerte que olvidamos el peligro.

En Occidente, argumentó el co-autor de Occupy: Three Inquiries in Disobedience (Occupy: Tres preguntas sobre la desobediencia, con W.J.T. Mitchell y Michael Taussig) y firma de The Illusion of Free Markets (La ilusión del libre mercado), esta pasión por ver y ser visto tiene raíces profundas. La era del espectáculo comenzó en Grecia y Roma.

La librerias y sitios de viajes online nos recomiendan nuevas compras de acuerdo a nuestro gusto (Shutterstock)
La librerias y sitios de viajes online nos recomiendan nuevas compras de acuerdo a nuestro gusto (Shutterstock)

"Presentar algo en público era costoso, y por eso los antiguos se reunían, se juntaban para observar, compartir, participar en un acto público de entretenimiento", escribió. "No había botón de Replay, ni sitios de videos o artes de reproducción mecánica. La era moderna de la vigilancia, por otra parte, dio pruebas de lo costosa que es la seguridad. Hacer algo seguro era caro, y por eso los modernos descubrieron formas de vigilancia más eficaces", agregó. Y llegó al presente: "En la era digital, la publicidad se ha vuelto prácticamente sin costo y la vigilancia, gratuita".

No por eso sin fines de lucro: las empresas digitales son gigantes económicos. ¿Cómo convergen ambos elementos? En que disruptores como Uber, por caso, se basan en el principio del disfrute del usuario; en que las redes sociales resultan adictivas. Nuestra sociedad ha convertido el deseo en el nuevo motor de la historia.

En la era digital, la publicidad se ha vuelto prácticamente sin costo y la vigilancia, gratuita

Harcourt reivindica el texto "Posdata sobre las sociedades de control" que Gilles Deleuze escribió en 1992 —sobre el reemplazo amable de la punición por el consumo, la televisión, el marketing y los psicofármacos— para llegar a un nuevo concepto: la sociedad de la exposición.

"En lugar de castigar menos, castigar mejor —escribió en Exposed—: hemos superado la disciplina, nos hemos liberado del chaleco de fuerza institucional, hemos alcanzado un espacio privilegiado de libertad completa donde conseguimos hacer todo lo que deseamos". Sintetizó: "Una nueva forma de poder de exposición incrusta la transparencia punitiva en nuestras indulgencias hedonistas e inserta en nuestros placeres cotidianos el poder de castigar. Ambos elementos —placer y castigo— ya no se pueden escindir. Se funden el uno en el otro, operan juntos. Se han vuelto inextricablemente entrelazados".

Del mismo modo, en ese poder de exhibición no se puede discriminar entre Estado y privados: las infraestructuras de vigilancia gubernamentales y comerciales se han fundido. "Nuestras ansias digitales sólo se comparan con el impulso y la ambición de aquellos que observan —se lee en Exposed—. En 2014, una agencia de datos, Acxiom, se jactó de tener 3.000 puntos de información sobre prácticamente cada consumidor de los Estados Unidos. En un solo mes de 2013 la unidad de Operaciones de Acceso Global del la NSA juntó información de más de 97.000 millones de e-mails y más de 124.000 llamadas telefónicas del mundo".

 

Orwell, Kafka y Foucault

Harcourt revela otros antecedentes: Guy Debord y la sociedad del espectáculo; Michel Foucault y la sociedad de la vigilancia y el castigo. Pero aunque toma referencias precursoras, el autor es cuidadoso —y enfático— al señalar que los conceptos de la era análoga no se ajustan exactamente a los fenómenos de la era digital. Toma, por ejemplo, las metáforas que se usan para criticar el alcance total de los recursos digitales.

"Algunos críticos invocan la novela 1984 de George Orwell y crean paralelos entre nuestra condición política actual y la amenaza acechante de un Gran Hermano. Otros desafían la analogía de Orwell y se inclinan por Franz Kafka, en especial por la caja negra pesadillesca, sofocante y burocrática que está en el corazón de su novela El proceso. Otros han coincidido en que enfrentamos un nuevo Estado de vigilancia, mientras otros prefieren los escritos de Jeremy Bentham y Michel Foucault sobre el panóptico. Algunos críticos echan mano a todos estos conceptos a la vez", enumeró.

Sin embargo, y aunque cree que cada una de estas analogías persuasivas iluminan algunas zonas de la situación contemporánea, cree que también tienden a distorsionar nuestra comprensión de los aspectos singulares de esta nueva sociedad de la exposición digital. "Estas metáforas tienen efectos significativos en el modo en que interpretamos, describimos y finalmente respondemos a la situación actual. Para dar un ejemplo: la controversia alrededor de si nuestra metadata telefónica en bloque debería ser guardada por la NSA o las empresas de telecomunicaciones privadas".

Su propuesta: ninguna. Por eso en Exposed invitó a repensar esas correspondencias que se repiten casi instintivamente.

Sitios privados comparten la información que recopilan de sus usuarios entre ellos y con bases de datos públicas (Shutterstock)
Sitios privados comparten la información que recopilan de sus usuarios entre ellos y con bases de datos públicas (Shutterstock)

"Nuestra nueva condición política no se puede describir completa o adecuadamente mediante los cristales a los que nos hemos acostumbrado. No enfrentamos meramente un Gran Hermano orwelliano. Ni estamos luchando básicamente con un Estado de vigilancia. Y la idea del panóptico de Foucault también deja de lado aspectos importantes de nuestra situación contemporánea", discriminó. Harcourt eñaló que hoy vivimos en condiciones políticas y sociales nuevas, tan distintas que transforman de modo radical las relaciones entre los individuos, la comunidad y hasta a cada quien. "Un nuevo poder de exposición rastrea y asocia constantemente nuestros seres digitales", escribió. "Nos interpela como sujetos digitales nacidos en una cultura nueva que permite que una aerolínea o un político sepan más sobre nosotros que nuestras madres y nuestras parejas".

 

Del bracelete carcelario al Apple Watch

Otras dos palabras claves de Exposed son insensibilización y mortificación. "Insensibilizados por la mortificación del ser analógico que nos causó la pérdida de la privacidad, la autonomía y el anonimato", nos describió el autor. "Insensibilizados para no preocuparnos porque no hay 'nada que ocultar' ni 'dónde ocultarse': acaso la etapa final de la mortificación". Esa suerte de anestesia ante la completa transparencia de la era digital permite que "mientas jugamos con nuestras consolas de Xbox, nuestros teléfonos Android y nuestros relojes de Apple, nuestras vidas digitales comienzan a converger con una forma de monitoreo electrónico que cada vez más se parece a la supervisión correccional".

Es un movimiento doble, explicó: por un lado, nuestras rutinas cotidianas gravitan de lo analógico a lo digital; por otro lo hace también el control social. "Algunos de nosotros estamos obligados a usar tobilleras electrónicas, otros nos ponemos lujuriosamente los relojes de Apple en las muñecas; pero en ambos casos, todos nuestros movimientos, actividades y derroteros diarios se vuelven fácilmente accesibles", escribió Harcourt.

Entregamos información personal a sitios de Internet sin mayores reparos (Shutterstock)
Entregamos información personal a sitios de Internet sin mayores reparos (Shutterstock)

Y llegó a una conclusión polémica: "Con el tiempo podría no existir necesidad alguna de castigo dado que podríamos monitorear cada movimiento y acción, y quizá intervenir de manera remota con un know-how similar al automóvil sin conductor de Google o a la tecnología de los drones. No habría necesidad de distinguir la vida ordinaria de la supervisión correccional, ya que seríamos observados, rastreados, analizados y conocidos en cada momento del día".

Los restos de nuestros seres analógicos reaccionan con miedo y escándalo; sin embargo, nuestros seres digitales ansían la exposición. "Aquí no hay conspiración alguna, nada inapropiado. La mayor parte de las veces nos exponemos por los deseos más simples, los placeres de la curiosidad, un distracción rápida…", argumentó. "Para aquellos entre nosotros que al comienzo dudamos, el atractivo y la eficiencia del almacenamiento sin costo en Dropbox, las transferencias gratuitas de megabytes de datos en WeTransfer o los calendarios gratis nos han hecho la exposición prácticamente irresistible".

 

¿Es posible la resistencia?

Exposed cierra con un llamado a la desobediencia, que la crítica en los Estados Unidos ha considerado cándido: Edward Snowden, WikiLeaks, Chelsea Manning, Occupy Wall Street son los ejemplos que da el autor. Boicotear Facebook como acto radical parece por debajo del nivel teórico del resto del libro.

"El objetivo de este libro es desmontar ese poder misterioso, dejarlo al desnudo, volverlo —también a él— transparente y descifrar cómo esta nueva forma de poder de exposición circula hoy", se propuso con mejores resultados. "Rastrear el surgimiento de este nuevo modo de vida, de exhibición y observación. Identificar y describir sus rasgos centrales. Excavar en las formas de aceptación que le han permitido llegar a su punto de mayor impulso. Captar la mortificación del ser que produce. Ver la convergencia en evolución del monitoreo electrónico y las prácticas de castigo."

Subimos nuestros archivos privados a la “nube” porque resulta más cómodo para compartirlos (Shutterstock)
Subimos nuestros archivos privados a la “nube” porque resulta más cómodo para compartirlos (Shutterstock)
infobae

La invitación a resistir, no obstante, tiene el mismo tono ardoroso del texto entero. Quizá su momento más coherente con el resto de la exploración de las nuevas formas de subjetividad y orden social en que vivimos, marcadas por restricciones sin precedentes a la privacidad y el anonimato, sea la convocatoria a recuperar un nosotros.

"El énfasis en lo que debemos hacer como seres éticos, cada uno de nosotros —nosotros, sujetos digitales— puede ser precisamente lo que es necesario para que comencemos a pensar en nosotros como una unidad plural", argumentó. Ese nosotros, dijo, ha acechado su libro desde la página 1, a la espera de acumular argumentos para dejar de ser un conjunto transparente y controlable, expuesto y vulnerable, para convertirse en uno capaz de resistir e "invertir el panóptico".

LEA MÁS: ESPECIALES DE INFOBAE AMÉRICA