Guerra en Sudán: 110 personas murieron por desnutrición en un mes en un campo de desplazados en Kalma

Según las últimas estadísticas, en un mes murieron 66 niños, 6 mujeres embarazadas y 38 ancianos debido a la falta de alimentos

Guardar

Nuevo

Foto de archivo ilustrativa de una familia sudanesa huyendo del conflicto cerca de la frontera con Chad  (REUTERS/Zohra Bensemra)
Foto de archivo ilustrativa de una familia sudanesa huyendo del conflicto cerca de la frontera con Chad (REUTERS/Zohra Bensemra)

Al menos 110 personas, en su mayoría niños, murieron “en un mes” por desnutrición en un campamento de desplazados en el oeste de Sudán, unas las regiones más castigada por la guerra en este país africano, dijo este martes el responsable local de los campos de desplazados en esa zona, Isak Abdala.

“Según las últimas estadísticas, en un mes murieron 66 niños, 6 mujeres embarazadas y 38 ancianos debido a la desnutrición en el campo de desplazados de Kalma”, cerca de Nyala, capital del estado del sur de Darfur, detalló Abdala en un comunicado.

Denunció en la nota “casos de parálisis entre los niños, entre otras enfermedades por la ausencia de vacunación durante todo un año”.

“Los desplazados en Darfur viven en condiciones humanitarias en deterioro, en medio de la ausencia y la falta de respuesta a los llamamientos y advertencias que se han hecho hasta ahora”, lamentó.

Darfur es una inmensa región del oeste de Sudán compuesta por cinco estados, todos controlados por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante la guerra que libra con el Ejército regular desde mediados de abril de 2023, con excepción de Al Fasher.

Esta ciudad, capital de Darfur del Norte, es el último bastión del Ejercito en toda la región de Darfur, una de las más afectadas por el asedio y los constantes enfrentamientos, y donde se calcula que existe más de 170 campos de desplazados que acogen al menos a 950.000 personas, según ONG locales.

Foro de archivo de mujeres esperando para recibir alimentos en un campamento de desplazados internos en el norte de Darfur, Sudán (EPA/MARCUS PRIOR/WFP)
Foro de archivo de mujeres esperando para recibir alimentos en un campamento de desplazados internos en el norte de Darfur, Sudán (EPA/MARCUS PRIOR/WFP)

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió a principio de mayo de las dificultades para evitar una hambruna en Darfur por la intensificación de los enfrentamientos, y avisó que al menos 1,7 millones de personas ya están experimentando niveles de hambre de emergencia (IPC4.

La guerra de Sudán estalló el 15 de abril de 2023 por la rebelión de los paramilitares contra el Ejército sudanés, en medio un proceso político para encauzar de nuevo al país en la senda democrática tras el golpe de Estado de 2021.

El conflicto ha provocado desde entonces la muerte de alrededor de 15.000 personas y el desplazamiento interno y exterior de más de 8,6 millones, mientras que ha abocado a otros 18 millones a las puertas de la hambruna, según Naciones Unidas.

Sin embargo, el Sindicato de Médicos de Sudán elevó este lunes el número de muertos a al menos 30.000 personas, y afirmó que otras más de 70.000 han resultado heridas en la guerra.

La agrupación gremial dijo en un comunicado que estima que el número de víctimas mortales sea “mayor” debido a la imposibilidad de realizar un recuento preciso por la falta de acceso humanitario a las zonas de combate y la destrucción de gran parte de la infraestructura médica del país.

Tras un año y un mes de guerra, unas 15 millones de personas carecen de atención médica después de que el 80% de los centros sanitarios hayan quedado “completamente fuera de servicio”, de acuerdo con el sindicato, que además condenó la muerte de 53 trabajadores sanitarios y el bombardeo contra 21 hospitales en todo Sudán.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo