Los bombardeos rusos sobre Kharkiv provocaron el éxodo de más de 14.000 ucranianos en los últimos días

La OMS advirtió que las necesidades humanitarias en la región están creciendo rápidamente. Kiev aseguró que las tropas de Putin en la zona redujeron la frecuencia de sus ataques debido a las pérdidas sufridas

Guardar

Nuevo

La residente local Yana mira su casa dañada por un ataque aéreo ruso en Kharkiv (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
La residente local Yana mira su casa dañada por un ataque aéreo ruso en Kharkiv (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Más de 14.000 personas se han visto desplazadas en los últimos días de la región ucraniana oriental de Kharkiv, donde Rusia lanzó una ofensiva terrestre el 10 de mayo, según informó el martes la Organización Mundial de la Salud.

El asalto ha supuesto para las fuerzas rusas su mayor avance territorial en Ucrania en los últimos 18 meses.

“En las dos últimas semanas, los combates en la región ucraniana de Kharkiv se han intensificado gravemente”, declaró Jarno Habicht, representante de la OMS en Ucrania, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra por videoconferencia desde Kiev.

“Más de 14.000 personas han sido desplazadas en cuestión de días, y casi 189.000 más siguen residiendo a menos de 25 kilómetros de la frontera con la Federación Rusa, enfrentándose a riesgos significativos debido a los continuos combates”, dijo.

Vista aérea de una edificación destruida por un ataque ruso cerca de Kharkiv, este domingo. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)
Vista aérea de una edificación destruida por un ataque ruso cerca de Kharkiv, este domingo. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

Dijo que la agencia sanitaria de la ONU utilizaba estas cifras tras hablar con las autoridades locales.

“Con el empeoramiento de la situación de seguridad, las necesidades humanitarias en la región están creciendo, y creciendo rápidamente”, dijo Habicht.

El conflicto de Kharkiv “ha aumentado significativamente el número de pacientes traumatizados”, añadió.

Paramédicos ayudan a un herido en el lugar donde se encuentra un complejo turístico alcanzado por un misil ruso. (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
Paramédicos ayudan a un herido en el lugar donde se encuentra un complejo turístico alcanzado por un misil ruso. (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

Desde entonces, se han realizado más de 20.000 amputaciones, dijo Habicht.

Y 200 ambulancias al año, de media, han sido dañadas o destruidas en bombardeos, “privando al pueblo ucraniano de atención urgente”, añadió.

La situación “empeora”

Una mujer reacciona mientras habla por teléfono sobre la muerte de un familiar suyo (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
Una mujer reacciona mientras habla por teléfono sobre la muerte de un familiar suyo (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

En este contexto, la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) expresó su preocupación por que las condiciones en Kharkiv -que ya alberga a 200.000 desplazados internos- puedan volverse aún más difíciles si continúan el asalto terrestre y los ataques aéreos.

“ACNUR está extremadamente preocupada por el empeoramiento de la situación y el consiguiente aumento de las necesidades humanitarias y los desplazamientos forzosos debido a la nueva ofensiva terrestre”, declaró la portavoz Shabia Mantoo en la sesión informativa de Ginebra.

Dijo que las autoridades ucranianas habían evacuado a más de 10.300 personas de los pueblos de las zonas fronterizas de la región de Kharkiv, mientras que otras se han marchado por sus propios medios.

La mayoría de los evacuados, que tuvieron que huir de sus hogares con sólo unas pocas pertenencias, son ya muy vulnerables e incluyen principalmente a personas mayores y a personas con poca movilidad o discapacidad que no pudieron huir antes”, dijo Mantoo.

Un agente de policía y un voluntario ayudan a un residente local de Vovchansk durante su evacuación a Kharkiv (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)
Un agente de policía y un voluntario ayudan a un residente local de Vovchansk durante su evacuación a Kharkiv (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

Las personas registradas en un centro de tránsito de la ciudad de Kharkiv han recibido artículos básicos de socorro y se les ha aconsejado sobre las opciones de alojamiento.

“La gran mayoría de los evacuados han expresado un claro deseo de permanecer con miembros de su familia o en alojamientos de alquiler y emplazamientos colectivos en Kharkiv y no alejarse más de sus hogares, para poder regresar cuando la situación lo permita”, dijo Mantoo.

El plan humanitario 2024 de las Naciones Unidas para Ucrania asciende a 3.100 millones de dólares este año. La portavoz de la ONU, Alessandra Vellucci, dijo que hasta ahora sólo se había financiado el 23%.

La situación sobre el terreno

La mano de una mujer asesinada por un misil ruso en Kharkiv (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
La mano de una mujer asesinada por un misil ruso en Kharkiv (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

El último gran ataque en la región se produjo el domingo, cuando al menos 11 personas murieron debido a ataques rusos. La Fiscalía Regional de Kharkiv dijo que seis personas murieron y 27 resultaron heridas en un ataque ruso en las afueras de la capital regional, también llamada Kharkiv.

El gobernador regional, Oleh Syniehubov, dijo que otras cinco personas murieron y nueve resultaron heridas en un ataque contra el distrito de Kupiansk, al sureste de la capital regional.

No obstante, las fuerzas rusas que atacan en la zona contigua a la frontera con Rusia de Kharkiv se han visto obligadas a reducir la frecuencia de sus ataques debido a las pérdidas sufridas a manos de las tropas ucranianas que defienden ese nuevo frente, según declaró este lunes un portavoz militar de Kiev.

Pese a ello, explicó el portavoz de la Guardia Nacional, Ruslán Muzichuk, las fuerzas rusas siguen intentando consolidar sus posiciones cerca de las localidades a las que han logrado acercarse con grupos de infantería que también penetran en alguno de estos municipios en cuanto tienen ocasión.

Un soldado ucraniano de la 65ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania junto a un coche dañado cerca de la localidad de Robotyne, en primera línea del frente. (REUTERS/archivo)
Un soldado ucraniano de la 65ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania junto a un coche dañado cerca de la localidad de Robotyne, en primera línea del frente. (REUTERS/archivo)

Según Muizchuk, los rusos utilizan vehículos ligeros para cubrir sus necesidades logísticas en este frente abierto el pasado 10 de mayo cuando tropas rusas traspasaron la frontera para llevar los combates al lado ucraniano y tomar, durante los siete días posteriores, varias localidades de la zona.

Pese a la caída de la intensidad de las operaciones, Rusia sigue intentando romper las defensas ucranianas en las localidad de Vovchansk -el municipio más importante de la zona fronteriza- y Staritsa, en el eje oriental abierto por los rusos en la zona, y en Lipsi y Zeleni, ambas situadas en el eje occidental por el que han expandido el frente en Kharkiv.

Una residente es evacuada a Kharkiv debido a los bombardeos rusos (REUTERS/archivo)
Una residente es evacuada a Kharkiv debido a los bombardeos rusos (REUTERS/archivo)

El jefe de la administración militar regional, Roman Semenuja, explicó el lunes que las fuerzas armadas de Ucrania controlan en estos momentos alrededor del 60 % de la localidad de Vovchansk.

“La ciudad está controlada en aproximadamente un 60 % por las Fuerzas Armadas de Ucrania”, dijo Semenuja en una intervención en la televisión ucraniana. El funcionario ucraniano agregó que Rusia continúa lanzando ataques sobre la localidad para desplazar por completo a las tropas ucranianas que la defienden.

También este lunes, el portavoz del mando sur ucraniano Dmitró Pletenchuk volvió a desmentir que las fuerzas rusas hayan tomado la localidad de Robotyne, en el frente sureste de Zaporizhzhia, como aseguró el Ministerio de Defensa ruso la semana pasada.

Robotyne fue una de las principales localidades tomadas por los ucranianos en su contraofensiva del verano pasado, que se agotó a principios de otoño sin lograr los resultados esperados.

(Con información de AFP, EFE, AP)

Guardar

Nuevo