Santiago Peña llegó a Taiwán para asistir a la investidura de William Lai como nuevo presidente de la isla

La Presidencia de Paraguay informó que el mandatario fue recibido este domingo por el canciller Joseph Wu

Guardar

Nuevo

Santiago Peña llegó a Taiwán para asistir a la investidura de William Lai como nuevo presidente de la isla
Santiago Peña llegó a Taiwán para asistir a la investidura de William Lai como nuevo presidente de la isla

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, arribó a Taiwán para asistir este lunes a la ceremonia de investidura de William Lai como nuevo presidente de la isla.

Así lo dio a conocer la Presidencia de Paraguay, que indicó que el mandatario llegó en la mañana de este domingo a territorio taiwanés procedente de Estados Unidos.

Peña fue recibido por el canciller de la isla, Joseph Wu, según imágenes difundidas por el Gobierno paraguayo.

El jefe de Estado viajó acompañado por sus ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez; de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate; e Industria y Comercio, Javier Giménez, y el titular de la Cámara de Diputados del país sudamericano, Raúl Latorre.

Lai, entonces vicepresidente, fue uno de los invitados al traspaso de mando en Paraguay el 15 de agosto de 2023, ceremonia en la que Peña fue investido como mandatario.

Paraguay es el único país de Suramérica que tiene lazos oficiales con Taiwán y uno de los 12 Estados que mantiene su apoyo diplomático a Taipéi.

Paraguay es el único país de Suramérica que tiene lazos oficiales con Taiwán y uno de los 12 Estados que mantiene su apoyo diplomático a Taipéi
Paraguay es el único país de Suramérica que tiene lazos oficiales con Taiwán y uno de los 12 Estados que mantiene su apoyo diplomático a Taipéi

Beijing considera a Taiwán parte de su territorio y exige de Paraguay romper con la isla como condición para establecer relaciones diplomáticas.

El comercio bilateral con China se desarrolla a través de terceros países con un déficit de 3.000 millones de dólares en la balanza comercial, según el Banco Central, hecho reclamado por el sector agropecuario local que no se conforma con haber conseguido la exportación de productos cárnicos a Taiwán.

El presidente Peña reiteró esta semana antes de viajar a Washington su apoyo a la política exterior de Estados Unidos, Israel y Taiwán.

En Washington tuvo marcada una agenda de reuniones con parlamentarios que apuntaron a destrabar obstáculos en el Congreso que impiden la exportación de carne a Estados Unidos, que ya recibió respaldo del Ejecutivo de ese país.

Peña también se encontró con autoridades del área de seguridad y empresarios del ramo tecnológico, entre otros.

“No venimos a pedir donaciones, sino que nos tengan en el mapa y nos ayuden a que el país tenga cada vez mayor visibilidad, principalmente en cuanto a sus potencialidades. Paraguay tiene muy buenos números macroeconómicos”, expresó en un mensaje el jefe de Estado, durante una reunión con legisladores norteamericanos.

Peña consideró “positivos” los contactos con congresistas estadounidenses, entre ellos el senador Marco Rubio (EFE)
Peña consideró “positivos” los contactos con congresistas estadounidenses, entre ellos el senador Marco Rubio (EFE)

Además, el mandatario indicó que habló con el asesor de Joe Biden acerca de la lucha de su país contra la corrupción y en pro del fortalecimiento institucional.

De igual forma, consideró “positivos” los contactos con congresistas estadounidenses, entre ellos el senador Marco Rubio y los representantes Mario Díaz-Balart, Mónica De La Cruz, Henry Cuéllar, Babulal de Amerish ‘Ami’ Bera y María Elvira Salazar, entre otros.

Desde el triunfo de William Lai en las elecciones del pasado 13 de enero, China ha mantenido sin grandes cambios su campaña de hostilidades sobre Taiwán, mediante una serie de medidas encaminadas a condicionar al próximo Gobierno taiwanés.

Considerado como un “independentista” por el régimen de Beijing, Lai asumirá el cargo de presidente este 20 de mayo tras una ceremonia de investidura en el palacio presidencial de Taiwán, en donde pronunciará un discurso que será seguido muy de cerca por las autoridades chinas.

Durante el tiempo transcurrido entre los comicios y su toma de posesión, Lai ha reiterado en varias ocasiones su oferta de diálogo a China “sin condiciones previas”, una postura rechazada por el régimen de China, para el que ese diálogo sólo es posible en torno al principio de “una sola China”.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias