La Mezquita de La Meca, al 100% de capacidad por primera vez desde pandemia

Las autoridades retiraron las barreras de plástico y los rezos se desarrollaron sin medidas de distanciamiento social

Guardar

Nuevo

Peregrinos rezan sin distancia social en la Gran Mezquita (Reuters)
Peregrinos rezan sin distancia social en la Gran Mezquita (Reuters)

La Gran Mezquita de La Meca abrió este domingo al 100% de capacidad y sin aplicar las medidas de distanciamiento social impuestas desde hace dos años por la pandemia de COVID-19, después de que las autoridades sauditas anunciaran el levantamiento de la mayoría de las restricciones, que hoy entra en vigor.

Las nuevas medidas, anunciadas el viernes pasado por el Ministerio de Interior, incluyen la eliminación del distanciamiento social en los medios de transporte y otros lugares públicos, como restaurantes, cines o estadios, con la condición de haber recibido las dos dosis de la vacuna contra el COVID.

No obstante, el ministerio, que asegura haber administrado más 44 millones de dosis, insistió en que en esos lugares públicos se debería respetar las “medidas de precaución necesarias” y usar la mascarilla, según la agencia de noticias oficial saudita SPA.

Policías revisan los certificados de vacunación (Reuters)
Policías revisan los certificados de vacunación (Reuters)

El canal de televisión saudita Al Ejbariya mostró imágenes de los rezos de la pasada madrugada y del mediodía en la gran Mezquita de La Meca y de la Mezquita del Profeta Mahoma en Medina, en el oeste del país, tras quitar la barreras de plástico colocadas en ambos recintos hace dos años para separar a los fieles.

El país, guardián de algunos de los principales lugares sagrados del islam, recibe dos tipos de peregrinaciones: la umrah, que se puede hacer en cualquier momento del año, y el hach, que tiene lugar una vez al año y suele atraer a millones de personas de todo el mundo.

La pandemia ha alterado profundamente ambas peregrinaciones, que suponen ingresos importantes para el reino petrolero. En tiempos normales suelen dejar unos 12.000 millones de dólares anualmente.

(Reuters)
(Reuters)

Antes del anuncio del domingo, solo los peregrinos vacunados residentes en Arabia Saudita podían solicitar permisos para realizar la umrah, mientras que el hach se ha realizado con un número de peregrinos muy reducido desde el inicio de la pandemia.

En julio pasado solo se permitió a 60.000 fieles elegidos por el Gobierno saudita, todos vacunados y residentes en el reino, realizar el “hach” a La Meca y Medina, en lugar de los cerca de dos millones y medio de peregrinos que efectuaban este evento religioso procedentes de todo el planeta antes de la pandemia.

El pasado 1 de agosto Riad prohibió a quienes no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la covid-19 acudir a sus centros de trabajo y participar en eventos o actividades sociales o culturales, entrar en centros comerciales, acceder a edificios oficiales a hacer algún trámite o usar medios de transporte público.

El reino ultraconservador ha registrado unos 532.000 casos y más de 8.300 fallecidos por coronavirus.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo