Destruido laboratorio de cocaína en Norte de Santander que pertenecería al ELN

El Ejército Nacional informó que, la pasta base de coca que se encontraba en el complejo, estaba valorada en más de mil millones de pesos

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo referencial de una laboratorio de coca destruido por el Ejército Nacional. Foto: Ejército Nacional
Imagen de archivo referencial de una laboratorio de coca destruido por el Ejército Nacional. Foto: Ejército Nacional

En el desarrollo de operaciones contra el narcotráfico y las estructuras al margen de la ley en Colombia, el Ejército Nacional logró destruir en los últimos días un laboratorio para la producción y distribución de pasta de base de coca en zona rural del municipio de Villa del Rosario, ubicado en el departamento de Norte de Santander.

En diálogo con RCN Radio, el comandante de la Brigada 30 del Ejército, el coronel Cesar Alberto Karán Benítez, informó que el operativo fue realizado por sus tropas en coordinación con la Policía Nacional, quienes ubicaron y destruyeron el complejo donde se encontraban más de 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

“El complejo, que se encontraba en la vereda La Uchema, contenía más de 200 kilogramos de insumos sólidos y más de 700 galones de insumos líquidos, así como un sistema de baño María artesanal, un sistema de condensación artesanal, una caldera, cilindros de gas, una prensa hidráulica, recipientes de diferentes tamaños y demás elementos necesarios para el procesamiento de este alcaloide”, detalló el coronel Karán al medio bogotano.

La pasta de base de coca que, de acuerdo con las autoridades estaría valorada en más de mil millones de pesos, al parecer, pertenecería al Frente Urbano Carlos Germán Velazco Villamizar, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

También puede leer: ‘Manipulador de testigos y feminicida’, así reaccionaron los tuiteros a la elección de Álvaro Hernán Prada y César Lorduy en el Consejo Nacional Electoral

No obstante, el Ejército dio a conocer a RCN Radio que, por ahora, se encuentran analizando unas láminas halladas en el complejo, debido a que estaban marcadas con lo que, presuntamente, sería un símbolo propio del grupo al margen de la ley.

Entre tanto, la institución militar aseguró que continuará “trabajando para contrarrestar el accionar delictivo de todas las estructuras criminales que delinquen en el departamento”.

Es importante mencionar que este no es el primer laboratorio de ese tipo que las autoridades colombianas destruyen en el departamento de Norte de Santander en los últimos días. El pasado 29 de agosto, soldados de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional destruyeron uno de esos complejos en el municipio de Tibú, en el cual se procesaba ácido sulfúrico.

“El hallazgo de esta construcción clandestina se logró con base en información de inteligencia dominante; así mismo, se pudo identificar a través de investigaciones, que los químicos serían distribuidos en diferentes laboratorios de procesamiento de clorhidrato de cocaína, para ser empleados por esta estructura ilegal en la región del Catatumbo”, informó la institución a través de un comunicado.

También puede leer: Anif envía mensaje a Gustavo Petro sobre Reficar y el papel que puede cumplir de cara a la independencia energética del país

De acuerdo con el Ejército Nacional, en el laboratorio, que era avaluado en más de 200 millones de pesos, se albergaba “cerca de 1500 galones de ácido sulfúrico, 25 galones de amoniaco, y más de 300 kilogramos de azufre, recipientes plásticos y otros elementos usados para la elaboración y producción de los alcaloides”.

Aunque las autoridades aún no han identificado a qué grupo al margen de la ley pertenecería el laboratorio, la institución aseguró a través de la misma misiva que continuarán adelantando las operaciones pertinentes para desarticular a esos “grupos que se lucran del narcotráfico y afectan el progreso de la región”.

En otras recientes operaciones, el Ejército Nacional también logró desarticular un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la Vereda Manta de Tilo, municipio de Teorama, Norte de Santander que, al parecer, pertenecería al grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura 33.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo