Cha Dorina Hernández, la primera palenquera en llegar al Congreso de la República

La lideresa palenquera logró una silla en la Cámara de Representantes por Bolívar con 80.000 votos

Guardar

Nuevo

Dorina Hernández, la primera mujer palenquera en llegar al Congreso
Foto: Twitter @chadorinah
Dorina Hernández, la primera mujer palenquera en llegar al Congreso Foto: Twitter @chadorinah

Las elecciones al Congreso de la República dejaron unos resultados nunca antes vistos en Colombia. Por primera vez en la historia electoral del país, el Pacto Histórico, partido de orientación izquierda, se situó con 16 curules junto a los partidos tradicionales y, entre las personas elegidas, se destaca la primera palenquera en ocupar una curul en la Cámara de Representantes por Bolívar.

Cha Dorina Hernández encabezó la lista cerrada del Pacto Histórico para la Cámara por Bolívar y logró una silla en el Congreso de la República. Durante su campaña, la palenquera aseguró que trabajará por las poblaciones más vulnerables en Colombia y propondrá proyecto que ayuden a superar la pobreza y la falta de oportunidades.

Ante su triunfo, Hernández comentó que, “este ha sido un triunfo de la fuerza popular, un triunfo de pueblo y del trabajo incansable que hicimos junto con Dionisio Miranda — su difunto esposo y defensor de las negritudes — y de todos y todas que sueñan con un Departamento y un país mejor”. La congresista electa destacó que va a trabajar por la dignidad de la gente y la reivindicación histórica.

Por su parte, La W Radio le realizó una entrevista en la que Hernández afirmó que es “la primera y única persona en la historia del Congreso de Colombia en llegar a ser representante a la Cámara por el departamento de Bolívar de los sectores y movimiento alternativo del Departamento”. Con ese cargo, buscará visibilizar en el legislativo su perspectiva como lideresa y así “posicionar el palenque, crear una marca de la comunidad y retomar el habla de la lengua palenquera”, agregó.

Hernández aseguró ante el medio radial que su campaña política se armó a pocos días de las elecciones y no tuvo maquinarias como otros partidos políticos, en un departamento que ha sido característico por “las mismas familias de la parapolítica que han estado dando la espalda a la realidad y a las causas sociales”. Por esa razón, su primer compromiso es “llevar las demandas de las mujeres, del campesinado, de los jóvenes, de los recicladores que tenemos en el municipio de Bolívar”.

Le puede interesar: Por primera vez en la historia del país, la izquierda entra a jugar un papel representativo en el Congreso

La trayectoria de Cha Dorina Hernández

La palenquera aseguró ante El Universal que tiene una experiencia de más de 40 años de “trabajo social, etnoeducativo, comunitario, de la reivindicación de nuestras identidades, nuestras lenguas, nuestras culturas populares, nuestro folklore, y de salvaguardia patrimonial en Bolívar”. En esa misma línea, se destaca el proceso que lideró para que el corregimiento de San Basilio de Palenque haya sido declarado patrimonio oral e intangible de la humanidad ante la Unesco.

Cha Dorina Hernández reconoció que ese logro no fue solo de ella sino de toda la comunidad con su lucha histórica y por eso considera importante el papel que desempeñará en la rama legislativa. “Mi voz en el Congreso será aquella que busque la reivindicación de todas las prácticas culturales de nuestra región, desde la más pequeña a la más colosal”, puntualizó la lideresa ante el medio de comunicación ya citado.

La congresista electa espera contribuir con la creación de un Ministerio de la Mujer, en las leyes de patrimonio inmateriales y material y las de la reivindicación de la memoria histórica. Asimismo, destacó su compromiso con los derechos de los animales y ecológicos para disminuir la crueldad, la tortura y la esclavización.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo