Por qué el agua de mar es salada

Los océanos de la Tierra contienen aproximadamente 50 mil billones de toneladas disuelta, basándose en un promedio de siete cucharadas por litro

Guardar

Nuevo

La sal es responsable de gran parte del clima de la Tierra (Imagen Ilustrativa Infobae)
La sal es responsable de gran parte del clima de la Tierra (Imagen Ilustrativa Infobae)

La salinidad de los océanos es un fenómeno que tiene profundas repercusiones en el medio ambiente global y en el clima terrestre. Según los científicos, los océanos de la Tierra contienen aproximadamente 50 mil billones de toneladas de sal disuelta, basándose en un promedio de siete cucharadas por litro. Esta salinidad no siempre existió, es el resultado de un largo proceso geológico y químico, comenzando cuando la sal goteaba lentamente desde montañas y colinas hacia los océanos, un grano a la vez, a lo largo de millones de años.

Para comprender el origen de la sal marina, es esencial saber que la sal en términos químicos se refiere a cualquier compuesto con iones cargados positiva y negativamente, no sólo el cloruro de sodio que utilizamos para mejorar nuestra cocina, sino también el magnesio, el sulfato, el potasio y muchos otros.

Estas diversas sales están presentes en rocas de todo el mundo. Y a medida que las fuerzas naturales, como la congelación y el deshielo, rompen las rocas en trozos cada vez más pequeños, sus minerales (incluida la sal) son arrastrados hacia el mar por la erosión.

A lo largo del camino, gracias a sus iones, las sales también son susceptibles a un segundo proceso destructivo: la meteorización química. El átomo de hidrógeno en cada molécula de agua tiene una carga negativa y el átomo de oxígeno tiene una carga positiva. Debido a que los opuestos se atraen, la lluvia y los ríos pueden rodear y disolver los iones de sal mientras bañan el paisaje.

De hecho, el mismo efecto se encuentra en los volcanes subterráneos. Según Colin Stedmon, oceanógrafo químico de la Universidad Técnica de Dinamarca, “ocurre en cualquier lugar donde el agua entre en contacto con rocas”. El agua actúa como el disolvente definitivo.

La sal es mucho más que un condimento para la mesa (EFE/EPA/NIC BOTHMA)
La sal es mucho más que un condimento para la mesa (EFE/EPA/NIC BOTHMA)

¿Por qué los lagos y ríos no tienen tanta sal?

Una vez que las sales llegan a las aguas dulces, como ríos y arroyos, son llevadas finalmente al océano. Aunque los ríos transportan estas sales, sorprendentemente no son notablemente salobres. La razón es que la cantidad de sal en los ríos es muy pequeña, y no es perceptible al gusto. Sin embargo, cuando estas pequeñas cantidades se combinan y concentran en el océano, el resultado es significativo. La evaporación del agua del océano en la atmósfera deja atrás los cristales de sal, lo que aumenta su concentración en el mar.

El proceso de concentración no se detiene allí. En ciertos puntos, especialmente en aguas costeras poco profundas, la concentración de sal puede llegar a ser tan alta que no se puede disolver más. En estos casos, la sal precipita y forma una capa en el fondo marino, dando lugar a la sal marina con su sabor complejo. El agua del océano puede filtrarse en fisuras marinas profundas, transportando la sal hacia el manto interior, donde puede reincorporarse a las rocas y eventualmente regresar a los continentes, reiniciando el ciclo.

Aún así, existe un desajuste significativo entre los ciclos del agua y la sal. Según Stedmon, “este último es miles de veces más lento”. El agua está en constante flujo, mientras que la sal tarda eones en moverse de un lugar a otro. Como resultado, el océano se ha vuelto increíblemente salado, mientras que nuestras fuentes de agua continentales siguen siendo potables.

Los científicos han calculado que los océanos contienen alrededor de 50 mil billones de toneladas de sal disuelta (Crédito: Getty)
Los científicos han calculado que los océanos contienen alrededor de 50 mil billones de toneladas de sal disuelta (Crédito: Getty)

Sin embargo, a pesar de sus calendarios muy diferentes, los ciclos han alcanzado el equilibrio. El océano podría disolver mucha más sal de la que contiene actualmente, pero no se está volviendo más salado. Por mucho que traigan los ríos, se extrae una cantidad aproximadamente comparable. “Hay un suministro muy lento, equilibrado con una eliminación muy lenta”, dijo Stedmon.

Por qué es importante el contenido de sal del océano

La sal es responsable de gran parte del clima de la Tierra. Las corrientes oceánicas, que hacen circular agua fría y caliente por todo el planeta, son reguladores cruciales del clima global. Y esas corrientes, a su vez, son creadas principalmente por el viento, la temperatura del agua y la salinidad.

Así como los meteorólogos miden la temperatura del aire para predecir lo que sucederá en la atmósfera, los oceanógrafos miden estos factores para modelar la actividad futura de las corrientes. De hecho, los océanos están salpicados de sensores robóticos autónomos del programa internacional ARGO. Rutinariamente se hunden miles de pies, como globos meteorológicos al revés, para recopilar datos.

Crédito: Getty
Crédito: Getty

Como se sabe con precisión qué tan bien el agua salada conduce la electricidad, bombean un poco a través de una celda de conductividad para probar su salinidad. Luego, transmiten los resultados a las estaciones meteorológicas.

Los pronósticos que ayudan a generar son esenciales para todas nuestras interacciones con el océano, desde el transporte marítimo hasta la recolección de energía de las olas. Las corrientes también transportan los nutrientes que sustentan la vida marina, lo que significa que podemos utilizarlas para rastrear las poblaciones de peces.

Como dijo Stedmon, “existe un vínculo directo entre la circulación actual y cómo utilizamos el mar”. Y, añadió, “existe un vínculo igualmente importante entre la circulación y la sal”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias