México tiene la esperanza de vida más baja de la OCDE

Aumentó sólo 1 año en la última década, dos menos que el promedio general de la Organización. Con un promedio de 74,2 años, amplió a 6 la brecha con sus socios

Guardar

Nuevo

 CNN México 163
CNN México 163

"México tiene ahora la esperanza de vida más baja de todos los países de la Organización. Mientras que en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) la esperanza de vida aumentó 3 años en promedio entre el año 2000 y el 2011 (pasando de 77.1 a 80.1 años), en México aumentó menos de un año (de 73.3 a 74.2 años)", sostiene el informe.

Como consecuencia, la brecha de longevidad entre México y el promedio de los países de la OCDE, se incrementó de 4 a 6 año, según estableció el Panorama de la Salud 2013 realizado por el organismo multilateral.

Las causas de este fenómeno hay que encontrarlas en tres tipos de problemas. En primer lugar, la incidencia que tienen los malos hábitos alimentarios, que traen aparejados altas tasas de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Un 32,4% de los adultos mexicanos sufre de obesidad, un porcentaje sólo superado por Estados Unidos. Pero más preocupante que el nivel actual es el impresionante avance experimentado por este mal desde el 2000, cuando afectaba al 24% de los adultos.

El informe también destaca que el 16% de las personas que tienen entre 20-79 años sufre de diabetes.

En segundo lugar, la OCDE señala que México tiene serios déficits en sus servicios de salud. El principal motivo es que la cobertura de los seguros es limitada, a pesar de que los hogares mexicanos son los que gastan la mayor proporción de sus ingresos en gastos sanitarios.

"A pesar del gran incremento en el número de médicos desde 1990, México tenía 2.2 médicos por cada mil habitantes en 2011, uno menos que el promedio de la OCDE de 3.2. Había 2.7 enfermeras por cada 1000 habitantes, tres veces menos del promedio de la OCDE de 8.8", señala el informe.

Además, con sólo 1,7 camas por cada mil habitantes, es el país con más baja proporción de toda la OCDE. De hecho, es tres veces más bajo que el promedio.

En tercer y último lugar,

México es uno de los países con mayor cantidad de accidentes de tránsito y homicidios en el mundo

, lo que también ha tenido un

impacto sumamente negativo en su tasa de mortalidad

.

Guardar

Nuevo