Las mejores curiosidades y anécdotas de ‘Spectre’: de la explosión con Récord Guinness a la lesión de Daniel Craig

El filme supuso la penúltima aventura del actor como James Bond antes de concluir con ‘Sin tiempo para morir’, y sirvió para introducir personajes clave como Madeleine Swann, interpretado por Léa Seydoux

Guardar

Nuevo

Imagen de la explosión de 'Spectre'
Imagen de la explosión de 'Spectre'

Han pasado ya casi diez años de su estreno, pero en su momento el estreno de Spectre supuso un antes y un después para la franquicia Bond. Aunque pueda parecer a simple vista una película menor, lo cierto es que esa sensación no fue más que un efecto provocado por su predecesora, Skyfall, considerada no ya una de las mejores películas del James Bond de Daniel Craig sino de toda la saga, lo cual son palabras mayores. Esta entrega fue en gran medida una respuesta a aquel filme, ya que de nuevo estaba dirigido por Sam Mendes.

Skyfall era sin lugar a dudas la película que había sentado las bases del nuevo Bond, introduciendo personajes como Q (Ben Whishaw) o un nuevo M (Ralph Fiennes, quien reemplazaba a Judi Dench) así como Eve Moneypenny, el personaje interpretado por Naomie Harris que servía de apoyo a Bond. Con Spectre recuperábamos todos estos personajes, pero dándoles un mayor desarrollo, así como introduciendo nuevas figuras claves en el devenir de la saga, como la Madeleine Swann de Léa Seydoux.

Te puede interesar: El actor que iba a hacer de Aragorn en ‘El señor de los anillos’ y al que cambiaron por Viggo Mortensen tras unos días de rodaje

Todo ello sin olvidar tampoco al nuevo villano: Ernst Stavro Blofeld, todo un mítico en las novelas de Fleming y que aquí recaería sobre el gran Christoph Waltz, quien haría olvidar al espeluznante Silva de Javier Bardem. La secuencia inicial en Ciudad de México durante el Día de los Muertos, una explosión que batió el Récord Guinness o una lesión de Daniel Craig en el rodaje son solo algunos de los detalles de una película llena de anécdotas. Todo ello en la que fue la penúltima entrega de 007 con Craig al frente, quien finalmente se despidió del personaje con Sin tiempo para morir, una película que continuaba en gran medida el legado de Spectre aunque fuese de la mano del director Cary Joji Fukunaga.

Stephanie Sigman como Estrella en 'Spectre'
Stephanie Sigman como Estrella en 'Spectre'

De un récord a ‘chicas Bond’ algo diferentes

Entre las mayores curiosidades de Spectre, hay que señalar las dificultades climáticas en el desierto de Marruecos. Durante el rodaje de las escenas de acción, el equipo tuvo que enfrentar temperaturas extremas que alcanzaban los 49°C, lo que presentó serios desafíos logísticos y técnicos. Pero cuando pudieron rodar en condiciones, también existía el riesgo de causar un gran impacto en localizaciones urbanas, tal y como fue el caso de Roma. Para las espectaculares secuencias de persecución de coches que tuvieron lugar en la capital italiana, se cerraron importantes calles y se realizaron cuidadosos estudios para minimizar el impacto en la vida cotidiana de los residentes, que afortunadamente no lamentaron el rodaje de Spectre.

Por otro lado, sin duda el momento más señalado de la película es el de la explosión, que tras las cámaras también tuvo su historia. Para la secuencia en la que Bond escapa de la guarida de Blofeld y la hace explotar en mil pedazos, el equipo de Spectre contó con 2.223 galones de combustible y 72 libras de explosivos, pero solo tuvieron una toma para rodar la explosión, que afortunadamente salió a la perfección. Tan buena fue que entró en el libro Guinness de los Récords como la mayor explosión en una película con efectos prácticos y no digitales.

No fue con una explosión, sino con una pelea, que Daniel Craig salió damnificado, con una grave lesión de rodilla que lo mantuvo apartado del rodaje y que casi paraliza por completo la película, que finalmente pudo continuar con otras escenas mientras el británico era operado y permanecía en rehabilitación.

El joven actor ha pasado la prueba definitiva protagonizando la ópera prima de su hermano, Mario Casas, como director

Te puede interesar: Anya Taylor Joy, sobre su papel en ‘Furiosa: de la saga Mad Max’: “Nunca me había sentido tan sola”

Otros datos relevantes de Spectre tienen que ver con la música y las chicas Bond. Las películas de 007 están marcadas en gran medida por el tema principal de la película, que muchas veces está interpretado por un artista que marque la época en la que se desarrolla el filme. Si Adele había ganado el Oscar en 2012 por Skyfall, en este caso Sam Smith haría lo propio con Writings on the wall, que además se convertiría en la primera canción de la saga en alcanzar el número 1 en Reino Unido, hogar del espía por antonomasia.

Por último, la película contaría con especial participación de las chicas Bond, como se denomina a las compañeras y ocasionales intereses amorosos de James Bond. Más allá del cameo de Monica Bellucci al principio del filme, Spectre introduciría a una chica Bond latina como Stephanie Sigman, actriz mexicana que daba vida a Estrella al principio de la película. Eso sí, sería una breve aparición y no un personaje tan desarrollado como el de Madeleine Swann (Léa Seydoux), quien sí se convertiría en una chica Bond de largo recorrido, hasta el punto de aparecer en la siguiente película, Sin tiempo para morir. Un filme en el que también habría otra chica Bond con algo más de desarrollo, nada menos que la Paloma de Ana de Armas.

Guardar

Nuevo